La Semana Santa es época de procesiones, oración, recogimiento, y para endulzar el cuerpo, es tiempo de torrijas también. En todo este periodo de tradiciones y raíces cristianas, donde se revive la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, la música adquiere un protagonismo especial que inunda de piezas instrumentales iglesias, plazas y centros culturales en todos los puntos de la ciudad, para darle ese necesario ambiente de reflexión y solemnidad.
XVIII Ciclo de Música de órgano San Ginés
Es sin duda una de las citas más longevas dentro de la programación de la Semana Santa, para disfrutar del instrumento musical más enraizado a los templos cristianos: el órgano. En este Ciclo de San Ginés, el público podrá escuchar una variedad de estilos musicales bajo la batuta de afamados directores.
El próximo 11 de abril, el catedrático de órgano en el Conservatorio de Valencia, Carlos Paterson, ofrecerá un recital con piezas de diferentes maestros como Joseph Ximenez, Mel Bonis o Franz Liszt. El lunes, 14 de abril, será el turno del concertista internacional Konstantin Volostnov que deleitará al público con una cuidadosa selección de obras del gran Johann Sebastian Bach, entre otros.
Recuerda que la Iglesia San Ginés está ubicada en pleno corazón de Madrid (calle del Arenal, 13) y que la entrada es libre hasta completar el aforo.
Concierto extraordinario de Semana Santa
La Catedral de La Almudena será, una vez más, el escenario escogido para albergar el Concierto extraordinario de Semana Santa (jueves, 10 de abril. 20:00 h), un recital excepcional dirigido por Jan Cober donde la Banda Sinfónica Municipal de Madrid (BSMM) interpretará la Sinfonía Concertante para vientos en mi bemol mayor de Mozart, una pieza que resalta la belleza de la música de los instrumentos de viento. En una segunda parte, los músicos de la banda sinfónica tocarán una selección de marchas procesionales, un género musical diseñado para acompañar las procesiones de Semana Santa, y cuyo origen se remonta a la segunda mitad del siglo XIX, influenciado por la marcha fúnebre del Romanticismo.
Música en los distritos
La música sacra también llega a los distritos madrileños con una selección de conciertos en iglesias y centros culturales, que dará ese toque musical a estos días de recogimiento.
El Centro Cultural Casa del Reloj ofrecerá un concierto de música sacra a cargo de la Alianza Coral Madrileña (viernes, 11. 19:00 h) con obras de Mozart, Bach, Beethoven, entre otros compositores. Además, la Parroquia María Auxiliadora albergará un concierto extraordinario De la pasión a la gloria (martes, 15. 20:00 h) con la Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía, que transportará al espectador, a través de la música sacra, en un viaje desde el sufrimiento hasta la exaltación, con un repertorio clásico y barroco, que van desde la Sinfonía nº49 en Fa menor La Pasión de Joseph Haydn hasta el Gloria de Antonio Vivaldi. Para finalizar, el Coro Matritum Cantat, formado por 70 voces mixtas, actuará en la Parroquia Beata María Ana de Jesús (viernes, 25. 20:30 h).
En el Centro Cultural García Lorca, la Coral Jácara ha preparado un amplio repertorio sacro que incluye piezas como Missa Brevis, de Jacob de Haan; Introito y Kyrie del Requiem in C menor de Antonio Salieri y De Profundis, de Mozart. La cita es el sábado, 12, a las 19:00 h.
La Semana Santa en el distrito de Latina ha programado conciertos de bandas de música, emocionantes actuaciones de corales y el apasionante arte del flamenco para vivir estas fechas con devoción. La Coral Jácara actuará en el Centro Cultural Rosario de Acuña (viernes, 11. 19:00 h) para presentar un repertorio de carácter sacro que incluye piezas de autores de distintas épocas como Antonio Salieri, Chaikovski, Ola Gjeilo, Pitoni o Paul Barker, en las que se mezclan el sentimiento humano y divino por la muerte, la gloria y la esperanza. Por su parte, La pasión del Flamenco llega al Centro Cultural Sara Montiel para ofrecer al espectador la fusión de dos elementos profundamente arraigados en la cultura española: Semana Santa y flamenco (viernes, 11. 19:00 h). Además, la Banda de Música Villa de Madrid interpretará el concierto Pasión, con un repertorio formado por marchas de procesión y otras piezas de carácter sacro (sábado, 12. 19:00 h). La cita será en el Auditorio Paco de Lucía.
