Si te quedas en Madrid este fin de semana, esta es una selección de algunos planes culturales para disfrutar hasta el domingo. Eva Fàbregas es la artista encargada de inaugurar la vuelta a Madrid del programa ‘Abierto x Obras’ que consiste en crear piezas escultóricas y artísticas utilizando el espacio donde se expondrán. El rapero Ben Yart, con su estilo irreverente, estará en el Condeduque para presentarnos su álbum Carta blanca. Y los comienzos o la introducción a la Semana Santa nos deja el ‘XVIII Ciclo Música de Órgano en San Ginés’ y varias procesiones tanto hoy Viernes de Dolores como pasado mañana Domingo de Resurrección.
‘Abierto x Obras’ (arte in situ)
Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, 14
Los casi 900 m2 de Nave 0 de Matadero Madrid se convierten en el escenario de una gran obra de arte pensada para este espacio, gracias a la recuperación del programa ‘Abierto x Obras’, un ciclo de exposiciones site specific que, en su etapa anterior, ofreció al público madrileño intervenciones únicas de artistas como Daniel Canogar, Jannis Kounnellis, Román Signer, Carlos Garaicoa, Fernando Sánchez Castillo, Jordi Colomer, Los Carpinteros, Cristina Lucas, Cabello/Carceller, Elena Alonso y Teresa Solar, entre otros.
Esta nueva etapa, en la que Abierto x Obras mantiene su esencia, la inaugura el montaje artístico de la catalana Eva Fàbregas que, mediante materiales blandos como el látex y los plásticos, forma una escultura que sale de las paredes y techos en una alegoría a la exudación de los seres vivos cuando curan una herida. Esta instalación forma parte de una serie llamada Exudates y se adapta, en este caso, a lo que fuera una cámara frigorífica de un matadero con el suelo hidráulico original. Este programa se completa en octubre con la intervención de la artista jerezana Cristina Mejías que tendrá como protagonista el agua.

Concierto de Ben Yart (música)
Centro Condeduque. C/ Conde Duque, 9 y 11
Hoy viernes, a las 20:30 h, presenta su disco en Condeduque Ben Yart. Este cantante del barrio pamplonés Medillorri que se mueve entre el trap y el rap, aunque él mismo definiera su estilo como una especie de cumbia española, presentará su álbum Carta blanca. Beñat Abarzuza Ruiz Delarramendi, conocido artísticamente como Ben Yart, ha crecido profesionalmente en el ámbito de la música urbana nacional en muy poco tiempo desde que publicara sus primeras piezas como Soy la ama y Naipe Blanca en la plataforma YouTube en 2016 y 2020, respectivamente. Su primer disco sencillo fue publicado en 2021 bajo la producción de Oso Polita y con título Mañaneo. Caracterizado en sus letras por una forma naturalista de expresarse ha actuado junto al colectivo Chill Mafia en escenarios como el de Primavera Sound y otros cruzando el charco hasta Latinoamérica.

‘Fotografía y cianotipia’ (taller)
Espacio Abierto. C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 20
Mañana a las 11:30 y a las 13:00 h, niños a partir de ocho años podrán descubrir la técnica de la cianotipia para la impresión de fotografías. Esta técnica consiste en el empleo de compuestos químicos como el ferricianuro de potasio que se exponen a la luz ultravioleta. Esta mezcla hace una reacción que deja un azul indisoluble en agua que da como resultado la imagen. En el taller podrán aprender a preparar la solución, la exposición a la luz, la fijación de color y el uso de soportes. Esta actividad, organizada por el estudio-taller Fábrica de Texturas, se enmarca dentro de ‘Ciclo de cianotipia’ que está enfocado a la experimentación y el aprendizaje de estos abordajes tradicionales.

¡Esta noche, gran velada! (teatro)
Teatro Español. C/ Príncipe, 25
¡Esta noche, gran velada: Kid Peña contra Alarcón! es una obra del dramaturgo Fermín Cabal, estrenada en 1983 bajo la dirección de Manuel Collado. Ahora vuelve al español bajo la batuta de Pilar Valenciano. Cuenta la historia de Kid Peña, un boxeador que debe decidir si pelear por ganar el título europeo o ceder a un amaño y olvidarse de su sueño. El autor de esta pieza teatral, leonés de nacimiento, se convirtió en un referente del teatro independiente en los años 80 y 90 del pasado siglo, destacando en grupos como Tábano o Los Goliardos en el contexto de la movida madrileña y la efervescencia cultural. Además de su actividad como docente, perteneció a la Academia de las Artes Escénicas de España.

Romance sonámbulo (ballet y poesía)
Teatro Español. C/ Príncipe, 25
Romance sonámbulo es el título de uno de los poemas de Federico García Lorca que pertenecen a su Romancero gitano. Y con ese mismo título la compañía de danza Antonio Najarro ha producido este espectáculo que combina danza y poesía. Será representada hasta el 20 de abril en el Teatro Español a excepción del próximo lunes día 14. Antonio Najarro, exdirector del Ballet Nacional de España, dirige la obra para la que ha creado la coreografía con dramaturgia del Premio Nacional de Literatura Dramática, Alberto Conejero. La trama gira en torno a un contrabandista que busca refugio en casa de su amada y es contada en cinco cuadros a través de un ballet flamenco que recrea las atmósferas de los versos de este referente de la poesía universal.

‘Ciclo Música de Órgano en San Ginés’ (música)
Iglesia de San Ginés. C/ Arenal, 13
Con motivo de la Semana Santa, vuelve el ‘Ciclo Música de Órgano en San Ginés’ con su decimoctava edición. Como ya lo hiciera el pasado viernes el reconocido organista municipal del Town Hall de Birmingham, Thomas Trotter, hoy estará al teclado del órgano Carlos Paterson, catedrático de este instrumento en el Conservatorio Superior de Música de Valencia. Interpretará obras como Batalla de 6º tono, de Joseph Ximénez; Pastoral, de Félix Máximo López, Invocazione, Op. 151 “Vignt-et-un piêces pour orgue, de Mel Bonis o Preludio y fuga sobre el nombre B-A-C-H, de Franz Liszt, entre otros.

Semana Santa 2025 (procesiones religiosas)
Distintas ubicaciones
Y en esta introducción a la Semana Santa hoy Viernes de Dolores se celebra la procesión del Cristo del Perdón y María Santísima de la Misericordia a las 19:30 con comienzo y fin en la Parroquia de San Ramón Nonato sito en c/ Melquíades Biencinto, 10. Media hora más tarde comenzará el recorrido de la marcha solemne por el Cristo del Pozo y Nuestra Señora de los Dolores con comienzo y fin en Parroquia de San Raimundo de Peñafort, c/ Esteban Carros, 35. En el Domingo de Ramos saldrán cuatro procesiones. A las 15:15 horas tendrá lugar la de Nuestro Padre Jesús del Amor, cuarto de hora después será el turno de la procesión por Nuestro Padre Jesús del Perdón. A las 17:00 horas la de Santísimo Cristo de la Fe y la Salud y media hora después la del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón.

Y, ADEMÁS…
Podrás disfrutar de la performance Celebrando fugitividades en Condeduque, de un taller de música tradicional en familia en Matadero Madrid, de la Semana Santa con sus conciertos y celebraciones en los distintos distritos, y de la programación de 21DISTRITOS, que continúa llevando arte y cultura a toda la ciudad.