Son ya 31 ediciones, pero los Premios Madroño siguen siendo una ventana al futuro de la creación cultural no sólo en Madrid, sino en el conjunto de España. Este futuro se concreta en los ganadores de los sucesivos festivales que se acaban de celebrar en las distintas categorías en que se divide este certamen organizado por la Dirección General de Educación, Juventud y Voluntariado del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad. Y este año, ya contamos con la nueva cantera en disciplinas como Cortometraje, Danza, Poesía, Fotografía, Música, Obra Plástica, Microteatro y Relato Corto. Los ganadores de este año se han conocido tras los festivales celebrados en las distintas especialidades que conforman este certamen. Estos han recibido sus premios en una gala celebrada el pasado viernes 1 de diciembre.

En su 31 edición, más de 370 jóvenes de entre 14 y 30 años han enviado sus propuestas creativas, registrándose un aumento significativo con respecto a la convocatoria anterior que reunió alrededor de 200 solicitudes de participación. Los jóvenes participantes no han venido sólo de Madrid sino de puntos como Londres, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Murcia, Pontevedra, Alicante, Cádiz, Barcelona Cordoba, Bilbao y Salamanca.

Exposición de obra plástica de los Premios Madroño
Exposición de obra plástica de los Premios Madroño

Hay que recordar que estos premios son una importante puerta de entrada al reconocimiento cultural, ya que los primeros y segundos puestos en cada una de las categorías recibirán 5.000 y 3.500 euros, respectivamente.

El objeto del certamen, promovido por la Dirección General de Educación, Juventud y Voluntariado, es el de establecer, implantar y constituir áreas de participación de los jóvenes en los diferentes campos de la creación artística e innovación cultural, así como premiar y reconocer el talento artístico, el trabajo y el esfuerzo, destacando especialmente los valores que transmiten y promueven.

La particularidad de esta edición reside en la simbólica temática elegida como inspiración para las obras: el Paisaje de la Luz, el entorno comprendido por el paseo del Prado y los jardines del Buen Retiro que fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco el 25 de julio de 2021.

Los jurados de cada una de las categorías están compuestos por profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional en su especialidad, destacando la participación de personalidades como Ruth Armas, en cortometraje; Raquel Alarcón, en danza; Juan Pérez Fajardo, en fotografía; Cristina Abad, en microteatro; Pablo Martín, en música; Kike Garcinuño, en obra plástica; Julieta Valero, en poesía, y Manuel Praena, en relato corto.

Proceso de selección

En total han sido cuatro los festivales celebrados para elegir a los triunfadores de esta edición, todos ellos desarrollados el pasado mes de septiembre. En el caso del Escenafest, celebrado en Teatro Soho el 8 de septiembre, se ha centrado en Microteatro y Cortometraje. En la primera categoría, quedó como ganadora la obra Felicity, de la compañía La Chivata Teatro, llevándose el segundo premio Manos, de la compañía Sutura Teatro.

Escena de la obra ganadora en teatro
Escena de la obra ganadora en teatro

En la categoría de Cortometraje, el primer premio correspondió a Coral y Laura Piñeiro por su obra Na pel da memoria, mientras el segundo recayó en Guillem Carol Nicolau por El último ricota.

Ganadoras en cortometraje
Ganadoras en cortometraje

En cuanto al Lanzafest, también celebrado en el Teatro Soho pero el 9 de septiembre, se centró en Danza y Música. En la primera categoría, el primer premio recayó en el colectivo Castizas por su obra del mismo nombre, mientras el segundo correspondió al bailarín Alexander Peacock por su obra Yo soy otro.

Ganadoras en danza
Ganadoras en danza

En el caso de Música, el primer clasificado fue el grupo Tangerine Flavour por su obra Empty Fantasies, mientras la segunda galardonada fue La Helen con Una canción rota.

Primeros y segunda clasificada en Música
Primeros y segunda clasificada en Música

En lo referente al festival Letrafest de poesía y relato corto se celebró el viernes 15 de septiembre en la Residencia de Estudiantes de Madrid. En la categoría de Poesía se impuso Elia Cervera, seguida por Laura Rodríguez Díaz. En cuanto a la categoría de Relato Corto, el primer premio correspondió a Daniel Esteban, quedando el segundo para Bárbara Valderrama.

Ya en lo relativo al Creafest, de fotografía y obra plástica, se celebró el sábado 16 de septiembre en el Centro Cultural “Paco Rabal” donde se expusieron las obras seleccionadas. En la categoría de Fotografía, venció Irene Gordillo, mientras el segundo premio recayó en Rita Fernández. En la de Obra Plástica, el primer premio correspondió a Aitana Prieto, mientras el segundo lo obtuvo Paula Acebes.

La cantera de la cultura joven ha vuelto a dar grandes promesas. Los Premios Madroño reanudarán el año que viene su cosecha de talentos con la que ya será su 32 edición.