Doscientas ochenta y tres de las trescientas medidas comprometidas por el Gobierno de la capital ya están en marcha. Cuando se cumple el primer aniversario del actual Gobierno municipal, Martínez-Almeida ha hecho balance de un año que entre sus prioridades ha tenido, y sigue teniendo, la vivienda, el transporte y el medio ambiente en una ciudad que, como ha asegurado el alcalde, cuenta con la mejor proyección de futuro de su historia.

Directiva europea de calidad del aire cumplida

En materia medioambiental, Madrid ha cumplido por segundo año consecutivo con la directiva europea de calidad del aire, alcanzando los niveles más bajos de contaminación de su historia y sin superar el valor máximo anual de dióxido de nitrógeno en ninguna de las 24 estaciones. Esto ha permitido que la ciudad no tenga que aplicar el protocolo por contaminación desde hace dos años y haya sido designada Ciudad Misión de la UE y Ciudad Líder Climática.

En febrero, el Ayuntamiento licitó el proyecto del paseo Verde del Suroeste, que incluye el soterramiento de la A-5 con un presupuesto de 400 millones de euros. La iniciativa reducirá el 90% de los vehículos en superficie, recuperará 80.000 metros cuadrados para los vecinos y aumentará la cobertura arbórea en un 80 %, beneficiando a los barrios de Lucero, Aluche, Las Águilas, Campamento y Casa de Campo.

Con el objetivo de un urbanismo sostenible, se ha iniciado la redacción de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana con la colaboración de un consejo asesor de expertos. También se aprobaron nuevas Normas Urbanísticas adaptadas a las necesidades actuales de Madrid, con un impacto de 215 millones en el PIB.

En cuanto a movilidad, se ha reestructurado la red de autobuses nocturnos, aumentando en un 39 % los servicios y añadiendo 58 kilómetros, logrando en diciembre un récord de 641.608 viajeros. La tarifa plana de Bicimad ha alcanzado los tres millones de viajes desde enero y cuenta con 412.500 abonados.

Madrid se ha consolidado como referente en cuidado del patrimonio verde, siendo designada por quinto año como Ciudad Arbórea por la ONU. En gestión de residuos, casi se ha completado la renovación de los 30.000 contenedores de la ciudad.

Mejora de los servicios públicos, incremento del gasto social y rebaja fiscal

El Área de Economía, Innovación y Hacienda ha establecido las bases económicas para los proyectos del Gobierno de este mandato. Se ha aprobado un presupuesto de 5.939 millones de euros, destinado a mejorar los servicios públicos, aumentar el gasto social y aplicar una nueva rebaja fiscal que ha permitido a los madrileños ahorrar más de 800 millones de euros en impuestos.

Las políticas de apoyo al comercio y la hostelería han sido galardonadas con el Premio Nacional de Comercio Interior 2023 por el Gobierno de España. El Ayuntamiento está desarrollando una estrategia de comercio para consolidar a Madrid como capital de la moda, destino de compras, referente en gastronomía y artesanía.

En cuanto al empleo, se ha aprobado una Estrategia de Empleo para la ciudad, con el apoyo unánime de sindicatos y empresarios, enfocada a las personas y en sectores estratégicos como la economía de los cuidados, el empleo verde y el digital. Se ha incrementado al 3,5 % la reserva de contratos públicos municipales para centros especiales de empleo y empresas de inserción, promoviendo la empleabilidad de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.

El Área de Innovación y Emprendimiento ha consolidado a Madrid in Game como un referente mundial en videojuegos, apoyando a startups y acogiendo eventos internacionales del sector. Además, Madrid Emprende y Madrid Innovation han acelerado casi 500 startups y atendido más de 8.000 consultas de emprendedores, proporcionándoles alojamiento, formación y asesoramiento en las etapas iniciales de sus proyectos.

Incremento del parque de viviendas públicas

En el mismo periodo, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) ha finalizado 673 nuevas viviendas en ocho promociones, aumentando su parque de viviendas públicas un 8 % en el último año, alcanzando 8.512 viviendas en alquiler asequible. Esto representa un incremento del 36 % respecto a 2019. Además, con 6.400 viviendas en construcción y proyecto, se prevé un aumento del 140% en comparación con hace cinco años.

Finalmente, se consolida el Plan Adapta, destinado a la mejora de la accesibilidad en viviendas para personas con discapacidad y enfermedades raras, y en locales comerciales. Y, por otro lado, el Plan Rehabilita Madrid 2023 financió mejoras en más de 18.000 viviendas, beneficiando a más de 14.000 familias. Por último, el Plan Transforma Tu Barrio rehabilitó barrios vulnerables, mejorando su salubridad, accesibilidad y eficiencia energética, y eliminando el amianto. En total, el Área ha destinado 56,5 millones de euros a estos tres planes en el primer año.

