El Ayuntamiento de Madrid ha dado a conocer el listado de todas las Viviendas de Uso Turístico (VUT) que cuentan con licencia urbanística en la capital. Son 1008. Ni una más, ni unas menos.

Ninguno de los distritos de Madrid se libra de la turistificación pero, como es lógico, la mayoría de estas viviendas se sitúan en el distrito de Centro, que cuenta con 158 alojamientos de este tipo, es decir, el 15,67 % del total. Le sigue Tetuán, con 138 pisos (13,69 % de la oferta legal) y Arganzuela, con 115 VUT, lo que supone el 11,4 % de la oferta.

En el resto, el mercado del hospedaje turístico se reparte del siguiente modo: el 10 % (101), en Chamartín; el 7,83 % (79), en Salamanca; el 6,25 % (63), en Ciudad Lineal; el 5,55 % (56), en Carabanchel; el 5,15 % (52), en Chamberí; el 4 % (41), en Puente de Vallecas; el 3,57 % (36), en Retiro; el 3,47 % (35), en Fuencarral-El Pardo; el 3,37 % (34), en Latina; el 2,87 % (29), en Usera; el 2,18 % (22), en Moncloa-Aravaca; el 1,68 % (17), en Hortaleza; el 1 % (11), en Moratalaz; el 0,59 % (6), en San Blas-Canillejas; el 0,49 % (5), en Barajas; el 0,39 % (4), en Villaverde; el 0,29 % (3), en Vicálvaro, y el mismo porcentaje (3), en Villa de Vallecas.

Crecimiento incontrolado, medidas reguladoras

El millar de VUT que funcionan con licencia en la ciudad contrasta con los 13.502 pisos turísticos que operan de manera ilegal y sin permiso en Madrid, por lo que el Consistorio se ha propuesto implementar las medidas necesarias para regular un tipo de hospedaje que en los últimos años ha experimentado un notable incremento, tanto en la oferta como en la demanda.

Desde la finalización de la pandemia, el mercado de la vivienda turística ha crecido de manera descontrolada e irregular. Anteriormente, en 2019, ya se había abordado esta problemática con la aprobación de un Plan Especial de Hospedaje (PEH) que, sin embargo, no consiguió evitar su proliferación y el impacto negativo que su expansión provoca en el turismo y en la convivencia de los vecinos. Por no hablar de la afectación directa sobre la vivienda residencial, reducida en número, que ha provocado también un problema de desertización en algunas zonas, en especial, en el centro.

De nuevo, para revertir estos problemas derivados del crecimiento irregular de VUT y corregir la actividad sumergida, el Consistorio ha adoptado un Plan de Acción de Viviendas de Uso Turístico en Madrid con una serie de medidas entre las que se incluye, además de la publicación del listado oficial de VUT con licencia y su ubicación real, estas otras cuatro grandes iniciativas:

  • La suspensión temporal de las licencias municipales con carácter inmediato.
  • El endurecimiento del régimen sancionador para aquellos propietarios cuyos inmuebles operen como VUT sin contar con autorización municipal.
  • El refuerzo de la plantilla de inspectores en un 15 %
  • La aprobación de la modificación del plan general para establecer una nueva regulación para este tipo de alquiler turístico

Nueva normativa

Respecto al último punto, está previsto una modificación del plan general que implicará una redacción para sustituir al vigente Plan de Hospedaje con el objetivo de ordenar la oferta turística de la capital y ofrecer un turismo de primer nivel a los millones de personas que cada año visitan nuestra ciudad, llegados de otras regiones españolas o de cualquier parte del mundo. Además, se busca mejorar la vida de los madrileños que se puedan ver afectados por las molestias que generan algunas VUT, y dotar de mayor seguridad a los turistas que opten por disfrutar de la ciudad en este tipo de alojamientos. Igualmente, se trabajará para incrementar la oferta de vivienda residencial en la zona centro y atraer nuevos vecinos.

Suspensión temporal nuevas licencias

El próximo mes se septiembre se llevará a Junta de Gobierno la aprobación inicial de la modificación del plan general para someterla a información pública. Tras ello se prevé elevarla a Pleno en el primer trimestre de 2025. Hasta entonces, se suspenden temporalmente la otorgación de nuevas licencias para VUT en dos tipos de usos:

  • Para uso residencial, se suspenden las licencias para VUT dispersas y las licencias para la transformación de local a vivienda en los ejes comerciales del distrito de Centro.
  • En edificaciones distintas al ámbito residencial que se sitúen en planta baja.

Esta medida cautelar afectará a las licencias para VUT situadas en la `almendra central´ de Madrid, dentro del ámbito territorial que contempla el Plan Especial de Hospedaje

Sanciones más duras y más inspecciones

El Ayuntamiento de Madrid no cuenta con una normativa sancionadora específica para las VUT. Por este motivo, ante una infracción, se actuaba según lo establecido por la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo: ordenado el cese de la actividad en el primer momento e imponiendo, después, multas coercitivas de 1.000, 2.000 y 3.000 euros si el propietario no acataba la orden municipal y seguía operando ilegalmente.

La situación ahora es distinta. Cuando se tenga conocimiento de que una vivienda se dedica a uso turístico sin contar con licencia para tal efecto, el Ayuntamiento actuará al amparo de la legislación autonómica (Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid), que tipifica como infracción grave la implantación de uso incompatible con la ordenación urbanística. Bajo esta normativa, se ejecutará un procedimiento en varias fases:

-Primer aviso de orden de cese y restablecimiento de la legalidad.

-En caso de incumplimiento, sanción firme de 30.001 euros.

-Segunda sanción firme de 60.001 euros si continúa la actividad irregular.

-Tercera sanción firme de 100.001 euros si persiste el funcionamiento.

Finalmente, otra de las líneas de trabajo del plan de acción para combatir los pisos turísticos ilegales se centrará en el refuerzo del cuerpo de inspectores, que se incrementará un 15 % este verano, pasando de los 65 trabajadores actuales a 75 empleados. /