Madrid dedica cada año a un personaje ligado a su historia. Madrileños no siempre de nacimiento, pero sí  de vocación o adopción, ellos han dejado una profunda huella en la ciudad.  A nombres como Galdós, Sabatini o Emilia Pardo Bazán, se suma este 2022 Mariano Benlliure, el escultor valenciano que ha firmado monumentos como el de Alfonso XII, el de Martínez Campos o el de Cuba en El Retiro, y de cuyo fallecimiento se cumplen ahora 75 años.

Año Benlliure. Retrato
Año Benlliure. Retrato

Bajo el lema Mariano Benlliure. El placer de esculpir, entre abril y diciembre se sucederán visitas guiadas, itinerarios interactivos para público familiar, conciertos, conferencias y un amplio proyecto de intervenciones de restauración de los monumentos del artista de titularidad municipal.

Tienes mucho donde elegir, pero para empezar te proponemos una actividad para disfrutar en familia porque está pensada para los más pequeños de la casa, a partir de los 6 años: el itinerario interactivo ‘Idea y materia, Benlliure en El Retiro’ que, desde 9 de abril al 26 de junio, se desarrollará los sábados y domingos en el Retiro. Aún tienes plazas. Reserva la tuya aquí.

De carácter gratuito, en este itinerario accesible, que dura 90 minutos, te permitirá conocer la vida y obra de Mariano Benlliure y las peculiaridades culturales, históricas y sociales del Madrid de principios del siglo XX, a través de tres monumentos ubicados en este parque: monumentos a Martínez Campos, Cuba y Alfonso XII.

Recuerda que desde que el Retiro pasó a titularidad del Ayuntamiento de Madrid en 1868, el parque se fue enriqueciendo con nuevos monumentos hasta convertirse en un auténtico museo de escultura al aire libre donde intervinieron los mejores artistas de la época y, entre ellos, el escultor valenciano tiene un protagonismo especial.

Juegos, acertijos, pruebas… para conocer el legado patrimonial

El itinerario, con un cupo de 24 personas, partirá de las escaleras del monumento al General Martínez Campos desde el paseo de Coches o de Fernán Núñez. Desde allí, todos los participantes, especialmente los niños y niñas, no serán meros espectadores, sino que podrán intervenir a través de un diálogo fluido de preguntas y respuestas, y con la ayuda de papel y lápiz resolverán —a partir de la información recabada en cada punto— juegos, pruebas y acertijos que les permitirá conocer el legado patrimonial heredado del Madrid del siglo pasado.

Estos itinerarios se celebrarán los sábados y domingos de abril, mayo, junio, en tres pases de 90 minutos cada día. El primero se iniciará el próximo fin de semana -9 y 10 de abril- con tres pases: a las 10:30, 11:30 y 12:30 h.

Ten en cuenta

Si quieres participar, ten en cuenta que, al desarrollarse en un espacio protegido, si hubiera que cerrar el parque el día de tu visita por causas meteorológicas adversas o por la inspección del arbolado tras una tormenta, la visita se anulará y no se aplazará a otro día.  Si fuera el caso, la información se daría a través del perfil de Twitter del Ayuntamiento de Madrid. ¡Estate atento!

Los menores deben de estar siempre bajo la supervisión de un adulto, no se permite llevar animales durante la visita y te recomendamos llegar al punto de encuentro cinco minutos antes del comienzo del recorrido.

El placer de esculpir

Nació en Valencia hace 160 años, Benlliure ha dejado un amplio legado en Madrid. Además de las obras que enriquecen el Retiro, a su firma se deben los monumentos a Bárbara de Braganza, al teniente Ruiz, al primer marqués de Santa Cruz de Marcenado ‘Álvaro de Bazán’, el grupo escultórico ‘Edificio Metrópolis’ o el monumento al cabo Noval, además de varias lápidas funerarias como la de José Canalejas o las de los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero.

Año Benlliure
Año Benlliure

El homenaje que Madrid rinde al escultor consta de un programa con más de 10.000 plazas y ha sido diseñado por el Ayuntamiento con la colaboración de la Fundación Mariano Benlliure y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Para facilitar el conocimiento de las actividades, así como la vida y obra de su protagonista, se ha habilitado una página web específica donde podrás encontrar toda la información.

Además de las visitas guiadas no faltarán las conferencias para adentrarnos en su figura, su obra y su tiempo; música, con un festival en junio en el Retiro que girará en torno a la música de su época o la puesta a punto de sus obras con un programa de limpieza y restauración. Así, en 2022, se van a desarrollar diversas actuaciones de diferente intensidad en 16 de ellas. Estos trabajos darán continuidad a las labores abordadas en anualidades precedentes como las intervenciones ejecutadas durante los últimos cinco años en el monumento a Alfonso XII del Parque de El Retiro y la llevada a cabo en 2021 en el conjunto escultórico del cabo Noval.

Los conjuntos monumentales objeto de una restauración más compleja serán el monumento al teniente Ruiz de la plaza del Rey (1891) y el monumento al general Martínez Campos en el Parque de El Retiro (1905-1907).