¿Estás estudiando secundaria, bachillerato o FP y quieres aprender a comprar y a consumir alimentos sostenibles? ¿Conoces la relación entre alimentación y cambio climático? Si tu respuesta es sí, empieza a hacerlo y, además, jugando con Bye Bye CO2, un juego online con el que el Ayuntamiento, a través de la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental (AG Medio Ambiente y Movilidad) han querido aprovechar el Día Mundial de la Alimentación (16 octubre) y el Año Internacional de las Frutas y Verduras, declarado por la FAO.

‘Bye Bye CO2’ está dirigido a estudiantes de educación secundaria, FP y bachillerato y ha sido diseñado especialmente para dar a conocer la importancia que tienen los gases de efecto invernadero en la cadena alimentaria, como son los procesos de producción, manipulación, envasado, transporte y venta al público. Este juego online está enmarcado dentro del proyecto europeo Food Wave y puedes acceder a él desde aquí.

Un juego fácil y dinámico contigo de protagonista

El juego cuenta con un diseño atractivo, dinámico y fácil de realizar, con una apariencia gráfica en consonancia con los juegos actuales de estas características. Tú serás el protagonista de esta aventura online porque serás tú quien haga la compra en un mercado, supermercado o superficie similar y quien elegirá también varios alimentos en diferentes puestos (pescadería, carnicería, panadería, frutería) donde encontrarás productos etiquetados con información valiosa para acertar con la compra más sostenible. El resultado de tu compra lo verás en el tique que reflejará los valores de CO2 empleados en su producción, el coste en la moneda ficticia, el valor nutricional y la equivalencia en medida como los kilómetros recorridos por un vehículo para el transporte y distribución del producto.

El reto: hacer tu compra más sostenible

En el escenario principal tendrás las instrucciones para jugar. Así, podrás acceder a cada pantalla o puesto de manera secuencial. Allí te mostrarán los productos de que disponen y al hacer clic sobre ellos podrás elegir entre dos opciones: una más sostenible que la otra. Tendrás un presupuesto de CO2 en cada tienda que se irá descontado de cada producto si la compra es la acertada.

Con la elección sostenible de cada producto la aplicación te felicita por haber evitado la emisión de una cantidad determinada de gramos de CO2/Kg., por ejemplo, la equivalente al uso de calefacción de una vivienda media en un día y otros costes similares.   Una vez acertada la respuesta, la aplicación te preguntará si te atreves con la siguiente tienda, accediendo a otro nivel. Y así sucesivamente hasta llenar el carro de la compra.

No tardarás mucho en llenar tu carro porque la duración estimada del juego es de unos cinco minutos, con un total de veinte elecciones. Al final del recorrido, te van a preguntar tu opinión y pedir tu valoración, pero no son necesarios ni el registro ni la toma de datos.

Taller de cocina sostenible y saludable

Dentro del marco del Día Mundial de la Alimentación, el Departamento de Educación Ambiental ha organizado el 15 de octubre un taller de cocina sostenible y saludable con el nombre Lo cocino, no lo tiro. Se impartirá en el centro de la Asociación Norte Joven, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, un centro de formación que imparte FP Básica e itinerarios de inserción sociolaboral y que participa en el proyecto Food Wave desde el año 2020. El taller se realizará en colaboración con la comunidad global de cocineros caseros de la empresa Cookpad.

El taller gratuito, en el que participarán veinte estudiantes de entre 16 y 29 años, tiene el objetivo de concienciar y de dar a conocer la relación que existe entre alimentación y cambio climático. Y para ello, una activista del proyecto Food Wave Madrid, confeccionará un menú de tres platos cuyos ingredientes serán ecológicos, de proximidad y temporada. Además, se atenderá a los criterios de cocina de aprovechamiento, intentando desperdiciar la menor cantidad de alimento posible, aprovechando semillas o cáscaras, así como el calor del horno para seguir cocinando.

#comeconlacabeza I #madridfoodwave I #catchthewave I #LoCocinoNoLoTiro