En pleno auge de los hackatones y de los juegos de aventura y escape, tanto físicos como virtuales, que implican seguir pistas, atar cabos y tirar de creatividad e inteligencia asociativa para solventar situaciones críticas en comandita, el Ayuntamiento lleva tiempo espoleando las mentes más inquietas con diversas iniciativas que ponen a trabajar esas habilidades en un entorno tecnológico, combinando emprendimiento e innovación.

La apuesta por este binomio E+I está convirtiendo la capital en un motor de futuro en mayúsculas, un polo de atracción de talento, una incubadora de lo que aún llamamos milagros (pero que pronto pueden ser realidades tangibles) y en un lugar en el que los emprendedores pueden dar rienda suelta a sus ganas de crear, aportar y dejar huella para la posteridad.

Madrid da la bienvenida a esta bolsa de talento y le ofrece las condiciones perfectas para que desarrolle todo su potencial, hecho que está generando en la ciudad un ecosistema puntero de ideas bullendo y de empuje de sobra para llevarlas a cabo con el apoyo de las instituciones.

La última propuesta municipal, bautizada como DesafIA Madrid, llega de la mano de Madrid Innovation, la iniciativa del área delegada de Innovación y Emprendimiento, adscrita al Área de Economía, Innovación y Hacienda, que fomenta, desarrolla e impulsa programas de innovación tecnológica en la capital.

El proyecto, que se presentó oficialmente el pasado martes, 18 de marzo, en el centro de divulgación tecnológica Madrid Innovation Lab, nace como un espacio en el que organizaciones privadas y la propia administración puedan encontrar y testar soluciones disruptivas que generen un impacto positivo en la ciudad a través de la inteligencia artificial (IA).

Para dar con ellas, lanzarán diferentes retos a las startup, que tendrán que aportar soluciones tecnológicas aplicables que mejoren los procesos operativos en diferentes campos. En el ADN de este desafío se encuentra la apuesta municipal por la innovación abierta, por el establecimiento de sinergias entre las esferas pública y privada y por la financiación de proyectos piloto en ambas, con un denominador común: el espíritu colaborativo.

Todo ello parte de la premisa de que ningún individuo, por brillante que sea, ninguna empresa y ninguna institución poseen todos los conocimientos, herramientas y capacidades sobre un área.

El mundo actual demanda a gritos colaboración y, para dar con soluciones realmente innovadoras y eficaces a los retos que se nos plantean, resultan esenciales el intercambio de ideas, el diálogo y generar conexiones que permitan al conjunto de la sociedad beneficiarse de la tecnología y exprimir todo su potencial.

El nuevo escenario plantea un cambio de mentalidad para muchos, ya que implica compartir información, experiencias y entender el futuro como algo que se construye a varias manos.

Ocho retos que culminarán con el testeo de proyectos piloto

Con esta filosofía colaborativa, DesafIA Madrid se desarrollará en dos ediciones, la primera este año y la segunda en 2026. Ambas estarán divididas en cuatro fases.

Para la edición de este año, tanto corporaciones privadas como administraciones públicas lanzarán al aire vía la web de Madrid Innovation Lab durante los meses de marzo y abril, ocho retos que pueden girar en torno a la optimización de procesos, la reducción de costes o el ahorro energético, entre otros temas.

Tras salir al aire estos desafíos, entre los meses de abril y junio, se lanzará una convocatoria a startups solicitando soluciones para cada uno de los retos y es en esta segunda fase cuando las empresas de estas características que quieran, podrán involucrarse en ellos.

En la tercera fase, que durará dos meses, cada una de estas startup trabajará de la mano de organizaciones privadas y públicas para llevar a cabo las soluciones que consideren más innovadoras y eficaces y deberán hacer un producto mínimo viable (MVP) por cada idea seleccionada.

Durante la fase final, que tendrá lugar en el último cuatrimestre del año, se testarán los pilotos, además de mostrar los resultados obtenidos en los demo days y otros eventos del ecosistema innovador como 4FYN y South Summit.

