Hace 15 meses os saludamos desde la calle Alcalá 45, la sede del Área de Economía y Hacienda. Os contamos entonces que pagábamos nada menos que 18.000 euros al día por el alquiler de este edificio.

Hoy tenemos buenas noticias: ¡el edificio vuelve a ser vuestro! Y decimos que vuelve porque hasta 2004 se trataba de un edificio municipal. Entonces fue vendido por el Ayuntamiento para empezar a alquilarlo al comprador privado por 6.675.000 euros al año. Esto es un alquiler de 28,37 euros por metro cuadrado, cuando el precio de mercado en esa zona se sitúa en 16,6 euros/m2.

Con la compra, que se firma esta semana, conseguimos ahorrar mucho dinero a las arcas municipales y reducir la millonaria partida que se dedica cada año a arrendamientos.

El Ayuntamiento adquiere ahora el edificio por 104 millones de euros. Suena a mucho dinero, es cierto, pero merece la pena. Nos ahorramos de golpe 23 millones gracias a que la compra permite deshacernos de un alquiler que estaba blindado hasta el año 2019. En 12 años este gasto estará amortizado. Además, evitamos otros gastos añadidos, como el traslado de todos los trabajadores a otro espacio, inversiones en los nuevos espacios para acondicionarlos, o cualquier otro derivado de los cambios que hubiera que hacer si se finalizara el alquiler en 2019.

Pero lo más importante es que la partida dedicada a alquileres de todo el Ayuntamiento seguirá bajando. Y el edificio ya es patrimonio de todas las personas de Madrid. Aquí seguirán estando la sede de Economía y Hacienda, la de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto y una Oficina de Atención al Contribuyente para atenderos.

La operación permitirá, además, acometer obras para optimizar mejor el espacio. Dadas las dimensiones de Alcalá, 45, si dividiéramos la superficie entre los 620 trabajadores, tocaríamos a unos 22,30 metros cuadrados por persona. No es que actualmente estemos trabajando en mesas gigantes, es que hay zonas vacías y desaprovechadas (vestíbulos, pasillos, patios, etc) que con la reforma se organizarán mejor para dar cabida a más personal o servicios.

La apuesta por la reducción de arrendamientos llevará a que en 2019 esta partida sea solo de 5.251.907,97, frente a los 27.354.000 euros de 2016 que suman los 32 contratos de alquiler actualmente en vigor.