«Una herramienta de descentralización económica cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida en las zonas más vulnerables de Madrid”. Esa es la esencia con la que nacía en 2016 el Fondo de Reequlibrio Territorial (FRT), uno de los grandes programas del actual mandato para luchar contra el desequilibrio histórico que padece la capital y que tiene especial trascendencia en las zonas del este y el sur de la ciudad. Con él se financian 423 proyectos distribuidos en los 21 distritos, de forma proporcional al grado de vulnerabilidad de cada uno de ellos. Vamos a explicarte en qué consiste exactamente.

¿Cómo se fija la cuantía que recibe cada distrito?

Los indicadores de población, estatus socioeconómico, actividad económica, desarrollo urbano y necesidades asistenciales, son las dimensiones para determinar la vulnerabilidad de cada distrito.

La distribución se hace en función a un baremo de vulnerabilidad. Para ello se ha partido de la idea, ampliamente comprobada, de que esta no puede entenderse y mucho menos combatirse si se la interpreta exclusivamente desde el punto de vista del nivel de ingresos, pues se trata de un fenómeno de múltiples dimensiones.

Así, se establecieron cinco categorías definitorias clave de la vulnerabilidad, que fueron fruto de un consenso entre técnicos municipales y profesores universitarios encargados de realizar un estudio en profundidad de esta materia. Dichas categorías son población, estatus socioeconómico, actividad económica, desarrollo urbano y necesidades asistenciales.

Cada una de estas dimensiones contiene un número variable de indicadores y cada uno de ellos tiene un determinado “peso”. El resultado final del cruce de todo lo anterior es una imagen concreta a partir de la que ordenar los 131 barrios y 21 distritos de Madrid y proceder al reparto de los sucesivos presupuestos destinados al Fondo de Reequilibrio por el Ayuntamiento de Madrid.

Analizando los datos anteriores, encontramos una correlación entre los distritos que más proyectos registran y su posición en el índice de vulnerabilidad, en consonancia con la línea de actuación marcada por el Fondo de Reequilibrio Territorial. El 66 % del presupuesto del FRT ha ido a los distritos del sur y este de Madrid, los más vulnerables de la ciudad.

Así, Puente de Vallecas, el distrito más vulnerable, es también en el que más proyectos registra, un total de 48. Terminados 35 proyectos, 6 en ejecución, y 7 en tramitación. Villa de Vallecas (38 proyectos), Villaverde (35 proyectos), Carabanchel (34 proyectos) y Usera (29 proyectos), son los siguientes distritos que más proyectos aglutinan.

Para cumplir ese objetivo, el fondo se ha dedicado a proporcionar a los diferentes distritos más recursos para dar respuesta a las necesidades y demandas de estos a través de una serie proyectos vertebrados en cuatro dimensiones principales: dotaciones y equipamientos, mejoras urbanas, empleo e intervención social.

El fondo ha sido dotado desde su creación, en 2016, con un total de 166,3 millones de euros: 23.920.886 euros en 2016; 48.762.453 euros en 2017, y 38.732.204 euros en 2018. Todo ello suma 111.497.129 euros, en los dos ejercicios presupuestarios ya finalizados con el fondo actuando. Para 2019 se han presupuestado 54.981.985 euros, lo que hace subir la cifra hasta los 166,3 millones de euros.

La metodología para abordar el análisis y ranking del desequilibrio territorial en Madrid ha sido un proyecto conjunto del Ayuntamiento con los Departamentos de Inteligencia artificial y Ciencias Sociales de  la Universidad Carlos III de Madrid.

277 proyectos finalizados con una inversión de 55,3 millones de euros

Entre los proyectos ya concluidos, 70 se articulan en torno al eje de dotaciones (20.115.179 euros), 12 al eje de mejora urbana (2.975.930 euros), 91 al eje de empleo (19.134.572 euros) y 104 al eje de intervención social (13.148.214 euros). Todos ellos suman una inversión total de 55,3 millones de euros.

Para la construcción de dotaciones se han destinado 20,1 millones de euros que han permitido remodelar 4 campos de fútbol, en Los Cármenes y Castroserna (Latina), Puente de Vallecas y San Blas y se han rehabilitado 41 instalaciones deportivas básicas. Además, se han remodelado 29 colegios públicos, la mayoría de los cuales están ubicados en los distritos de San Blas, Moratalaz y Villaverde. En Villaverde destacan la adquisición de la antigua biblioteca de la Obra Social de Caja Madrid; la adecuación y acondicionamiento del edificio CINESIA (antiguo cine Godella) como Centro de Innovación Vecinal impulsado desde los Plantes Integrales de Barrio y la remodelación del edificio en el que se ubica el proyecto MARES Alimentación. Además, se han acondicionado y abierto dos Espacios de Igualdad, en Hortaleza y Retiro y se han restaurado tres centros cívicos, en Valverde (Fuencarral), Manoteras (Hortaleza) y Valdeacederas (Tetuán).

