A Óscar Pascual el continente africano le robó el corazón hace algunos años. Tras conocer Zimbaue en un viaje se enamoró de aquellas tierras, de su gente, y cogió una excedencia en el Cuerpo de Bomberos Madrid, donde trabaja, para estar durante un año haciendo rutas por el sur del país. Fue entonces cuando descubrió la belleza de las cataratas Victoria, un salto de agua del río Zambeze, situadas en la frontera entre Zambia y Zimbaue. Allí, unas 7.000 familias de diferentes pueblos viven de forma directa o indirecta del turismo que genera la visita a este espectacular paraje. Pero la pandemia puso en peligro la subsistencia de estas familias.

“Al poco tiempo de comenzar la crisis a nivel mundial, el 30 de marzo –explica Óscar– el gobierno de Zimbaue cerró las fronteras y dejó de llegar el turismo a muchos pueblos. En pocas semanas la situación para estas familias era desesperada. Unas 55.000 personas estaban sin electricidad, sin agua y sin dinero para comprar alimentos”.

A Óscar empezaron a llamarle amigos de allí, “gente que es casi como mi familia” y él, junto con dos amigas a las que le une raíces con este país (una de Valencia y otra de Canarias), empezaron a organizarse para ver de qué manera conseguir ayuda con los recursos que cada uno de ellos podía movilizar en sus provincias. Este bombero explicó la situación a sus compañeros en el Ayuntamiento de Madrid y también a las ONG Bomberos Ayuda y Bomberos en Acción, a las que pertenecen muchos bomberos municipales.

Entre todos organizaron una carrera virtual ciclista en el mes de octubre, con la que recaudaron fondos para ayudar a aquellas familias. “Nuestro objetivo principal era hacer llegar a las familias un dinero para poder comprar alimentos. Muchas viven en una situación de vulnerabilidad y tienen menores y mayores a su cargo. Con diez euros come una familia dos semanas, así que pusimos en marcha lo que llamamos una ‘cesta de la compra’, con productos básicos”.

Viaje solidario en enero para trabajar sobre el terreno

El proyecto, denominado HelpVicFalls fue creciendo y mucha gente se volcó con la iniciativa. “Se ha sumado gente famosa del mundo del deporte, como Felipe Reyes, y algunos deportistas olímpicos, o gente del mundo de la restauración como el cocinero Rodrigo de la Calle, escritores…”. Además, abrieron una iniciativa para recaudar fondos en la plataforma GoFundMe. Así, a través de varias acciones, han logrado repartir ya 37 toneladas de alimentos y más de 13.000 raciones de comida caliente.

Ahora, Óscar y el resto de la organización están volcados en una iniciativa más ambiciosa. Conseguir que 250 personas viajen, del 11 al 23 de enero de 2021, a esta zona, para trabajar sobre el terreno. “Van a venir de toda España científicos, odontólogos, médicos, fotógrafos, cocineros, fisioterapeutas, veterinarios … y también muchos bomberos del Ayuntamiento y personal del SAMUR-Protección Civil. Lo primero es trabajar en la reconstrucción de las viviendas, pero vamos a llevar a cabo iniciativas muy diversas gracias al potencial humano tan variado que va a participar. Va a ser sin duda una experiencia vital para todos nosotros”, explica Pascual.

Una Navidad diferente

Óscar Pascual se ha adelantado y está en Victoria Falls desde hace tres semanas, preparando la logística. Para él estas van a ser unas navidades diferentes.

“El día 22 repartiremos en Chinotimba un plato local de carne, la nyama, a más de 1.000 personas, y también su plato tradicional Sadza, una especie de estofado a base de verduras, una especie de estofado, y esto mismo lo haremos el día 27 en la población de Mkhosana”. Además, el día 30 visitarán el Hogar de los Mayores para felicitar a Miss Maphosa, la mujer más longeva de la zona, por su 107 cumpleaños. “Nos ha pedido de regalo un pastel típico, un poco de rape -una especie de tabaco- y chibuko, una cerveza local”.

Óscar y el resto de las personas ya desplazadas allí cenarán juntos la noche del 24 de diciembre. “Aquí no se celebra la Navidad como en España, pero intentaremos comprar algunos productos locales y hacer una cena un poco especial”. Especial como estas fiestas que él ha decidido pasar, por solidaridad, cerca de gente que les necesita. /