Cametara Cantabile protagonizará el concierto La Pasión a través de los siglos en el Centro Cultural Casa de Vacas (domingo, 6. 18:00 h); y el Centro Cultural Californias acogerá un emocionante encuentro de corales que contará con la participación de los coros Fernández de los Ríos, El CoroFón y Esperanto (Sábado 12, 18:00 h).
La Agrupación Dolores Marco representará el concierto Música para la pasión, en Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas (sábado 12. 20:30 h) y la Alianza Coral Madrileña actuará en la Basílica de la Concepción de Nuestra Señora para mostrar su Concierto especial de Semana Santa (martes, 15. 20:30 h)
La soprano Raquel del Pino, acompañada del pianista Madalit Lamazares, ofrecerá un concierto en el Centro Cultural Antonio Machado (viernes, 11. 19:00 h) con piezas clásicas de Bach y Schubert, entre otros maestros. Y el sábado, 12, el Centro Cultural Antonio Machado albergará el recital Pasión y…, Sevilla (19:00 h), donde se interpretarán números de la ópera rock Jesucristo Superstar, bailes de la Semana Santa sevillana, canciones, saetas, poesía, o la representación de la pasión viviente, a cargo de Grupo Myami del Centro de Mayores de Valdebernardo.
Tetuán también ha programado una Semana Santa con varios conciertos de música sacra a cargo de corales en iglesias y centros culturales como el Coro Virgen de la Paloma (jueves, 10. 20:00 h. Parroquia San Ignacio de Loyola), el Coro Schola Gregoriana (jueves, 10. 19:30 h. CC Eduardo Úrculo), el Coro femenino Arsys (viernes, 11. 19:30 h. CC Eduardo Úrculo) y el Coro italiano en España (sábado, 12. 19:00 h. Parroquia San Francisco Javier y San Luis Gonzaga), para crear una atmósfera cargada de emotividad.
El Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella presenta la actuación del Coro Matritum Cantat, un recorrido por las obras más representativas en los tiempos que los compositores expresaban con su música el dolor y la petición de clemencia inspirados en la Pasión de Cristo (sábado, 12. 12:00 h).
Posteriormente, la formación musical Sapere Aude interpretará el concierto Stabat mater, de Pergolesi, un recital sacro lleno de contrastes y profundamente conmovedor que expresa el dolor de la Virgen María al pie de la cruz. Su tono solemne y emocional refleja el espíritu barroco, con un uso expresivo de las voces solistas y la orquesta de cuerdas. (sábado, 12. 19:00 h)
Este distrito acogerá la actuación del Orfeón de Vicálvaro San Gregorio Magno en la Parroquia de San Valentín (sábado, 26. 20:30 h), una muestra de música coral para celebrar la Resurrección en esta importante etapa del cristianismo.
La agrupación Juventudes Musicales de Alcalá de Henares inundará las calles de Villa de Vallecas de música procesional en un recorrido que partirá de la Parroquia de San Pedro hasta llegar al Auditorio Municipal Las Trece Rosas (lunes 14. 19:30 h)

La Tamborrada de Resurrección
El momento más especial de la Semana Santa, es sin duda, el Domingo de Resurrección, donde la tradición cristiana celebra que Jesucristo ha resucitado de entre los muertos y subido al cielo. La Plaza Mayor acogerá entonces, como ya es tradición, la Tamborrada, este año a cargo de la Cofradía de la Coronación de Espinas de Zaragoza, donde medio centenar de repicantes y tamboreros harán retumbar los muros de la villa para marcar el final de la Pasión y los itinerarios de las iglesias.
Madrid es cultura, es devoción y es tradición, pero también es una ciudad que se renueva extraordinariamente para ofrecer lo mejor de sí misma a madrileños y turistas, pero sin renunciar a sus orígenes y raíces. Vivamos pues, la Semana Santa 2025, con los cinco sentidos.