En la categoría de mejoras urbanas se han invertido 2,9 millones de euros en actuaciones de mejora de la accesibilidad, supresión de barreras y regeneración urbana en la colonia de Valdezarza (Moncloa) y Adelfas (Retiro). Además, se han reformado y rehabilitado las plazas de Arturo Barea (Centro), Trafalgar (Chamberí) y Reverencia (Ciudad Lineal) y se han regenerado zonas verdes en el Camino Vasares (Villa de Vallecas) y en los entornos del centro deportivo Santa Ana y del parque de Begoña (Fuencarral).

En materia de empleo, se han realizado más de 50 talleres con una inversión total de 19,1 millones de euros. El distrito que mayor número de actuaciones ha impulsado es Puente de Vallecas, donde se han llevado a cabo 21 talleres de pintura, actividades auxiliares en jardines y viveros, limpieza en espacios públicos, etc.; tres seminarios de competencias digitales y una convocatoria de subvenciones al tercer sector para fomento del empleo. Le siguen Villa de Vallecas (14 proyectos), Carabanchel (10) y Tetúan y Usera (6).

Por último, el eje de intervención social ha contado con una inversión total de 13,1 millones de euros. Entre los proyectos financiados, destaca la puesta en marcha de 15 Equipos de Actuación Distrital en otros tantos distritos, enfocados a la concienciación del vecindario sobre el cuidado de los barrios, la regeneración urbana y la mejora de la empleabilidad de colectivos vulnerables. También hay que destacar las 718 actuaciones realizadas en los 35 Planes  de Barrio y Planes Integrales es de Barrio a propuesta del tejido vecinal de estos ámbitos. A todo ello se suman otros proyectos, como la intermediación para el alquiler social; la atención y prevención de adicciones; los mapeos de activos o comunidades activas en salud; planes de apoyo escolar, de refuerzo educativo, de convivencia, de mediación y de intervención social y comunitaria en los barrios más vulnerables de la ciudad.

79 proyectos en ejecución con un presupuesto de 37 millones de euros

Actualmente están en proceso de ejecución 79 proyectos con una inversión total de 37.073.601 euros: 10 actuaciones en materia de dotaciones (11.749.662 euros); 23 de mejoras urbanas (16.291.130 euros); 23 en materia de empleo (5.209.737 euros) y 23 proyectos de intervención social (3.823.072 euros).

En materia de construcción de dotaciones, caben destacar, entre otros, la remodelación del campo de fútbol de Meseta de Orcasitas; la construcción de una escuela infantil en Moscardó y la remodelación de la Iglesia Maris Stella para convertirla en centro de interpretación ambiental del parque de Pradolongo, todos ellos en el distrito de Usera. En Hortaleza se está llevando a cabo la reforma de las instalaciones del antiguo colegio Rubén Darío para su conversión en una Casa de las Asociaciones y la construcción de un rocódromo en Pinar del Rey. Moratalaz centra sus actuaciones en la mejora de accesos del Centro de Mayores Isaac Rabin y del Centro Cultural El Torito. En Villaverde, se están llevando a cabo las obras de adecuación y reforma de locales destinados a proyectos sociales en el barrio de Butarque. En Villa de Vallecas se está acondicionando un espacio en la calle Alto de la Sartenilla para crear un Espacio de Igualdad. Y por último, en Vicálvaro se está construyendo un Centro Sociocomunitario en el sector 5 de la Cañada Real cuyas obras finalizarán a finales de marzo.

En el ámbito de mejoras urbanas, se están ejecutando obras por un valor de 16.291.130 euros, como las de mejora de la accesibilidad y la adecuación de espacios públicos en Peñagrande, Valverde, Barrio del Pilar y El Pardo, en Fuencarral; Alto de San Isidro (Carabanchel); Almenara y Valdeacederas (Tetuán); el Bulevar Peña Gorbea, en Puente de Vallecas; las obras de mejora urbana en La Elipa y Pueblo Nuevo (Ciudad Lineal); en el barrio de la Guindalera Vieja, en el distrito de Salamanca, y en los polígonos A y C de Moratalaz. Se están llevando a cabo también obras de remodelación de zonas verdes en la avenida Orcasur, Zona infantil y de mayores en la calle Provencio (Hortaleza); en el parque Pradolongo (Usera); en el parque Plata y Castañar (Villaverde) y en zona verde ubicada entre la calle Cordel y la avenida Democracia, en el distrito de Vicálvaro.

