“Un clásico es un libro que nunca termina de decir lo que tiene que decir”, escribió Italo Calvino. Todo clásico, en efecto, contiene una paradoja: es capaz de iluminar tanto el pasado como el futuro. Por eso en la Biblioteca Pública Eugenio Trías te invitamos los martes 10, 17 y 24 de mayo a hacer un viaje excepcional acompañados de algunos de los personajes más carismáticos del noveno arte como, por ejemplo, Tintín, Corto Maltés, Peanuts, 13 Rue del percebe, Astérix, y el Príncipe Valiente.

Hablamos del ciclo ‘Regreso al futuro: los clásicos del cómic’, en el que descubrirás seguro nuevos detalles, nuevas caras de estos ‘mitos’ que poblaron nuestra infancia, nuestra adolescencia y, en muchos casos, siguen siendo compañeros de viaje.

Durante tres semanas, cada martes, a las 18:30 h, la antigua Casa de Fieras de El Retiro, hoy biblioteca Eugenio Trías, harán que compartan mesa Tintín y Corto Maltés; Astérix y el Príncipe Valiente, y Peanuts y los vecinos del 13 Rue del Percebe.

Collage cómics
Mosaico con cómics

10/05: Tintín y Corto Maltés

Si te hablamos de un joven, rubio, de mediana estatura con un tupé a lo mejor no caes, pero si añadimos a su perro fiel acompañante, un grand fox terrier de pelo duro y blanco llamado Milú, entonces no tendrás dudas de cuál es uno de los protagonistas de la primera sesión de nuestro ciclo de cómic. Sí, es Tintín y va a compartir mesa con otro indómito aventurero, el marinero creado por Hugo Pratt, Colto Maltés. Les conoceremos mucho mejor en esta mesa redonda moderada por Jorge Moreta con Tomás Hijo y Elisa Mc Causland como ponentes.

17/05: Peanuts y 13 Rue del Percebe

El 17 de mayo podremos descubrir muchas curiosidades de los famosos Snoopy, Charli Brown o Carlitos. Peanuts es una tira de prensa creada por Charles M. Schulz, que dibujó e inventó sus aventuras hasta su fallecimiento en el año 2000. No solo con sus cómics, también muchos de sus seguidores han disfrutado con los dibujos animados, sin olvidar de la gran cantidad de material promocional que han protagonizado sus tiernos personajes.

La propuesta de esta segunda mesa enfrenta a esta gran serie con otra no menos popular en nuestro país. La conocida 13, Rue del Percebe. El divertido Francisco Ibáñez, autor del inolvidable Mortadelo y otras tiras de humor, es también el creador de esta historia de formato macro-viñeta que a su vez cuenta con pequeñas viñetas. El edificio más conocido de España lo es, sin duda, por sus peculiares personajes. Nunca olvidaremos al ladrón Ceferino Raffles, Doña Leonor y su pensión, el científico loco, Manolo el moroso, o el ratón y el gato, entre otros, que de vez en cuando pasaban por allí, como el botones Sacarino, o el propio Mortadelo.

En esta ocasión, Jesús Egido será quien modere una mesa en la que participan Mireia Pérez y Emilio Gonzalo.

Portada Astérix en Bélgica
Astérix en Bélgica

23/05 Astérix y El Príncipe Valiente

Si aún te has quedado con ganas, queda la última de las jornadas de este ciclo, prevista para el 23 de mayo, se titula Astérix versus El Príncipe Valiente. Luis Alberto de Cuenca será el encargado de dirigir esta mesa con Ana Merino y Alfredo Lara como ponentes.

Este día indagaremos en las aventuras de Astérix el Galo, una serie de historietas cómicas francesa creada por el guionista René Goscinny y el dibujante Albert Uderzo, que también ha sido llevada al cine. ¿Quién no conoce las andanzas de Astérix y su amigo Obélix derrotando con mucho humor a esos romanos, enemigos acérrimos de los galos? “Están locos esos romanos”, que diría Obélix.

Frente a las andanzas galas tenemos este día al Príncipe Valiente, con nuevas aventuras que correr en cada tira, sus seguidores siempre fieles a la saga aventurera de Val y sus grandes hazañas.

Si eres aficionado a los cómics, sin duda esta es tu gran cita de la primavera. ¡No te la pierdas!