Las urnas no son la única ocasión que tienen los ciudadanos para decidir sobre su ciudad. Hay muchas otras oportunidades como la participación en las consultas públicas o el envío de reclamaciones y sugerencias. Pero quizá una de las más directas es implicarse en los presupuestos participativos, una oportunidad para que los madrileños elijan el destino de 50 millones de euros para su ciudad.

Este martes 25 de febrero, el portal de participación ciudadana Decide Madrid se viste de gala: comienza su fase más importante. Es esa en la que los ciudadanos dejarán claro cuáles son aquellas mejoras que más les importan.

Mejora lo que tienes más cerca

El sesgo de cercanía o proximidad es un fenómeno cognitivo que nos lleva a priorizar más aquello que está cerca de nosotros, ya sea física o emocionalmente. Esto significa que, aunque valoremos la importancia de una actuación municipal de gran envergadura, probablemente nos importe más que nuestros hijos tengan un parque seguro donde jugar al lado de su escuela, que nuestros padres puedan acceder sin barreras a los lugares que frecuentan o que nosotros mismos tengamos más facilidades para la práctica de nuestro deporte.

Por ello, 35 de los 50 millones de los presupuestos participativos están destinados a mejoras que afectan a un solo distrito. Los ciudadanos podrán elegir el que deseen, sin que sea un requisito que estén empadronados en él. Son 157 los proyectos que proponen estas mejoras de proximidad.

El resto, 15 millones de euros, está reservado para 32 proyectos que afectan a toda la ciudad o a varios distritos.

Son propuestas que incluyen acciones relacionadas con medio ambiente, urbanismo, ocio y tiempo libre, cultura y deporte, bienestar, sostenibilidad, salud, accesibilidad, obras y equipamientos, apoyo socioeducativo o limpieza, entre otras áreas. Es la oportunidad de los ciudadanos de cuidar aquellos ámbitos con los que están más concienciados o que afectan más a su vida.

Registro en Decide Madrid

¿Cómo participo?

Votar es muy sencillo. Basta con estar empadronado en Madrid, ser mayor de 16 años y registrarse en la web decide.madrid.es. El registro se verifica con un paso simple que asegura que cada ciudadano solo vote una vez.

También es posible votar mediante hojas de firmas que se pueden descargar de la web o solicitar en las oficinas de asistencia en materia de registro del Ayuntamiento.

La votación final estará abierta hasta el 27 de marzo. Durante esta fase, habrá sesiones informativas en todos los distritos que pueden consultarse en este calendario, y se ha programado una serie de mesas en la vía pública para informar sobre la iniciativa y explicar el proceso de votación a pie de calle.

Cada usuario podrá elegir proyectos que afecten a toda la ciudad de Madrid hasta completar 15 millones de euros (no es necesario agotar todo el presupuesto), y a continuación podrá votar por los proyectos que más le interesen de su distrito elegido, de nuevo sin sobrepasar el presupuesto asignado para ese ámbito geográfico. En enlace se pueden consultar los 189 proyectos disponibles para votación, así como sus presupuestos asignados.

Un proceso más eficiente

En la convocatoria 2021-2022 se hicieron una serie de mejoras en el procedimiento para asegurar la viabilidad de los proyectos ganadores y mejorar la planificación de su ejecución gracias a un proceso más riguroso y realista y al hecho de que las convocatorias pasaron a ser bienales.

Pantallas digitales de la campaña de presupuestos participativosAsí, la fase de votación que ahora arranca culmina un proceso que se inició en febrero de 2024 con la fase de presentación de propuestas. Cada persona podía presentar un máximo de cinco proyectos de gasto de competencia municipal. Se presentaron más de 2.700 proyectos, de los cuales 2.174 cumplían con la legalidad y pasaron a la fase de apoyos. Esta fase se celebró entre junio y julio y fue el tiempo durante el cual los ciudadanos priorizaron aquellos proyectos que debían ser evaluados en profundidad por los técnicos del Ayuntamiento.

A continuación se inició la fase de evaluación de la viabilidad técnica y jurídica y la asignación de un presupuesto estimado, que acaba de concluir. Los informes que hayan concluido que un proyecto no es viable son remitidos a la persona que lo propuso para que pueda formular alegaciones. Algunos motivos por los que un proyecto puede ser considerado inviable son, por ejemplo, que no sea competencia del Ayuntamiento o que obedezca a intereses particulares ajenos al interés público. Solo tras esta criba se abre el proceso de votación.

Dicho y hecho

Aquellos proyectos que resulten ganadores se anunciarán antes del 22 de mayo y se incluirán en el Proyecto de Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid en los dos ejercicios siguientes (2026 y 2027). Los que no lo consigan esta vez pueden volver a presentarse en la siguiente edición siempre que no hayan sido considerados inviables.

Marquesinas de los proyectos participativosLos presupuestos participativos llevan seis ediciones, y solo en los últimos cinco años se han finalizado 595 proyectos que nacieron de la iniciativa ciudadana. En la última edición, la de 2021, hubo cerca de 50.000 participaciones en las tres fases. La franja entre los 40 y los 49 años fue la más entusiasta, y los distritos en los que más gente votó fueron Fuencarral-El Pardo y Hortaleza, con un 23 % y un 18 % de los votos respectivamente.

Son muchos los madrileños que se están beneficiando de proyectos que nacieron de iniciativas ciudadanas. Tal vez algunos de ellos desconocen que el origen de esas instalaciones o iniciativas es participativo. Es el caso de la nueva biblioteca en el barrio de Canillas (Hortaleza), la nueva pista de patinaje multiusos en Legazpi (Arganzuela), las nuevas zonas verdes en el barrio de Butarque (Villaverde), la recuperación del quiosco del parque Cerro Almodóvar (Latina) o la instalación de juegos infantiles con elementos singulares en el parque de El Cañaveral (Vicálvaro). También se han realizado numerosas intervenciones relacionadas con la accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas en la vía pública en distintos puntos de la capital.

Haz campaña por los proyectos que te importan

Cartel de los Presupuestos Participativos 2024-2025

Si has encontrado un proyecto que te interesa, no dudes en hacer tuya la causa y pedir a tus conocidos que voten por ella en Decide Madrid. También puedes compartir las mejoras que te importan en Facebook, X, YouTube e Instagram y seguir a Decide Madrid en estas redes. Si acabas de descubrir los presupuestos participativos, haz un favor a otros y cuéntalo en tu comunidad de vecinos, en el AMPA, en el grupo de padres del equipo de voleibol de tus hijos, en el gimnasio, en el bar. Este es el tipo de información útil que interesa a las personas.

Es un sentimiento frecuente el de creer que un voto se diluye y no tiene poder para cambiar las cosas. Pero si revisas los que ya están finalizados, te darás cuenta de que cada voto cuenta. Por eso es imprescindible que todos los madrileños entren en la web de Decide Madrid a descubrir qué proyecto o proyectos les afectan directamente a ellos o a sus allegados.

¿Qué tal si tus amigos, tu familia y tú os unís para hacer realidad en Madrid una de las mejoras con las que soñáis?