Llega la primavera, la época en la que la naturaleza comienza a despertarse. Madrid empieza a florecer con todo su esplendor y los parques hacen que volvamos a tener más contacto con la naturaleza, con permiso de los alérgicos.
Uno de esos enclaves singulares donde podemos disfrutar de colores rosados y blancos es la Quinta de los Molinos, diseñada por el arquitecto alicantino y concejal del Ayuntamiento de Madrid en los años treinta del siglo pasado, César Cort Botí. Por sus caminos podemos encontrar 1.895 almendros, en su mayoría de las variedades marcona y desmayo largueta. Además, el parque cuenta con un bosque mediterráneo con pinos, encinas y arbustos autóctonos, que crean un ambiente fresco y sombreado al que se unen otras especies como olivos, viñas, higueras, avellanos, lilos, mimosas, hibiscos, adelfas, avellanos, pinos, bojes, aligustres, retamas, eucaliptos y romeros, entre otros, que hacen de este enclave del distrito de San Blas-Canillejas, un lugar único donde el sentido del olfato se conjuga con el de la vista.
Floración de los almendros en la Quinta de los Molinos
Con este período de floración que se puede disfrutar desde mediados de febrero hasta finales de marzo, si las condiciones meteorológicas lo permiten, este espacio de biodiversidad es un referente en la conservación del almendral urbano, gracias a la renovación progresiva de los ejemplares que no arraigan o de avanzada edad, que tras completar su ciclo vital, han dejado espacios vacíos en el paisaje. En este sentido, la conservación día a día, garantiza la integridad del extenso espacio de almendros y, asegura que todas las zonas arboladas se encuentren completas y en perfectas condiciones para su disfrute.
No solo especies arbóreas
En este espacio verde de Madrid, también hay lugar para los amantes de las aves. En los árboles y las zonas verdes se puede disfrutar del canto y los colores de petirrojos, mirlos, verdecillos, verderones, gorriones, jilgueros, palomas torcaces o urracas, cuyos cantos y lenguaje se hacen más expresivos en esta época del año.
Zonas estanciales donde disfrutar de especies arbóreas y la numerosa fauna que convive en la Quinta de los Molinos
Por otro lado, con tanta vegetación es fácil encontrar numerosas especies de anfibios e insectos como los coloridos escarabajos del grupo de las cetonías, abejorros y, las trabajadoras abejas, que en esta época del año despiertan para fecundar las almendras e iniciar la polinización. Además, tampoco falta la presencia de diferentes especies de mariposas, que hacen disfrutar de su vuelo y el aleteo a todo aquel que tenga el placer de contemplarlas.
Espacio Abierto Quinta de los Molinos
Para disfrutar en familia en este espacio natural, el Ayuntamiento de Madrid dispone de un rincón dedicado a la infancia, la juventud y sus familias, el Espacio Abierto Quinta de los Molinos. Este centro de juego, creación y aprendizaje en continua evolución que se mezcla con la cultura, favorece experiencias abiertas para que los asistentes puedan relacionarse con el entorno y con el resto de participantes.
Las actividades (de izquierda a derecha) El mago de Oz, La cittá infinita y El Hilo Rojo – Theke
Compartir sus actividades es posible de miércoles a domingos, en horario de 10:00 a 20:00 h (julio y agosto de 10:00 a 21:00 h). Si quieres disfrutar de las próximas propuestas, abiertas a diferentes públicos, toma nota:
–El mago de Oz. Los días 28 (para escolares a las 10:30 h), 29 y 30 de marzo a las 12:00 h, la versión de La Canica Teatro del clásico cuento infantil creado L. Frank Baum. Dos actrices titiriteras dan vida y ponen el alma a diferentes objetos cotidianos, ¿te los recordamos? El espantapájaros (con forma de escoba) quiere un cerebro para poder pensar; el león (una fregona) anhela ser valiente; el hombre de hojalata (formado por un rallador y una tetera) quiere tener un corazón para poder sentir. La protagonista de la obra, Dorothy, estará encarnada por una tacita con una bolita. Con todos estos objetos se creará un ambiente de magia, poesía e ilusión. ¿Te animas a descubrir el final?
-La performance artística de juego constructivo La cittá infinita. Hasta el 27 de abril los peques a partir de tres años participarán en un proceso colaborativo en el que construir una ciudad desde su propia casa. A medida que cada participante añade elementos, se crean conexiones entre vecinos, desarrollando la creatividad y la arquitectura, dejando volar la imaginación. Un proyecto, que se puede disfrutar miércoles, jueves y viernes, a las 16:15 y 18:00 h; sábados y domingos a las 10:45, 12:30, 16:15 y 18:00 h. Gratuita.
-Todos los jueves, hasta el 19 de junio (a las 17:00 h), los menores entre 13 y 18 años pueden disfrutar de la 7ª edición de Mundo Quinta. Una propuesta formativa y teatral entre profesionales y jóvenes, que ofrece a los participantes la oportunidad de crear su propia obra de teatro. El trabajo final se representará para todos el público en el Auditorio del propio Espacio Abierto.
-Del griego clásico proviene la actividad El Hilo Rojo -Theke. Pensada para dos grupos de edades (de 0 a 3 años y de 3 a 5 años), se puede disfrutar en las siguientes fechas: 8, 9, 15 y 16 marzo; 12, 13, 26 y 27 de abril; 10, 11, 17, 18, 24 y 25 de mayo; 7, 8, 21 y 22 de junio. Los peques participantes contarán con diferentes objetos como telas, cestos u otros materiales, que serán fundamentales para llevar a cabo las actividades propuestas.