DesafIA Madrid no sólo atrae talento e inversión a la ciudad, sino que refuerza su competitividad en la industria y, en palabras del concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, contribuye “a su posicionamiento como referente tecnológico europeo”, en un momento en el que se hace palpable que “adaptarse a un entorno competitivo y tecnológico es clave para el futuro empresarial”.

Madrid, un hub de innovación de referencia internacional

Además de este último proyecto, el Consistorio madrileño impulsa infinidad de iniciativas que, bajo las marcas Madrid Innovation y Madrid Emprende, están contribuyendo a hacer de la capital una referencia internacional.

El Comando CAZACRACKS de Madrid in Game listo para viajar hasta las aulas

A iniciativas municipales como Madrid In Game, creada para impulsar la industria del videojuego y la gamificación en la capital o el Start In Up program, que impulsa las startups y empresas del sector del videojuego, se unen la creación del primer centro de emprendimiento en alimentación de Madrid, Madrid Food Innovation Hub, o el propio Madrid Innovation Lab, que fomenta el desarrollo de la IA, las tecnologías deeptech, vinculadas a la ciencia o ingeniería avanzada para dar respuesta a problemas globales, y el emprendimiento. Entre otros proyectos ha impulsado la aprobación de Madrid de un sandbox o entorno controlado de pruebas de proyectos innovadores que tendrán la capital como escenario.

Grupo de emprendedores seleccionados para el programa de aceleración de Madrid Food Innovation Hub
Grupo de emprendedores seleccionados para el programa de aceleración de Madrid Food Innovation Hub

Gracias al impulso del Gobierno municipal, Madrid se ha convertido, también, en sede de eventos como el ‘NASA Space Apps Challenge’, una competición internacional por equipos, iniciativa de la famosa agencia espacial, que una vez al año plantea diferentes desafíos STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) centrados en el universo, la divulgación audiovisual atractiva de experimentos o la sensibilización socioeducativa relativa al cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Evento ‘NASA Space Apps Challenge

Como ciudad abierta y enlace entre Europa y Lationamérica, Madrid, a través de la iniciativa del Ayuntamiento ‘Puentes de Talento’, lleva cuatro ediciones conectando el talento emprendedor a ambos lados del Atlántico y permitiendo que jóvenes brillantes de diferentes países americanos entren en contacto con el ecosistema innovador de la capital.

Estos proyectos, junto a toda la actividad que sale de los siete viveros municipales de empresas en los que los emprendedores reciben “mentorización de manera gratuita, asesoramiento experto, formación en áreas clave para el desarrollo empresarial y oportunidades de networking con inversores”, según explica Ángel Niño, arrojan una idea de todo lo que se cuece entre bambalinas en Madrid y demuestran el empeño del Consistorio por visibilizar el talento digital y generar oportunidades en formación, capacitación y fomento del empleo tecnológico y el desarrollo de sectores estratégicos.

Madrid vive un momento estimulante y avanza hacia al futuro con paso firme, teniendo claro que éste pasa por la colaboración y la innovación tecnológica y para llegar a ellas son necesarias, además de dotes meramente técnicas, otras propias de los juegos de aventura como habilidades sociales, de comunicación y aptitudes relacionadas con la flexibilidad y el pensamiento out of the box. Sin olvidar grandes dosis de motivación, ilusión y compromiso, claro. Fruto todo ello, saldrán las grandes ideas que cambien el mundo.

¿Quién sabe si entre las propuestas que hagan las startups participantes en DesafIA Madrid estará la solución a la reducción del impacto ambiental de la actividad productiva, el final definitivo de los atascos en las grandes urbes o el alcance de una eficiencia energética top en las empresas, por ejemplo?

Para salir de dudas solo hay que seguir de cerca el desarrollo de DesafIA Madrid, que muy pronto dará a conocer sus retos para esta primera edición y, si el lector tiene espíritu innovador, puede lanzarse a compartir sus ideas y, con suerte, firmar alguna de las soluciones que pueden mejorar el mundo.