¿Sabes que en Madrid existe una Red de Agentes Anti-rumores que se dedica a desmontar tópicos racistas? ¿Sabes también que en varios distritos de nuestra ciudad asociaciones, vecindad y otras entidades componen esta red que pretende sensibilizar contra el racismo y la xenofobia?

Tal vez no sabías de estos agentes, pero lo que probablemente sí conozcas es que los prejuicios y los tópicos son el origen de muchas de las discriminaciones que viven las personas migrantes y provocan perjuicios en nuestra convivencia diaria.

En los distritos de Usera, Villaverde, Carabanchel, San Blas-Canillejas, Tetuán, Villa de Vallecas y Vicálvaro este proyecto denominado “Desmontando tópicos racistas” es una realidad en la que trabajan muchas personas que creen en la suma de esfuerzos y en la sensibilización como base para mejorar la convivencia y terminar con prejuicios surgidos de falsos tópicos racistas.

En los institutos de educación secundaria Marqués de Suanzes y Barrio de Simancas de San Blas-Canillejas saben bien de los resultados de este programa pues ambos se han sumado a este proyecto convirtiéndose en espacios libres de rumores. En concreto, en el IES Marqués de Suanzes se realizó un diagnóstico para la detección de los tópicos más frecuentes del centro a través de casi 200 encuestas. 12 alumnas y alumnos se convirtieron en auténticos agentes anti-rumores y a través de charlas, gymcanas y otras actividades trabajaron para desmontar los tópicos y mejorar la convivencia en su instituto.

En 2016 surgió en Madrid “Desmontando tópicos racistas”, impulsado inicialmente por el Servicio de Convivencia en los Distritos, enmarcado dentro del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid. Está gestionado por La Rueca Asociación. Una de las primeras redes que se formaron fue el grupo de Villaverde, que periódicamente organiza en el distrito eventos culturales, talleres y genera interesantes materiales.

En el caso de Usera, fue la Junta Municipal la que puso en marcha la estrategia Usera Anti-rumores en 2017 como mecanismo para mejorar la convivencia en el distrito. Se trata de una iniciativa dinamizada por el programa de mediación de los servicios sociales del distrito.

Pero ¿qué hacen estos “agentes anti-rumores”? Al igual que en otras ciudades como Barcelona, Getxo o en diferentes puntos de Andalucía, donde ya se desarrollaban estrategias anti-rumores, en Madrid realizan diferentes tipos de acciones: talleres en entidades con colectivos y profesionales; recogida y visibilización de testimonios de personas cuyas vidas se han visto afectadas por estos tópicos; eventos culturales como el Festival Culturas contra el Racismo celebrado en diciembre del año pasado; exposiciones itinerantes utilizando contra-argumentarios y productos creados por los grupos en los diferentes talleres; promoción de espacios libres de tópicos y rumores; laboratorios creativos anti-rumores con agentes en los barrios; elaboración de vídeos testimoniales, entre otras.

Fotos de Verónica P. Granado

 

“Desmontando tópicos racistas” es una de las experiencias que podrás conocer en el II Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz que se celebrará en Madrid entre el 5 y 8 de noviembre en Matadero Madrid, en el que ya puedes inscribirte. Esta experiencia que nos presenta La Rueca estará enmarcada en la Plenaria número 7 sobre racismo y xenofobia.

Madrid acoge un año más el foro más relevante a escala mundial sobre paz en las ciudades, que reunirá experiencias de todas las partes del mundo. La capital se concibe como un lugar de encuentro entre líderes locales, organismos y redes internacionales, academia, ONGD y sociedad civil destinado a abrir un proceso conjunto de debate, reflexión y construcción de soluciones que fomenten entornos urbanos capaces de eliminar las expresiones de violencia.