Más recursos en Seguridad y Emergencias

Haciendo un recorrido por las áreas municipales, en materia de Seguridad y Emergencias se han conseguido en este primer año de mandato algunos hitos importantes como, por ejemplo, la creación de un equipo especial dentro de la Policía Municipal compuesto por 39 agentes, denominado SEPROPUR, para combatir las pintadas vandálicas y grafitis que ensucian la ciudad. También se han incrementado equipamientos y medios con la apertura de cinco nuevas comisarías de Policía Municipal en Ciudad Lineal, Chamartín, Carabanchel, Villa de Vallecas y Puente de Vallecas. Y se han puesto en marcha cuatro nuevas bases de SAMUR-Protección Civil en Ciudad Lineal, Hortaleza, Villa de Vallecas y Puente de Vallecas y comenzado la construcción de la de Moratalaz y de un nuevo centro de Madrid Salud.

En Bomberos ya está operativo el nuevo parque provisional en Fuencarral-El Pardo y el centro logístico en La Atalayuela (Villa de Vallecas) se encuentra en su recta final. Además, se ha aprobado la construcción de un nuevo edificio en el Centro de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE) en Latina y se continúa reforzando la flota de vehículos y renovando los uniformes de Bomberos, SAMUR-PC y Policía Municipal. En octubre, gracias al SAMUR-PC, Madrid se convirtió en la primera ciudad del mundo con un servicio municipal de emergencias que ha conseguido el máximo reconocimiento de la OMS, el certificado EMT 1 Fijo.

Durante este año se ha seguido avanzando en la mejora de la seguridad en la ciudad con la instalación de cámaras de videovigilancia incorporando inteligencia artificial y ampliado las cámaras en la Puerta del Sol. Para finales de año, entrarán en funcionamiento las de las plazas Elíptica (Carabanchel/Usera) y Dos de Mayo (Centro). También se está reforzando la lucha contra las bandas juveniles violentas, con formación especial a los policías municipales, aumentando el número de agentes tutores en las escuelas y lanzando proyectos como ‘La Tribu del 12’, un piloto de Madrid Salud en Puente de Vallecas para evitar que los jóvenes se unan a las bandas.

Para hacer de Madrid una ciudad más saludable, estas son algunas de las medidas: creación de la marca ‘Madrid Dermosaludable’, inicio de un proyecto piloto en salud mental para jóvenes en Moratalaz y lanzamiento de una campaña para reducir la violencia en el deporte escolar y juvenil.  También se ha abierto el Espacio PAD Joven en Usera y prolongado el programa La Contrapartida para prevenir la adicción a los juegos de azar entre jóvenes. Por otro lado, se ha desarrollado una campaña para concienciar sobre la soledad no deseada y el proyecto ‘Thivic’, que busca soluciones a este problema. Madrid ha logrado el mejor rendimiento en el Índice de accesibilidad e inclusión de las ciudades españolas, como parte de la estrategia ‘Accesible UE’ de la Comisión Europea.

 

Plan Estratégico de Servicios Sociales

En su primer año de mandato, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad aprobó el Plan Estratégico de Servicios Sociales con un presupuesto de 26 millones de euros. Un plan que prioriza la intervención social y la Historia Social Única, lo que ha permitido la incorporación de 329 nuevos trabajadores, incluyendo psicólogos y educadores sociales. Además, se han abierto cuatro oficinas municipales para agilizar la tramitación de la Tarjeta Familias, beneficiando a personas vulnerables.

También se ha eliminado el copago del servicio de Teleasistencia para mayores de 90 años, beneficiando así a más de 16.000 personas e implementado la Teleasistencia Avanzada con dispositivos como pulseras detectoras de caídas y sensores de humo y gas. La inteligencia artificial ha facilitado la atención individualizada a más de 600 mayores en situación de soledad no deseada, se incrementaron en un 33% las subvenciones a entidades de apoyo a la discapacidad y se abrió una nueva escuela infantil, aumentando las plazas a 8.536 este curso.

En materia de educación, el presupuesto para becas infantiles pasó de 3,3 a 3,7 millones de euros, se simplificaron los trámites y se aumentó la cuantía mensual para las familias en la convocatoria 2024-2025.

