¿Tienes un asistente virtual que pueda ayudar en el diagnóstico de la detección del Covid-19? ¿Has desarrollado cualquier dispositivo que puede mejorar o facilitar el trabajo de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado? ¿Fabricas mascarillas o respiradores con impresoras 3D? Si es así, queremos ayudarte siendo tu altavoz.

En el Ayuntamiento de Madrid, a través de La Nave, el espacio de referencia de la innovación municipal, estamos buscando pymes o startups que tengan soluciones ya desarrolladas, listas para ser implementadas y que den respuesta a alguno o varios de los muchos retos que se derivan de la emergencia sanitaria que estamos viviendo. Si tienes alguna propuesta relacionada con materiales o dispositivos, soluciones logísticas o para personas mayores y sobre monitorización o testeo, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros.

Desde La Nave, utilizaremos todos nuestros recursos para darte la mayor visibilidad y te pondremos en contacto con todos los actores de nuestro ecosistema de innovación para lograr que tu solución pueda ser implementada.

Pero, ¿qué tienes que hacer? Muy sencillo: graba un vídeo de un minuto explicando qué problemática resuelve tu solución, cuéntanos la propuesta de valor, en cuánto tiempo podría estar en el mercado, las unidades de las que dispones en stock de tu producto, etcétera. En definitiva, todo lo que ayude a entender qué puedes ofrecer. Nosotros le daremos difusión en todos nuestros canales de comunicación: redes sociales, newsletter, web…

Ideas en marcha

Y lo mejor es que algunas de las ideas de las empresas alojadas en  La Nave ya están ayudando a muchas personas. Es el caso por ejemplo de Ayúdame 3D, una empresa que fabrica trésdesis, brazos impresos en 3D,  y que ahora  realiza máscaras que envía de forma totalmente gratuita a quien se lo solicita (hospitales, panaderías, farmacias, centros de salud, residencias, supermercados de toda España…) El reparto lo realizan a través de voluntarios y ya han distribuido más de 1500.

Seppia, fabricantes de tejidos inteligentes, ya ha donado esos tejidos al Ministerio de Sanidad para hacer mascarillas y material de protección de los sanitarios, mientras que Up Devices, desarrolladores de dispositivos y material sanitario, han diseñado un sistema de respiración no invasivo que se puede utilizar en planta, evitando ingreso en la UCI,  y una almohada que permite ayudar a enfermos con neumonía. Son dos productos que ya se están probando en otros dos hospitales madrileños: La Paz y el Infanta Sofía.

Si tu solución responde a una necesidad real que necesita respuesta inmediata en cualquier ámbito de la lucha contra el Covid-19, puede ser implantada desde ya porque te pondremos en contacto con la Administración Pública, a través del Ayuntamiento de Madrid, y con nuestro ecosistema de innovación formado por más de 12.000 innovadores, startups y grandes corporaciones.

A qué esperas, rellena este formulario y nosotros canalizaremos tú propuesta.

¡Tu ayuda es muy importante!

#LaNaveDesdeCasa quiere ser tu altavoz