Cerrados desde que comenzó la crisis del coronavirus, los grandes centros culturales del Ayuntamiento de Madrid han actualizado sus páginas para ofrecer a sus usuarios, ahora confinados en casa, una serie de contenidos relacionados con su programación habitual. Exposiciones, conferencias, sesiones de teatro, juegos, música, entrevistas forman parte de estas páginas para tener #CulturaEnCasa en el periodo en el que no podemos acudir a estos escenarios municipales.

El Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, Matadero (Cineteca, Intermediae y Centro de Residencias Artísticas), Teatro Español y las Naves del Español, Conde Duque, Espacio Abierto Quinta de los Molinos, Teatro Circo Price, CentroCentro Cibeles y Medialab Prado ponen a disposición de los ciudadanos, vía online, y a cualquier hora del día, un conjunto de actividades culturales, gracias a la iniciativa del Área de Cultura, Turismo y Deporte.

Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa

La oferta del Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa comienza con la exposición ‘El sueño de la razón. La sombra de Goya en el arte contemporáneo’, que se ha convertido en una muestra itinerante, y continúa con la lista de reproducción del Festival de JazzMadrid 2019. También hay talleres, teatro, encuentros, clases magistrales e imágenes aéreas de este dinámico centro situado en la plaza de Colón.

Matadero Madrid

Matadero Madrid, un complejo cultural de renombre internacional, invita en su página web a disfrutar de una serie de contenidos de su Mediateca: artes visuales, música, cine, conferencias y performances#MataderoSigueOnline permitirá podrá volver a escuchar la conversación entre el Niño de Elche y Miguel Álvarez-Fernández sobre el legado sonoro del artista José Val del Omar; la conferencia inaugural del artista Joan Fontcuberta en el Festival Tentacular y una selección de los mejores artistas de la electrónica contemporánea, que se reunieron en el festival LEV Matadero.

Cineteca, por su parte, recuerda ‘Maldita la gracia’, un homenaje a José Luis Cuerda con sus amigos Edu Galán, Félix Tusell, Alicia Sánchez, Miguel Rellán, y Fernando Méndez Leite.

Teatro Español y Naves del Español en Matadero

Siguen abiertos los escenarios del Teatro Español y las Naves del Matadero en su canal de Youtube, con propuestas digitales diversas e información sobre el nuevo trabajo que se va a desarrollar en Naves del Español en Matadero, recordando la presentación del pasado mes de febrero.

Centro Cultural Conde Duque

En las redes sociales y en su web, el Centro Cultural Conde Duque ofrece contenidos relacionados con su extensa programación, como la participación de Tomatito hijo en el Festival Flamenco Joven o el estreno de ‘Mulier’,de la compañía Maduixa Teatre, dentro del Festival Ellas Crean.

Espacio Abierto Quinta de los Molinos

Las actividades habituales del Espacio Abierto Quinta de los Molinos, dirigidas a un público infantil y adolescente, llevan a los ordenadores domésticos: ideas sobre juegos y actividades, talleres, conciertos, artículos de interés, etcétera. Dos ejemplos son hacer un collage con figuras y dibujos, o los planes de la web Infanmusic, de Proyecto Gorrión, una alternativa lúdica para los pequeños durante el fin de semana.

Teatro Circo Price

El espectáculo mágico del Teatro Circo Price  también abre el telón en nuestras casas. Durante estos días podremos ver el proyecto ‘Recuerdo del Circo Price.1970’, en el que han participado espectadores, trabajadores y artistas, y una magnífica entrevista entre Matilde Muñoz, de nombre artístico Miss Matty, y Pedro Rocamora, consejero de Circo del Ministerio de Cultura (INAEM) y vicepresidente del Primer Congreso Internacional de los Amigos del Circo.

CentroCentro Cibeles

Los canales de YouTube y Pinterest de este gran centro cultural muestran habitualmente el contenido audiovisual y editorial de sus proyectos: entrevistas a artistas, reportajes fotográficos en Flikr, vídeos de sala y otros materiales preparados por su equipo con detalle. Estos días se destacan las imágenes de sus últimas exposiciones, entre ellas, ‘Hilos, cajas negras y fetiches urbanos’ y vídeos de actividades como la muestra ‘Andromedan Sad Girl’.

Medialab Prado

A través de FacebookTwitter e Instagram se difunden los contenidos del  laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales, haciendo hincapié en la experimentación y el aprendizaje colaborativo. En su web también se pueden visionar contenidos de charlas y talleres que explican qué es Medialab Prado. Hay un vídeo en el que nos informan sobre lo que opinan y de cómo definen sus usuarios y usuarias a Medialab Prado, y han recuperado un texto educativo de Marina Garcés, dentro del seminario ‘Aprender a imaginarse’.

Como han recalcado  en este vídeo los directores de esos grandes contenedores culturales municipales con motivo del Día  Mundial del Teatro, ‘Madrid volverá a subir el telón’. De momento, sigamos disfrutando de la cultura en nuestra casa.