México renueva sus lazos con Madrid a través de los libros. Si durante la dictadura franquista, el país norteamericano  fue un referente constante para el mundo editorial y los amantes de los libros, ahora vuelve a tender ese puente de tinta y papel  al convertir a Madrid en la ciudad invitada de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la segunda feria del mundo y la primera para el sector editorial en español. Lo recordaba así la alcaldesa Manuela Carmena el pasado mes de junio  al recibir la invitación oficial: “México estableció a través de los libros un puente muy particular en los años de la dictadura del franquismo”. “Fue en México –añadió- donde se editaban y, por tanto, donde se estableció un maravilloso vínculo entre una frontera que los libros nunca respetan. Una cultura que, de nuevo, estaba deseando encontrarse con sus orígenes y sus fuentes y se encontró además con la cultura de México.”

La trigésimo primera edición  será a finales de este año, del 25 de noviembre al 3 de diciembre, pero tanto desde la FIL como desde el Ayuntamiento ya se está trabajando estrechamente para que la capital española dé lo mejor de sí misma en ese encuentro que, con sus más 800.000 visitantes, más de 2.000 editoriales y 400.000 nuevos títulos presentados en la última edición, es una de las mejores ventanas para dar a conocer la creación  literaria, artística y cultural madrileña. Y, también, constituye un valioso trampolín turístico, dado que reúne a 500 medios de comunicación y 2400 periodistas que configuran un escenario de primera dimensión para promocionar los atractivos de Madrid.

Un momento de la cesión del testigo a Madrid, que recibe Luis Cueto
Un momento de la cesión del testigo a Madrid, que recibe Luis Cueto

Recientemente los promotores han estado en la capital española y ofrecieron una recepción  para el mundo literario y editorial madrileño en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.

Ganarás luz

Fue el pasado mes de noviembre cuando se produjo el cambio de estafeta, ese paso del testigo del invitado saliente al nuevo. América Latina se lo cedió entonces a Madrid. Luis Cueto, coordinador general de Alcaldía,  tomó ese relevo en Guadalajara y resumió así la trascendencia de la invitación: “Supone una oportunidad de oro para los nuevos creadores de la ciudad de Madrid, que estarán con nosotros mostrando a Latinoamérica un pedazo de la efervescencia que hoy vive la capital”. Ya en ese cambio de estafeta Madrid dejó entrever  parte de su esencia a través de un relato en vídeo de su ayer y hoy,  y  de la actuación en directo de Julia de Castro y Miguel Rodrigáñez, dos de los  integrantes del cuarteto madrileño La Purísima.

Como ciudad invitada va a contar con un pabellón propio de 1 800 m2, donde se alternarán foros literarios, encuentros del sector editorial, jornadas gastronómicas y actos de promoción de la capital.

Bajo el lema “Ganarás la luz”, el Ayuntamiento reivindica uno de los rasgos distintivos de Madrid, su luz. Esa luz presente en su mapa, -la Puerta del Sol, por ejemplo-; en su cultura popular -De Madrid al cielo-; en su arte, desde Velázquez a Antonio López, y, sobre todo, en su carácter. Se trata de una “programación sinfónica”, que nace de la colaboración con las principales instituciones implicadas en la cultura madrileña: el Reina Sofía, la Residencia de Estudiantes, el Real Conservatorio Superior de Música, la Biblioteca Nacional, la Casa Encendida, la Central de Diseño, Mad Cool o la Casa del Lector.

Treinta años y sólo dos ciudades invitadas

La Feria fue fundada en 1987 por la Universidad de Guadalajara con el fin de  crear puentes, a través de la literatura y las artes, con el mundo de la cultura y la diversidad entre los distintos países latinoamericanos.

Desde 1993 cuenta con un invitado de honor en cada edición. Hasta ahora, han sido protagonistas estados, regiones o continentes: Colombia, Canadá, Argentina, Puerto Rico, Chile, Brasil, Cuba, Perú, Venezuela, Italia, Alemania, Chile, Israel, Argentina, Reino Unido, España Nuevo México, Cataluña, Andalucía, Castilla y León. Pero sólo ha habido dos ciudades ostentado esa distinción: Los Ángeles y, a finales de este año, Madrid.