Empecemos por el principio, ¿qué es un laboratorio de innovación social?:
Imagínate un espacio, ya sea físico o virtual, donde personas de diferentes ámbitos se reúnen para buscar soluciones nuevas a problemas sociales complejos. Eso, en esencia, es un laboratorio de innovación social. Nada más, y nada menos.
Es como un taller colaborativo donde se ponen en común ideas, experiencias y conocimientos de ciudadanos, asociaciones, empresas, instituciones y expertos. La idea es, en primer lugar, identificar los nuevos problemas a los que se enfrenta la sociedad y, posteriormente, probar, experimentar y desarrollar iniciativas innovadoras que resuelvan esos desafíos.
En estos laboratorios se fomenta la creatividad y el aprendizaje colectivo. No se trata solo de hablar de problemas, sino de construir soluciones prácticas, adaptables y sostenibles que realmente funcionen en el día a día. Se prueban las ideas, se evalúan los resultados y, si funcionan, se implementan a mayor escala.
Siguiente pregunta, ¿qué es THIVIC?
THIVIC es el Laboratorio de Innovación Social del Ayuntamiento de Madrid, y eso supone que es un espacio para escuchar, debatir y proponer en torno a los problemas que día a día surgen en nuestra ciudad y en torno a los problemas públicos sobre los que el Ayuntamiento puede realmente hacer algo.
Actualmente está trabajando en tres líneas concretas de actuación:
- Ser un punto de encuentro para agentes sociales (expertos, ciudadanía, profesionales municipales) que quieran sumar esfuerzos a los recursos del laboratorio.
- Incorporar a los trabajadores municipales de todos los ámbitos para fomentar la innovación pública, aprovechando su experiencia y su creatividad
- Colaborar en la elaboración de propuestas que puedan ayudar en la toma de decisiones del Ayuntamiento de Madrid en todos los niveles
Es, en esencia, un espacio para proponer nuevas formas de mejorar la vida en Madrid.
Seguro que te estás preguntando ¿qué significa THIVIC?
El término THIVIC es la unión de THINK (pensar) y CIVIC (cívico y ciudadano) y condensa perfectamente el objetivo para el que se creó en 2022 como un proyecto piloto: pensar, y repensar, de manera conjunta, sobre los problemas públicos de la ciudadanía madrileña, y aportar soluciones reales.
Gracias a THIVIC, Madrid se posiciona como un referente en innovación social, apostando por un desarrollo inclusivo, sostenible y participativo.
Vale y ¿qué ha hecho THIVIC hasta ahora?
En sus primeros dos años, THIVIC ha desarrollado dos experiencias piloto que permiten entender perfectamente la labor que puede llevar a cabo:
- – Diseño de una herramienta propia para ser un organismo útil y eficaz: Thivic creó una metodología específica para identificar, priorizar y definir problemas públicos relevantes que pueden abordarse desde las competencias municipales.
- – Prevenir la soledad no deseada en jóvenes: Usando esta metodología se detectó un problema creciente: la soledad no deseada (SND) entre los jóvenes. Este fenómeno afecta ya a uno de cada cinco jóvenes madrileños, según datos de Madrid Salud, y tiene especial incidencia en quienes tienen entre 16 y 24 años.
Para abordar este problema, THIVIC colaboró con Madrid Salud y con expertos provenientes de varias universidades públicas, como la Autónoma, la Complutense y la Politécnica, y de otras instituciones como el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid o el centro de psicología ISNISS entre otras, en un amplio estudio, que incluyó la participación de jóvenes de 14 a 22 años, profesionales municipales y representantes de la sociedad civil. El resultado fue un conjunto de iniciativas que pueden implantarse en el Ayuntamiento orientadas a crear una comunidad de la que los jóvenes pueden sentirse parte y que mejore su relación con los recursos públicos.
Actualmente, se está dando a conocer el laboratorio de manera más amplia en la organización municipal. El objetivo es difundir la cultura del codiseño de servicios públicos como una manera innovadora de repensar, implicando a la ciudadanía en el proceso de transformación e innovación de la Administración.
Pero… ¿por qué se creó THIVIC?
El Consejo Social de la Ciudad de Madrid consideró necesario dar respuesta a la declaración sobre innovación pública de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE):
“Las organizaciones del sector público deben ser capaces de innovar de manera consistente y confiable, de modo que se pueda implementar una respuesta innovadora a cualquier desafío (actual o futuro) que requiera un nuevo enfoque cuando y donde sea necesario.”
“Nos esforzaremos por conectar diferentes actores (públicos, privados, sin ánimo de lucro e individuos) de forma que permita a las organizaciones del sector público generar alianzas, colaborar y cocrear nuevas aproximaciones y soluciones a los problemas.”
Pero de forma más sencilla se podría decir que THIVIC se ha creado porque el Ayuntamiento de Madrid, ante una sociedad que se encuentra en un constante y vertiginoso proceso de cambio, consideró necesario crear un espacio de reflexión innovador que trascendiese los enfoques tradicionales para poner el foco en aquellos nuevos retos a los que nos tenemos que enfrentar en la ciudad de Madrid.
Si quieres saber más sobre las experiencias realizadas, así como el desarrollo del resto de líneas de trabajo, lo tienes publicado en la web del proyecto: https://decide.madrid.es/thivic.