Madrid ha recuperado el autocine al aire libre que fue tan popular a mediados del siglo pasado. El nuevo espacio ha abierto sus puertas en el distrito de Fuencarral, muy cerca del Paseo de la Castellana. Autocine Madrid RACE posee una capacidad de 350 plazas, que lo convierte en el más grande de Europa. Dispone, además, de un proyector digital de última generación y de una pantalla gigante de 250 metros cuadrados.

La proyección que ha inaugurado este espacio ha sido la película musical Grease. En las siguientes semanas el catálogo será renovado con más filmes clásicos y estrenos como Logan o Kong: La Isla Calavera.

Imagen cedida por Autocine Madrid RACE

El nuevo autocine de Madrid es un proyecto surgido hace tres años gracias al empeño de cuatro jóvenes. El pasado diciembre les fue concedido, entre más de 160 candidatas, a dos de sus fundadoras, Tamara Istambul y Cristina Puerta, el Premio Emprendedoras 2016, organizado por el Ayuntamiento de Madrid y otras entidades colaboradoras y otorgado por el Vivero de Empresas Puente de Vallecas. El objetivo de este premio es reconocer y apoyar aquellas ideas de emprendimiento que han sido protagonizadas por mujeres. Puente de Vallecas pertenece a la red de viveros de empresas del Ayuntamiento de Madrid cuyo fin es promover el desarrollo económico y la creación de empleo estable en la ciudad. Los viveros constituyen un apoyo a los nuevos emprendedores y empresas para consolidar sus proyectos.

Autocines en España

En España el primer proyecto de autocine nació en Madrid en el año 1959, en la actual Alameda de Osuna. El Motocine Barajas, en sus ocho meses de vida, tuvo bastante éxito con las distintas proyecciones que ofrecía pero siempre chocó con las instituciones de la época y su censura a determinados comportamientos “indecorosos” que se producían en el interior de los vehículos.

Durante los siguientes años se fueron abriendo distintos autocines por toda la geografía española. Muchos han cerrado ya, pero aún existen varios en Asturias, Cantabria, País Vasco y, sobretodo, en la Comunidad Valenciana donde tienen bastante éxito durante los meses estivales.

Red de Viveros de empresas del Ayuntamiento de Madrid

Seis distritos de la capital (Carabanchel, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas, Vicálvaro y Villaverde) cuentan con un vivero de empresas perteneciente a la red municipal.

Un vivero ofrece una serie de instalaciones para el desarrollo de las actividades de los emprendedores como despachos, salas multifuncionales y mobiliario básico.

Vivero de Puente de Vallecas

Ofrece, además, un asesoramiento permanente para esos proyectos empresariales ubicados en el vivero, asesoramiento técnico para emprendedores que quieran crear una empresa, formación y capacitación de habilidades emprendedoras, actividades de networking, y un punto de atención al emprendedor (PAE).

La red de viveros tiene una serie de requisitos de acceso. Está dirigida a empresas de reciente creación con una antigüedad máxima de cinco años, promovidas por personas no constituidas como empresas pero que en el plazo de un mes presenten justificación de inicio de actividad, que desarrollen su actividad en la Comunidad de Madrid, además de contar con un Plan que garantice la viabilidad económico financiera del proyecto.