Hay edificios que pasan desapercibidos. Otros se te quedan grabados sin que sepas muy bien por qué. En Madrid, muchos de esos que no se olvidan tienen detrás el mismo nombre: Antonio Palacios. Un arquitecto gallego que transformó la ciudad con sus ideas, sus planos y una ambición descomunal.
En el año en que celebramos el 150º aniversario de su nacimiento, tienes la oportunidad de conocer de cerca la ciudad que soñó. Hasta el 6 de julio, la exposición Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios te invita a recorrer los sueños, planos y construcciones que cambiaron para siempre la imagen de Madrid. La muestra ofrece una inmersión profunda en el trabajo de un arquitecto que no solo diseñó edificios, sino que imaginó cómo las calles, el transporte y los espacios públicos deberían conectarse para crear una metrópoli moderna y vanguardista.
La muestra consta de más de 150 piezas –planos, dibujos, acuarelas, libros y fotografías– que recorren el legado del arquitecto gallego y su influencia en el paisaje urbano de Madrid. Desde la calle Alcalá hasta el Metro, pasando por la Gran Vía o el eje Prado-Castellana, su huella está en casi cada rincón. ¿Sabías, por ejemplo, que él diseñó el Círculo de Bellas Artes, el Palacio de Cibeles o incluso el logo del Metro?
Los ejes de un genio
La muestra se organiza como un recorrido por los grandes ejes arquitectónicos de Palacios:
Eje Mayor-Alcalá
Entre Mayor y Alcalá, Palacios dejó algunas de sus obras clave: el Palacio de Cibeles, el Círculo de Bellas Artes, el Banco Río de la Plata… Todos ellos son edificios que no solo marcan el paisaje, sino también una forma de entender la ciudad: como un escenario majestuoso y con vocación de capital.
La Gran Vía
Cuando la Gran Vía era aún una idea sobre el papel, Palacios ya estaba diseñando edificios que parecían salidos de una ciudad del futuro: hoteles como el Florida, grandes almacenes como el Matesanz, y hasta un templete de acceso al Metro que rompía con todo lo anterior.
Eje Prado-Castellana
A principios del siglo XX, la Castellana no era el eje que conocemos hoy. Era una especie de frontera ajardinada, con palacetes dispersos y mucho terreno por imaginar. Palacios lo entendió antes que nadie. Su intervención en esta zona incluye desde el Hospital de Maudes hasta el Palacio de Comunicaciones, que actuaba como nexo entre el casco histórico y esa nueva dirección de crecimiento.
El Metro: el Madrid que se mueve bajo tierra
El Madrid que se mueve bajo tierra también le debe mucho a Palacios. No solo diseñó estaciones, sino que imaginó todo el lenguaje visual del nuevo transporte: templetes, logotipos, accesos. Su mano está en los detalles que siguen definiendo el Metro hoy. Hizo que el subsuelo fuera parte del relato urbano, con una identidad propia.
Sueño e idea de ciudad
Palacios no solo construía. Soñaba. Y lo hacía a lo grande: una Gran Vía Aérea que cruzara hasta la Casa de Campo, una Puerta del Sol rediseñada desde sus cimientos, una ciudad jardín llamada Nuevo Madrid. Muchos de esos proyectos no pasaron del plano, pero sirven para entender hasta qué punto pensaba la ciudad en conjunto, como un organismo vivo.
Cómo y cuándo ver la exposición
Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios se puede visitar de forma gratuita hasta el 6 de julio en la Planta 1 de CentroCentro, un espacio que ya de por sí es una joya arquitectónica.
El horario de apertura es de martes a domingo, de 10:30 a 19:30 horas (último pase a las 19:00 h).
Si prefieres un enfoque más personalizado, puedes optar por alguna de las visitas guiadas que se ofrecen y que puedes reservar en este enlace:
– Visita individual: para un máximo de 2 adultos y 2 menores.
– Visita de grupo: ideal para grupos de entre 20 y 25 personas.
– Visita adaptadas para personas sordas con intérprete de Lengua de Signos Española: aforo de 15 personas
– Visita familiar ‘Soñando Madrid con Antonio Palacios’: dirigida a público familiar, especialmente para niños a partir de 6 años.
– Reserva para grupos con guía propio: si tu grupo ya cuenta con guía, puedes reservar la entrada a un horario específico.
También se ofrecen visitas educativas para estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, adaptadas a los diferentes niveles educativos. Las reservas están disponibles en este enlace.
Antonio Palacios no solo dibujó edificios. Fue un soñador que imaginó una capital moderna, elegante, conectada con Europa pero fiel a su esencia. Visitar esta exposición es asomarse al cerebro que pensó cómo debía ser esta ciudad.
Una oportunidad única para mirar arriba, detenerse, y entender por qué Madrid es como es.