Desde este verano 4 800 bicis se podrán repartir de forma limitada y sin base fija por toda la ciudad. En el interior de la M-30, 2 000 bicicletas, y en el exterior de la vía de circunvalación, otras 2 800. El total de bicicletas disponibles para los madrileños, incluyendo BiciMAD, dotado en estos momentos de 2 496 vehículos, será tres veces superior a las que existían al término de 2019. Para finales de este año podrá haber hasta   7 764 bicicletas eléctricas para tus desplazamientos. Si te vas a sumar a la ola, entonces… ¡Sigue leyendo!

Te presentamos un decálogo para que no dudes en tu mejor conducción y aparcamiento:

  1. Debes circular por el centro del carril por el que vayas; es más seguro. El casco es obligatorio para menores de 16 años y para todos en vías interurbanas. En Madrid ciudad es recomendable.
  2. Recuerda que no puedes circular por aceras, ni calles o zonas peatonales, en las que deberás bajarte de la bici y llevarla a tu lado. Sí puedes por las aceras-bici.
  3. Los menores de doce años pueden montar por la acera sin sobrepasar los 5 kilómetros/hora, acompañados por una persona adulta a pie.
  4. La limitación de velocidad, el respeto a las señales y las normas de circulación también son para ti.
  5. En las calles señalizadas como residenciales, con límite a 20 kilómetros por hora, las bicicletas pueden circular en ambos sentidos de la marcha, excepto cuando exista una señalización específica que lo prohíba.
  6. Recuerda que debes cruzar los pasos de peatones a pie, bajando de la bicicleta que llevarás junto a ti.
  7. Con la Ordenanza de Movilidad Sostenible, se recoge la posibilidad de realizar giro a derecha con semáforo en rojo exclusivamente cuando dicho giro esté expresamente autorizado en la señalización vertical, respetando la prioridad de los peatones y usuarios a los que deben ceder prioridad. Esta posibilidad tiene carácter extraordinario y se condiciona a la existencia de señalización expresa.
  8. Debes aparcar preferentemente en las reservas de estacionamiento para motocicletas y bicis. Excepcionalmente, puedes hacerlo junto al bordillo y en aceras en las que puedas dejar tres metros libres para el tránsito y a dos metros respecto de los pasos de peatones, paradas de autobús y el pavimento tactovisual.
  9. ¿Puedo fijar la bici en vallas y mobiliario urbano? Sí, siempre y cuando no impidas su uso, y no sean árboles, bancos, marquesinas o farolas.
  10. Y no menos importante: no se puede aparcar en plazas para personas con movilidad reducida, paradas de bus o taxi ni sobre tapas de registro o servicios.

Recuerda, pedalea como convives. Si vas a girar a la derecha coloca el brazo derecho en horizontal con la palma extendida hacía abajo o con el brazo izquierdo doblado hacia arriba. Si en cambio giras a la izquierda, coloca el brazo izquierdo en horizontal y palma extendida hacia abajo o brazo derecho y doblado haca arriba. ¿Vas a parar? Mueve el brazo de arriba a abajo con movimientos cortos y rápidos.

Guía para Usuarios de la Bicicleta de la DGT
Guía para Usuarios de la Bicicleta de la DGT

Tienes que ver y ser visto

Para montar en bici con seguridad es tan importante ver como ser visto. Para ello usa obligatoriamente timbre y catadióptrico rojo. Las luces delanteras y traseras son obligatorias por la noche o con mala visibilidad. Además te recomendamos que vistas prendas reflectantes, guardabarros, portaequipajes, protector de cadena reflectantes y un sillín cómodo.

Si formas parte de una comunidad educativa y quieres que en tu cole se fomente la movilidad activa, el Ayuntamiento de Madrid incluye dentro de su programa «Educar hoy por un Madrid más sostenible” el proyecto STARS (Acreditación y Reconocimiento de Desplazamientos Sostenibles para Colegios), que tiene como objeto animar y premiar a los centros educativos que fomentan entre sus alumnos y profesores los desplazamientos sostenibles y activos, tanto a pie como en bicicleta.

¿Y cómo hago un buen mantenimiento?

El cuadro y los componentes de la bici han de estar en buen estado y has de comprobar los cambios con frecuencia para confirmar que funcionan correctamente, así como la cadena, que debe estar tensa y bien lubricada. Vigila la presión de las ruedas y su estado… ¡Y los frenos! Supervisa que el cable esté en buen estado así como las zapatas y la horquilla y que la dirección no tenga holgura.

El Departamento de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Madrid te enseña en este enlace cómo mantener en buen estado tus frenos o los cambios de marcha dentro del especial ‘Escuela de Bicis’ del CIEA Dehesa de la Villa.

Anímate y súbete a la bici