Participar en el futuro de Madrid, es posible. El pasado 5 de febrero, el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Oficina del Nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, encuadrada en el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, presentó la Estrategia Urbana 360, un proyecto que invita a soñar a toda la ciudadanía madrileña. ¿Cómo? A través de la web ‘Sueña Madrid’, un espacio donde ciudadanos, empresas e instituciones pueden realizar sus propuestas y sugerencias.
¿Qué es Estrategia Urbana 360?
La Estrategia Urbana 360 representa un proyecto ambicioso y transformador para Madrid. Se busca construir una ciudad más sostenible, habitable y próspera para las futuras generaciones. La participación ciudadana y la colaboración con diversos actores de la sociedad son elementos clave para el éxito de esta iniciativa.
Madrid 360 demuestra una vez más su compromiso con la innovación y la mejora continua. Al extender su visión integral al urbanismo, la capital española se consolida como un referente en la construcción de ciudades inteligentes y sostenibles. Para dar a conocer esta ambiciosa iniciativa y fomentar la participación ciudadana, se ha lanzado la campaña y la web ‘Sueña Madrid’, un espacio virtual donde ciudadanos, empresas e instituciones pueden aportar ideas y propuestas y, crear un diálogo abierto y constructivo para el futuro de Madrid.
Imágenes del centro de Madrid (de izquierda a derecha): parque de El Retiro, la plaza de Cibeles y, tejados de Gran Vía
Abierto a la participación
Para la redacción de este nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid trabaja en el análisis de la situación de la ciudad así como el diseño de las distintas formas de colaboración y participación sobre las que debe pilotar todo el proceso de elaboración del Plan. Para ello, el Ayuntamiento de Madrid quiere contar con diferentes actores de todos los ámbitos, que aportarán sus conocimientos y experiencia en la elaboración de la Estrategia Urbana 360, garantizando un enfoque multidisciplinar y riguroso.
En este sentido, en el ámbito de las administraciones públicas participarán, junto con el Ayuntamiento de Madrid, cinco ministerios, además de diferentes consejerías de la Comunidad de Madrid.
En el ámbito educativo y profesional ‘Sueña Madrid’ contará con la colaboración de diez universidades e instituciones vinculadas con el mundo de la especialización universitaria, para que aporten la visión de la ciudad de los jóvenes. Además, se han sumado cuatro colegios profesionales y, asociaciones y entidades privadas, que completan la lista de participantes en diferentes ámbitos. Por otro lado, para tener más visiones en otros campos se han suscrito convenios de colaboración con 29 entidades de diferentes sectores, instituciones y organismos.
Tres perspectivas de Madrid (de izquierda a derecha): las torres del final del paseo de la Castellana, desde el Cerro del Tío Pío y el parque de la Cuña Verde (Latina)
Para la colaboración de todos estos participantes, se ha creado un Consejo Asesor Urbanístico (CAU), que estará integrado por los diferentes expertos, de diferentes ámbitos, agrupados en nueve mesas de trabajo: cultura y patrimonio; economía; empleo, talento e inversión; espacio público; innovación y digitalización; modelo de ciudad; vivienda; neutralidad climática; y, estrategia normativa.
Además del mundo académico y profesional, la Estrategia Urbana 360 tampoco olvida a la ciudadanía, ya que invita a que los habitantes de Madrid puedan contribuir con sus proyectos de mejora a través de la web de ‘Sueña Madrid’. El Ayuntamiento de Madrid ofrece la posibilidad de que las propuestas e ideas ciudadanas del Madrid del futuro se incorporen a las líneas de actuación de la Estrategia Urbana 360. Los sueños de todos cobran vida, siempre que sea posible adaptarlos a nuestra ciudad.
Imágenes de la web ‘Sueña Madrid’, abierta a la participación de ciudadanía y profesionales de diferentes sectores
Tres pilares, una ciudad en constante evolución
La Estrategia Urbana 360 se articula en torno a tres desafíos fundamentales que afrontan las ciudades modernas y Madrid no va a quedarse rezagada. Por este motivo habrá tres líneas de aportación:
- Nuestra ciudad aspira a convertirse en la capital europea con la mayor oferta de vivienda asequible, especialmente para dos grupos: jóvenes y familias. Con el motivo de atraer talento venido de cualquier parte del mundo, se busca facilitar el acceso a una vivienda digna y de calidad, abordando la problemática de la escasez y los elevados precios.
- Transformación urbana. El plan busca consolidar a Madrid como un referente en cuanto a la calidad de su espacio público. Se prioriza la creación de entornos urbanos amables, con espacios de convivencia, zonas verdes y una movilidad sostenible.
- Sostenibilidad. Nuestra ciudad se prepara para los retos del futuro en tres aspectos: sostenibilidad, eficiencia energética y regeneración ambiental, con la promoción de prácticas constructivas sostenibles, el uso de energías renovables y la reducción de emisiones contaminantes, que redundan en la calidad de vida de la ciudadanía.
Temáticas clave para generar debate
La Estrategia Urbana 360 se caracteriza por su enfoque participativo de todos los actores mencionados anteriormente, con el objetivo de generar un debate enriquecedor que permita conocer y recoger las diferentes perspectivas, para construir un plan consensuado que responda a las necesidades y expectativas de toda la ciudadanía madrileña.
Las instituciones, empresas, universidades y colegios profesionales participarán en nueve mesas de trabajo, divididas en las siguiente áreas temáticas clave: cultura y patrimonio; economía, empleo, talento e inversión; espacio público; estrategia normativa; innovación y digitalización; modelo de ciudad; movilidad sostenible; neutralidad climática y vivienda.

Participación ciudadana
Los sueños de ciudadanos, empresas e instituciones son fundamentales para diseñar el Madrid que todos merecemos. Mientras duren los trabajos de preparación y redacción del Nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, las solicitudes de participación podrán presentarse de manera online en el siguiente enlace.
Si quieres conocer toda la información relativa a ‘Sueña Madrid’, como retos, eventos, noticias u otros aspectos, pulsa en el siguiente enlace.