Narrar tu ciudad en clave de cómic es todo un desafío. Eso sí, es un desafío que puede tener premio, el de Novela Gráfica de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). Ya se ha convocado la segunda edición y el plazo de entrega es hasta el próximo 15 de julio.

Ya sabes, si el cómic es tu herramienta creativa, úsalo para tomarle el pulso a tu ciudad. Cuenta qué pasa en ella, cómo la ves, la sientes y sueñas. El Ayuntamiento de Madrid y la UCCI quieren con esta iniciativa fomentar el potencial creativo de la ciudadanía. Porque, sin duda, la cultura es uno de los mejores vehículos para transmitir valores y para unir.

El año pasado se presentaron más de 40 obras de veinte ciudades diferentes, de trece países distintos. ¡Consulta las bases del concurso y participa!

El premio, 6.000 euros

La autora, autor o colectivo que gane recibirá 6.000 euros. Y hay otros premios, dos accésits de 1.000 euros. Su publicación y distribución es todo un lujo e implica mucho más que la recompensa económica, ya que la editorial Sexto Piso asume la edición -en papel y electrónica- y su distribución en España, Portugal y todos los países latinoamericanos. Se publicará en castellano y si está escrita en portugués, se traducirá.

 Uno de los requisitos para presentarse al premio es ser mayor de 18 años. Las obras han de estar escritas en lengua castellana o portuguesa. Deben ser inéditas (no publicadas como libro, ni en papel ni electrónico, ni en internet o revistas), y que no hayan sido galardonadas anteriormente ni se encuen­tren participando en ningún otro concurso. Pueden concurrir autoras y autores de cualquier nacionalidad.

La firma puede estar rubricada por dos creadores o por un grupo o colectivo de trabajo. Hay que enviarlas en archivo PDF y en tamaño DIN A-4, presentarlas en blanco y negro o a color. Su extensión debe ser de un mínimo de 48 páginas y un máximo de 128.

Las y los ganadores lo sabrán en septiembre de 2018. Los premios se entregarán en el marco de la celebración del Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz, que se celebra en Madrid a finales de octubre de 2018. /