A continuación, algunos ejemplos de Actuaciones de Mejora Urbana que acaban de empezar en distritos como Fuencarral-El Pardo, Latina, Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas y Tetuán. Con cargo al Fondo de Reequilibrio se adecuarán estos espacios:

En materia de empleo se están desarrollando, a través de la Agencia para el Empleo, 24 talleres remunerados de formación y empleo en Arganzuela, San Blas-Canillejas, Carabanchel, Usera, Salamanca, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Latina, Ciudad Lineal, Villaverde y Vicálvaro en materia de atención sociosanitaria a personas dependientes, de limpieza, jardinería, pintura, albañilería, competencias digitales, restauración, hostelería, etc. En Puente y Villa de Vallecas continúa el desarrollo del proyecto Vallecas Labora, que a través de talleres remunerados y prácticas en zonas vulnerables contribuye también a  la regeneración urbana y parques del distrito.

En materia de intervención social se están llevando a cabo 23 actuaciones en los distritos de Villaverde, Puente de Vallecas, Latina, Usera, Ciudad Lineal, San Blas-Canillejas, Arganzuela, Retiro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Carabanchel y Hortaleza, tales como programas de actividades complementarias de refuerzo en educación, proyectos de apoyo a personas en situación de vulnerabilidad residencial, programas de atención sociocomunitaria para la población mayor y sola, talleres de integración y actuaciones sociales vinculadas a los 35 Planes Integrales de Barrio. Asimismo, continúan los convenios de los Equipos de Actuación Distrital en 15 distritos.

En tramitación 67 proyectos con una dotación de 18,5 millones de euros

En la actualidad hay 67 proyectos en distintas fases de tramitación, para cuya ejecución se han destinado 18.888.047 euros. De esos proyectos, hay 15 construcciones de dotaciones (7.633.261 euros); 12 actuaciones de mejoras urbanas (5.760.122 euros); 26 proyectos de empleo (4.425.521 euros), y 14 de intervención social (1.149.143 euros).

En materia de construcción de dotaciones, destacan, entre otros, la creación de una zona deportiva básica en Butarque (Villaverde); la creación de dotaciones comunitarias en una parcela en desuso ubicada en la calle Caronte, en el Alto de San Isidro (Carabanchel) o la rehabilitación del colegio Moreno Rosales, en Embajadores (Centro). Además, están en distintas fases de tramitación otros proyectos en los distritos de Salamanca (obras en Guindalera y Fuente del Berro), Carabanchel (dotacional en el solar del antiguo mercado de Puerta Bonita), Moratalaz (Escuela de Música), Arganzuela y San Blas-Canillejas, como la reforma de la cubierta del pabellón circular del polideportivo de este distrito.

En el eje de mejoras urbanas, se ha iniciado la tramitación de las obras de mejora de espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera, y las obras de mejora de la accesibilidad y la iluminación en Guindalera Vieja, todo ello en el distrito de Salamanca. Además, se ha iniciado la tramitación de la pasarela de acceso a la estación de tren de San Cristóbal, en Villaverde; la construcción de una plaza peatonal y del microintercambiador de Alfonso XIII, en el distrito de Chamartín y las obras de mejora de espacios públicos y de supresión de barreras en los Poblados A y B y en Virgen de Begoña, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, todas ellas antiguas demandas vecinales, o la reforma de la Plaza de los Misterios en Ciudad Lineal, entre otros.

En el eje de empleo, hay 7 proyectos tramitándose en Puente de Vallecas y Villa de Vallecas, 5 en Carabanchel, 3 en Usera y 1 en Tetuán, Fuencarral-El Pardo, Moratalaz y Villaverde. Tales proyectos van desde convocatorias de subvenciones para el empleo, a talleres remunerados de formación y empleo de diferentes tipologías.

Por último, en el ámbito de intervención social hay proyectos en tramitación en todos los distritos con Planes Integrales de Barrio. Destacan, entre otros, la creación de Equipos de Actuación Distrital en la Cañada Real, en Moncloa-Aravaca, Arganzuela, Chamartín y Salamanca; los proyectos de asesoramiento, intermediación y prevención de la emergencia residencial en Vicálvaro y Villaverde; el proyecto de realojo e integración de familias en la Cañada Real; el apoyo y seguimiento a la rehabilitación de la Colonia Experimental de Villaverde; los proyectos de refuerzo escolar y realización de actividades culturales en patios de colegios públicos o los programas de mediación y convivencia para prevenir conflictos racistas.

Hemos elaborado este mapa en el que puedes mirar los proyectos ejecutados, en ejecución y en tramitación del Fondo de Reequilibrio. Descárgatelo haciendo clic en él para poder abrirlo en tamaño grande y estudiarlo en profundidad: