Asistir a un concierto en silla de ruedas y que no haya barreras arquitectónicas; realizar trámites administrativos en una web accesible, o asistir a una charla con intérprete de lengua de signos. La accesibilidad es un concepto muy amplio pero que se podría resumir en un objetivo muy simple: conseguir que cualquier persona, sean cuales sean sus capacidades físicas o sensoriales, pueda acceder a todos los servicios y disfrutar de las actividades programadas por el Ayuntamiento de Madrid. Y de ello se encarga la Oficina de Accesibilidad, el organismo que impulsa las medidas necesarias para lograr la máxima accesibilidad de la institución, y que se ha adscrito recientemente al Área de Gobierno de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias, con el objetivo de que su actividad esa más transversal.

El objetivo de unificar en la misma área que lleva la atención a la ciudadanía el aspecto de la accesibilidad es ofrecer una gestión más eficaz, que permita una implementación ágil de las medidas encaminadas a mejorar la atención a la ciudadanía de una manera global, también teniendo en cuenta la perspectiva de las personas discapacitadas.

Entre las competencias de esta oficina, con rango de dirección general, se encuentran las de coordinar con otras áreas de Gobierno y los distritos el diseño y desarrollo de las estrategias relacionadas con la accesibilidad, así como la ejecución de actuaciones que ofrezcan soluciones a los espacios no accesibles identificados en la ciudad. También se encarga de impulsar la Mesa de Accesibilidad del Ayuntamiento para la consecución de estos fines y objetivos y de elaborar y hacer el seguimiento del plan estratégico de accesibilidad para la ciudad.

Los tres objetivos específicos de la Oficina para promover la autonomía personal en el espacio ciudadano pasan por servir de referencia a la organización municipal; impulsar acciones de promoción efectiva de la accesibilidad cognitiva, sensorial y física; y favorecer actividades de cualificación y sensibilización.

Para desarrollar su labor, la Oficina cuenta desde mayo de 2020 con el asesoramiento de la Mesa de Accesibilidad de la Ciudad de Madrid. La finalidad de esta Mesa es analizar y llevar a cabo un seguimiento de la situación de la accesibilidad y participar en el diseño de un plan estratégico en esta materia. Asimismo, sus miembros formularán recomendaciones y promoverán procedimientos de coordinación entre las diferentes áreas de gobierno del Ayuntamiento, así como con otras entidades que desarrollan su actividad en el ámbito de la accesibilidad.

Precisamente, el paso de la Oficina de Accesibilidad al Área de Vicealcaldía fue una de las novedades que pudo presentarse en las últimas Jornadas de Accesibilidad, celebradas bajo el lema ‘Entre todos construimos el Madrid de la Inclusión’. La cita se desarrolló los pasados días 24 y 25 de octubre en el Centro Cultural Eduardo Úrculo, que para la ocasión fue dotado de las máximas medidas disponibles en accesibilidad como espacios reservados para personas con movilidad reducida, bucle magnético, intérprete de lengua de signos, subtitulado o aparcamiento reservado para personas con tarjeta de movilidad reducida.

El programa de las jornadas puso el foco en la necesidad de comunicar e informar mejor a la ciudadanía de cuánto se hace en accesibilidad, para que pueda disfrutarlo en condiciones de igualdad, tal y como recoge el Plan Estratégico de Accesibilidad Universal para la ciudad de Madrid. También se remarcó la idea de que invertir en accesibilidad es invertir en calidad de vida y que va en beneficio de todas las personas.

Las jornadas contribuyeron a impulsar y sensibilizar sobre el valor de la accesibilidad y han sido un espacio para compartir conocimiento y buenas prácticas con técnicos municipales y de otras administraciones, representantes del tercer sector, sociedad civil organizada etc. Se contó con la participación de todas las áreas municipales, representación de distritos, de las empresas y de los organismos autónomos, que han compartido su trabajo con el enfoque de la accesibilidad.

Mención especial mereció la ponencia marco, a cargo de Jesús Hernández Galán, director de Accesibilidad Universal e Innovación de la Fundación ONCE, en la que expuso el desarrollo de la accesibilidad en el marco de la Unión Europea, explicando la transposición de directivas en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios, y el futuro Centro Europeo de Accesibilidad.

La accesibilidad, en definitiva, es un esfuerzo asumido por el Ayuntamiento con el propósito de que sea una realidad para todos los ciudadanos.