Remodelaciones viarias y nuevos equipamientos municipales

En este último año se han completado remodelaciones importantes en la avenida de la Ilustración y la Gran Vía de Villaverde e iniciado otros proyectos como el itinerario peatonal de Usera que conectará la plaza del Hidrógeno con Madrid Río, el entorno del Mercado de Numancia y la rehabilitación de los jardines de Sabatini. También se ha avanzado en grandes proyectos como el cubrimiento de la M-30 en Ventas, el soterramiento del tramo final del paseo de la Castellana, y la Ciudad del Deporte en San Blas-Canillejas.

Durante este tiempo también se han recuperado varias plazas de la ciudad, incluyendo Olavide en Chamberí, Emperatriz en Carabanchel, Pontejos y Mostenses en Centro, y Calicanto en Tetuán y han comenzado otras como la de la plaza de San Cristóbal en San Blas-Canillejas.

Respecto a la accesibilidad y seguridad en infraestructuras, se han mejorado los accesos a 40 centros educativos y lanzado un nuevo programa para mejorar accesos a centros de mayores y de día. También se han llevado a cabo rehabilitaciones de puentes y mejoras en túneles claves de la ciudad, como el puente de la A-6 sobre la M-30, el de acceso al Palacio de la Moncloa y la pasarela peatonal sobre la M-30 cerca de la Facultad de Veterinaria, así como en túneles de Manuel Becerra, Ventisquero de la Condesa, María de Molina, Ríos Rosas y Cristo Rey.

Por otro lado, desde junio de 2023, se han finalizado 12 nuevos equipamientos municipales y comenzado las obras de otros 14. Se han aprobado dos proyectos importantes como el complejo del antiguo mercado de frutas y verduras de Legazpi y el nuevo aulario del Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE). Madrid contará con dos nuevas piscinas municipales de verano, una en Barajas, ya abierta, y otra en Tetuán, en construcción.

Por último, en conmemoración del 50 aniversario de la M-30, el Ayuntamiento ha iniciado el cambio de modelo de gestión para esta vía de circunvalación que pasará, a partir del 1 de enero de 2026, a ser totalmente municipal, manteniendo el actual nivel de servicio de esta infraestructura crucial.

Una Puerta de Alcalá renovada

En materia de cultura, en el primer año de mandato se ha completado la restauración de la Puerta de Alcalá y se abrió el renovado Frontón Beti Jai, que ha recibido a más de 27.000 visitantes desde marzo con visitas guiadas, talleres y visitas libres. Las principales festividades y eventos culturales, como LuzMadrid, Navidad, Año Nuevo Chino, Semana Santa, San Isidro y Veranos de la Villa, se han descentralizado y fomentado la participación ciudadana, recuperando tradiciones y costumbres locales. Además, se han ajustado dos de las cinco líneas de ayudas al sector cultural para adaptarse a las necesidades actuales y ya están en construcción cuatro de las seis bibliotecas planeadas: en Villaverde, Montecarmelo, Ensanche de Vallecas y PAU de Carabanchel.

En Turismo, Madrid ha innovado en el sector turístico con el lanzamiento de VisitMadridGPT, un asistente virtual basado en IA que ofrece información y respuestas a los turistas sobre la ciudad. Este servicio, gratuito y disponible todo el año, forma parte del Plan Estratégico de Turismo del Ayuntamiento y busca mejorar la experiencia del visitante mediante la digitalización.

Y en deportes, la ciudad sigue promoviendo grandes eventos deportivos internacionales como los Premios Laureus, Mutua Madrid Open y el Meeting Internacional de Atletismo, y fomentando el deporte base con iniciativas como las Escoladas, una competición interdistrital para colegios, la creación de nuevas escuelas de deportes como skate, parkour y fútbol americano, y la mejora de las instalaciones deportivas. También se han ajustado las instalaciones, especialmente las piscinas de verano, para responder mejor a la demanda ciudadana, ofreciendo turnos de mañana, tarde y día completo y un aforo dinámico.

Madrid, dinámica y solidaria

El trabajo realizado en estos doce meses por el equipo de Gobierno ha permitido que Madrid, como capital, siga jugando su papel de motor económico de España. Más pujante y solidaria que nunca con el resto del país, nuestra ciudad va a seguir demostrando que la mejor forma de progresar es cooperando y conviviendo dentro de nuestras diferencias inspiradas en la España constitucional y en los valores que refrendamos todos los españoles en 1978.

Además, con objeto de adaptar las normas a lo que necesita una gran ciudad del siglo XXI, los equipos encargados de estudiar la reforma de la ley de Capitalidad de Madrid han finalizado ya su labor y continúan trabajando para que se inicien los trámites de aprobación en el Congreso lo antes posible. Un trabajo que se está haciendo en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, como prueba de que las ciudades deben cooperar intensamente para superar los desafíos comunes.