Esta es una selección de planes culturales para hoy y el fin de semana. El festival Biophest, basado en el amor por la naturaleza, e IlustraweekMadrid, que por su parte se centra en creaciones ilustradas como carteles, cómics y viñetas celebran su estreno durante estos días. Estrella Morente, artista de reconocido prestigio tanto en España como fuera de sus fronteras dará un concierto en el Teatro Circo Price. Novelas como La suerte de Barry Lyndon estarán representadas en la adaptación al cine del director Stanley Kubrick que forma parte del ciclo ‘Adaptaciones que hicieron historia’ de Cineteca Madrid.

Festival Biophest (festival)

Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, 14

Llega a España la primera edición del festival Biophest, que se celebra desde hoy hasta el domingo en Matadero Madrid. Este encuentro multidisciplinar pretende acercar al público la biofilia o el amor por la naturaleza (y sus beneficios) a través de charlas, conciertos, talleres, exposiciones, rutas guiadas y demás actividades, todo comisariado por la experta en botánica urbana Elena Páez y la especialista en comunicación cultural Eva F. Cortés. Entre las instalaciones se encuentra el experimento premiado de Cyrus Clarke plant-based que consiste en una serie de arte digital regenerativo que va mutando y almacenando carbono. Uno de los talleres permitirá manejar la composición vegetal a través de técnicas japonesas como las que se utilizan en el bonsái. En cuanto a las charlas estarán presentes expertos como Santiago Beruete, Sue Stuart-Smith, Eduardo Barba, Marco Martella o Toya Legido. Las rutas guiadas recorrerán entornos como el río Manzanares y no faltarán actividades para los más pequeños. Cada jornada será cerrada con una sesión musical relacionada con la biodiversidad.

Imagen del festival Biophest
Biophest

Icónica Madrid (exposición)

Espacio Cultural Serrería Belga. C/ Alameda, 15

El festival IlustraweekMadrid 2025 que se celebra hasta mañana en diferentes puntos de la capital ha elegido Serrería Belga para exponer la muestra Icónica Madrid. Este festival recién estrenado reúne trabajos del área de la ilustración en diferentes formatos como el arte, las viñetas, el cómic, la ciencia o el cartelismo de cerca de cien creadores. Icónica Madrid reúne a 16 de ellos con sus 16 creaciones para mostrar, desde su perspectiva y estética, iconos y emblemas de Madrid. El Oso y el Madroño, Quevedo y Góngora, la Cibeles, el Rastro, el Retiro, el bocata de calamares, un gato, las chulapas o la estatua de la Diana en la Gran Vía son algunas representaciones de artistas como Abe The Ape, Alberto Miranda, Andrea Devia, Ana Jarén, Buba Viedma, Carmen Casado, Carmen García Huerta, David Despau, El Chico Llama, El Dios de los Tres, entre otros.

Ilustración de Icónica Madrid
Ilustración de Icónica Madrid

Matarife/Paraíso (danza)

Centro Danza Matadero. Paseo de la Chopera, 14

El recién estrenado espacio Centro Danza Matadero acoge la función de baile Matarife/Paraíso hasta este domingo. Es una coproducción de Andrés Marín y Ana Morales (ambos Premios Nacionales de Danza en distintas categorías), con la Bienal de Flamenco de Sevilla y el Théâtre de Nîmes. Con ella, el Centro Danza Matadero lleva al escenario una historia de los objetivos del ser humano en forma de ilusiones y bloqueos. Con herrumbre de cultura andaluza, la coreografía mezcla religión y paganismo en sus tradiciones que interpretan a ritmo de zapateo y canto. Hora y media de espectáculo que podrá verse hoy y mañana a las 20:00 horas y el domingo a las 19:00.

Imagen de Matarife Paraíso
Matarife Paraíso

Estrella Morente (cante)

Teatro Circo Price. Ronda de Atocha, 35

Mañana a las 20:00 h Estrella Morente ofrecerá un concierto en el Teatro Circo Price. Morente es una de las figuras del cante flamenco más reconocidas del panorama musical actual. Fue nombrada directora de la primera Cátedra de Flamencología del Mundo, impartida por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y la Fundación Cante de las Minas, y ha recibido premios como el Ondas a la Mejor Creación Flamenca, el Premio de la Música otorgado por la SGAE al Mejor Álbum Flamenco, entre otros. Además, ha estado nominada a los Grammy Latino y Premios Amigo.

Fotografía Estrella Morente
Estrella Morente

‘Adaptaciones que hicieron historia’ (cine)

CINETECA en Matadero Madrid. Plaza de Legazpi, 8

Este domingo a las 19:30 h se proyectará la película de Stanley Kubrick Barry Lyndon dentro del ciclo ‘Adaptaciones que hicieron historia’. Este largometraje es la adaptación del libro La suerte de Barry Lyndon, del escritor William Makepeace Thackeray. Kubrick muestra la historia de un irlandés que decide marcharse en mitad de un proceso de duelo. Este joven valiente quiere conseguir estatus y un matrimonio que lo vincula con la nobleza inglesa del siglo XVIII le sirve de resorte. Este ciclo de Cineteca se centra en las figuras de Kubrick y de Pier Paolo Pasolini que hace ahora medio siglo llevaron a la pantalla novelas que se convirtieron en un referente con sus adaptaciones.

Fotograma de militares
Adaptaciones que hicieron historia

Los tres cerditos (títeres)

Teatro de Títeres del Retiro. Parque de El Retiro. Av./ Méjico, S/N

El clásico de la literatura infantil Los tres cerditos aguarda tras el telón en el Teatro de Títeres del Retiro. Mañana y pasado a las 12:30 horas la compañía teatral Okarino Trapisonda versiona este cuento en una función recomendada para niños a partir de tres años. Las casas, el lobo feroz y los tres cerditos serán los títeres de esta fábula basada en el esfuerzo y la paciencia. La compañía está compuesta por Alicia Galián y Joaquín Amaro, ambos filólogos especializados en folclore. Además del empleo de muñecos en sus obras utilizan técnicas en la que aproximan la expresión al formato cinematográfico.

Imagen de los tres cerditos
Los tres cerditos

Y, ADEMÁS…

Dentro de la programación de 21DISTRITOS podrás participar en la actividad ‘Tú diriges la orquesta’, disfrutar del concierto de Marta Mansilla o el de Meritxell Neddermann, ver el espectáculo Nilu o ver el documental África en Cinecicleta.

Y recuerda que en Tetuán se ha prorrogado hasta el 26 de abril la muestra ‘Mujeres de Tetuán’, en la que la fotógrafa Laura Silleras muestra las potentes miradas e historias de treinta mujeres anónimas del distrito.

Imagen de la exposición Mujeres de Tetuán
Mujeres de Tetuán