En Carabanchel algo está sucediendo. Un interesante fenómeno que transciende el barrio y que es germen de interesantes propuestas, nuevos espacios y festivales como CRUZA Carabanchel. Organizado por la asociación Carabanchel Distrito Cultural y patrocinado por la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, a través de la junta municipal del distrito, el certamen presenta más de 140 excusas para cruzar el río hasta el Distrito 11. Vente, cruza. Hasta el 15 de junio, 48 espacios estarán en plena ebullición.

“CRUZA Carabanchel es un festival hecho por la asociación Carabanchel Distrito Cultural que cuenta con el respaldo municipal de la junta municipal. Está presente en los siete barrios de un distrito que es foco de atracción para artistas de otros rincones del mundo”, afirma Carlos Izquierdo.

 

Más de 262 agentes culturales construyen en el distrito una comunidad cultural con su propia identidad local que, desde hace unos meses, cuenta con la marca Distrito 11, el paraguas municipal para la promoción artística en Carabanchel. Dentro de este marco, la Junta Municipal de Carabanchel ha destinado a Cruza Carabanchel una subvención de 15.000 euros, que se suman a la inversión regional.

La efervescencia cultural contenida en los 14 kilómetros cuadrados del distrito te espera desde el puente de Toledo, con Matadero como telón de fondo. Desde ese punto CRUZA Carabanchel apuesta por otros cuatro ejes temáticos, cuatro ‘puentes’ para cruzarlo: Cruza para celebrar, Cruza en familia, Cruza al encuentro y Cruza desde dentro.

  1. El eje Cruza para celebrar busca generar comunidad e incluye propuestas como la obra teatral Cuarenta… mensajes desde el horizonte de sucesos, que celebra los 40 años de trayectoria de la compañía Cambaleo Teatro (Sala Tarambana, 8 de junio) o el circo de Save the Temazo, un espectáculo a cargo del Col·lectiu F.R.E.N.È.T.I.C, que involucrará activamente al público (Auditorio Violeta Parra, 8 de junio). Otro de los platos fuertes de esta edición es el concierto Biznaga + Tiburona + Gran Coro de Carabanchel que tendrá lugar en el recinto ferial parque de San Isidro el 15 de junio o el concierto de Los peores de Chile, una de las bandas más reconocidas de la escena rock latinoamericana, artífice de éxitos como CicciolinaHollywood Boulevard (Gruta 77, 6 de junio).
Pie de foto: Varios momentos de la presentación a la que asistieron los concejales Marta Rivera de la Cruz y Carlos Izquierdo; además del Gonzalo Cabrera, director de Cultura de la CAM y Nacho Bonacho, presidente de Carabanchel DC, además del humorista Juan Luis Cano (a la derecha).
  1. Cruza desde dentro se acerca al proceso de cambio o transformación que surge desde lo más profundo de Carabanchel. Propone una exposición de fotografía urbana del barrio, talleres de jardines verticales, mesas redondas sobre la historia del distrito, poesía con el colectivo Forajidos de leyenda (parque junto al Centro Cultural Lázaro Carreter, 2 de junio) y música con el Gran Coro de Carabanchel (parque de las Cruces, 15 de junio).
Pie de foto: De izquierda a derecha, Trio Danaju, la artesanía de Art Cuero y la actuación de la actuación de Dan Zaas

3.  La exposición Distopía/Utopía del colectivo XRart, que reflexiona sobre la complejidad del cambio climático desde el espacio Labrutt (7 al 9 de junio) o el taller De la birra al barropara crear una jarra mientras se disfruta de una Patanel, la cerveza artesana de Carabanchel, son algunas de las actividades del eje Cruza al encuentro.

Pie de foto: Artista plástico Marco Italia

 

4. Cruza en familia propone actividades para compartir y fortalecer vínculos a través de la experiencia cultural. Teatro con El Principito, de Estudio Enfocado(Sala Tarambana, 1 y 2 de junio); cuentacuentos (Librería Carabanchel, 8 y 15 de junio) o los talleres impartidos por la fotógrafa Alenka Robine, Mirarse para mimarse y Huellas y mariposas, son algunas de las ideas dedicadas a las familias.

 

¿Cruzas? Te esperamos con una programación brutal. Aquí.