Compromiso con la vida. Bajo esta premisa se resumen 25 años al servicio de la ciudad de Madrid. Durante este tiempo han ido incorporando tecnologías y novedades que hacen de la asistencia extrahospitalaria de Madrid una de las mejores del mundo.

Con el uniforme de SAMUR trabajan 717 profesionales: 490 técnicos, 88 enfermeros, 93 médicos, 37 administrativos, 7 psicólogos, 1 farmacéutica y 1 socióloga.

Su origen se remonta a 1989 y parte del antiguo Parque de Ambulancias Municipales creado en 1875. La población y el ritmo de Madrid reclamaba un nuevo servicio de atención que iba más allá del simple traslado al hospital.

Había un déficit asistencial y se pensó en un modelo similar al que había en otras ciudades como París y otras capitales del sur de Europa, contrario al anglosajón. Se produjo un cambio de filosofía pasando de vehículos en los que había un conductor y un camillero desinfector (por aquello de la tuberculosis), a otros vehículos capaces de estabilizar al paciente.

Mediante el diseño de nuevos vehículos, una nueva central de telecomunicaciones, modernos uniformes y una mejor selección y formación de personal, nace SAMUR (Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate), un nuevo concepto basado en la atención extrahospitalaria.

Los que empezaron en esos tiempos recuerdan mucha ilusión y pocos medios. Había tres ambulancias para todo Madrid y se patrullaba a la espera de los avisos de policía y bomberos.

En 1995 se dio un paso más hacia el servicio que hoy en día conocemos, sumando Protección Civil a su nombre y gestión. Desde entonces, la ciudadanía está más que acostumbrada a ver por las calles de Madrid a los profesionales de amarillo (y naranja en el caso de los voluntarios), atendiendo a todas las personas enfermas y accidentadas. Actualmente, 1.742 voluntarios prestan servicio en Protección Civil sumando recursos a la atención de SAMUR-PC

Cada año se implementan mejoras en los equipos, en el personal y en los procedimientos. Los miembros de SAMUR destacan que el apoyo de los madrileños ha sido fundamental para poder crecer. No solo el apoyo en la calle de los pacientes sino en encuestas donde es uno de los servicios municipales mejor valorado por la ciudadanía.

Y todo esto, a pesar de jugar “en campo contrario”, explican desde dentro. En un hospital el médico juega en su campo, con sus medios. Pero en SAMUR vamos al campo contrario, con adversidades extra, meteorología y otros elementos que se suman a la patología del paciente.

La evolución es clara. En los años 90 era impensable hacer ecografías en las ambulancias. Hoy en día,  SAMUR-PC es el único servicio en España que realiza analíticas de sangre durante el trasladado en la ambulancia. También son los únicos que ponen dos médicos a disposición de los pacientes más graves; y que forma a 40.000 personas al año para Protección Civil, complementando así el servicio.

La coordinación entre servicios de emergencia es otra de las claves del éxito. Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, Policía Municipal y Nacional, Guardia Civil y los servicios de emergencia de la Comunidad de Madrid e incluso de otras comunidades autónomas, hacen de cada suceso un engranaje en el que cada pieza cumple su función con un mismo objetivo.

Algunas cifras

  • Han pasado de 21.000 servicios en 1991 hasta los alrededor de 130.000 que se hacen hoy en día.
  • En 2016 acudieron a 111.184 sucesos.
  • En 25 años han ofrecido 2,5 millones de soluciones a pacientes. De los cuales un millón fue trasladado al hospital.
  • Se recuperan el 20 por ciento de las paradas cardiorrespiratorias, lo que se traduce en personas con una nueva oportunidad.
  • Los pacientes críticos tienen un índice de supervivencia del 80 por ciento.

 

Escucha el monográfico del 25 aniversario de SAMUR-PC en «Mientras Duermes» de M21