El paso de #FilomenaMadrid ha vuelto a despertar esa ola de solidaridad ciudadana que surge en las situaciones más complicadas como ya ocurriese cuando la pandemia irrumpió en nuestras vidas. Entre todas las iniciativas solidarias que recorren Madrid estos días destaca la labor de los equipos de trabajo de las unidades distritales de colaboración (UDC) en los 21 distritos.

Por toda la ciudad, de norte a sur, encontramos trabajadores ataviados con sus chalecos distintivos y entregados a unos vecinos que ven cómo limpian calles, abren caminos o retiran ramas para recuperar la normalidad en nuestros barrios lo antes posible.

¿Quieres conocer más sobre quiénes componen, dónde actúan y qué hacen las unidades distritales de colaboración? Te lo contamos en este post.

Un total de 21 proyectos en 21 distritos

Las unidades distritales de colaboración comenzaron a operar en 2017 en algunos barrios. Por suerte, el pasado año su acción se extendió a todo Madrid. Las UDC son proyectos gestionados por el Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana y financiados mediante subvenciones del Área de Vicealcaldía.

Actualmente, existen 21 proyectos -seleccionados en dos convocatorias públicas de entre 80 propuestas presentadas por 37 entidades sin ánimo de lucro- llevados a cabo por 11 entidades durante 24 meses por un importe cercano a los 12 millones de euros.

Entre las entidades seleccionadas, varias trabajan con personas con algún tipo de discapacidad (Plena Inclusión, Afanias, Fundación Juan XXIII); con refugiados (Comisión Española de Ayuda al Refugiado-CEAR) y hay otras con gran experiencia en colectivos específicos como jóvenes, familias monoparentales… (La Rueca, El Olivar, Fundación San Martín de Porres, Fundación Iniciativas Sur, Asociación Avance, Progestion y KifKif Entre Iguales).

Trabajar en los barrios y favorecer la integración sociolaboral

Diversidad en las actividades pero un mismo fin: favorecer la cohesión social, promoviendo la concienciación ciudadana en el cuidado y regeneración de los espacios públicos para crear vínculos y compromisos de la vecindad con su entorno. Sin olvidar la acción social que realizan con los colectivos más vulnerables -familias, infancia, mayores- y las actividades culturales, deportivas o educativas que promueven.

Todos los proyectos comparten la idea de favorecer la integración sociolaboral de sus participantes, en riesgo de exclusión social y laboral, facilitando la formación adecuada para mejorar sus oportunidades de empleo.

Manos solidarias en la nieve

Estos días, los servicios municipales dedicados a recuperar Madrid tras el temporal de frio y nieve cuentan con el apoyo de unas UDC más entregadas que nunca. En coordinación con las juntas de distrito, han realizado una labor extraordinaria para devolver la movilidad en las calles. Prueba de ello han sido Chamartín y Ciudad Lineal, donde miembros de El Olivar han despejado los accesos al mercado de Prosperidad, al metro del barrio de la Concepción, y a diversos colegios; o Centro, donde Kifkif Entre Iguales ha colaborado en la retirada de nieve para habilitar pasos de cebra y emplazamientos importantes como bibliotecas, colegios o centros de salud.

Los ocho integrantes de la UDC de Villa de Vallecas, pertenecientes a CEAR y procedentes de distintos países, se han puesto manos a la obra para despejar de hielo y nieve los accesos y calles aledañas a los centros de salud, el hospital Virgen de la Torre y el paseo García Lorca, donde también han retirado ramas en las calles estrechas del caso histórico. “La situación actual es terrible, pero estamos aquí para ayudar y apoyar en todo lo que podamos”, afirma Muayad, el encargado del equipo de esta UDC. La misma entidad ha actuado de forma similar en Puente de Vallecas y Tetuán.

En Moratalaz, el equipo distrital de la Asociación Avande ha trabajado intensamente en la limpieza de accesos e itinerarios peatonales hacia equipamientos esenciales como colegios o mercados, mientras que los trabajadores de la Fundación San Martín de Porres, que actúan en Usera y Carabanchel, han despejado el camino a la escuela infantil La Oliva y a los centros de servicios sociales de San Filiberto y Loyola de Palacio, entre otras acciones paliativas de los efectos del temporal.

Abrir camino hacia las instalaciones esenciales ha sido también un objetivo para los equipos de Plena Inclusión Madrid, entidad que actúa en Fuencarral-El Pardo, San Blas-Canillejas, Moncloa-Aravaca y Barajas.  Cada uno de estos grupos lo componen entre 10 y 16 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que habitualmente desarrollan tareas de recuperación ambiental y mantenimiento del entorno urbano, pero que estos días, cargando con picos, palas y azadones, se han dedicado a limpiar y retirar nieve.  Y, en el caso de Moncloa-Aravaca, están colaborando en el reparto de comida a domicilio a los mayores. Pese a las dificultades y el frío, María, Fran, Montse, José Carlos y todos sus compañeros están orgullosos de colaborar en la recuperación de las calles para los vecinos.

Igual que ha hecho la UDC de Retiro, La Rueca: despejar de nieve las proximidades de los centros educativos públicos como los colegios Calvo Sotelo y Almudena. La Rueca trabaja también en Salamanca y Arganzuela, en donde ha desplegado una intensa actividad para asegurar los accesos a centros de salud, estaciones de metro, mercados, etc.

Apoyo en el reparto de sal

En Vicálvaro, la UDC de la Fundación Juan XIII Roncalli se ha empleado a fondo en la limpieza de caminos y en el reparto de sal en diferentes localizaciones.

En Villaverde, el equipo de la Fundación Iniciativas Sur ha repartido sacos de sal entre las entidades vecinales y recursos sociales indicados por la junta municipal para contar con más puntos de distribución y hacer llegar la sal a la mayor parte del vecindario posible. Además, desde el día 13, los trabajadores de la fundación también se han dedicado a retirar hielo, nieve y ramas desprendidas de la vía pública.

En Hortaleza, en los alrededores del metro de San Lorenzo, la UDC de Progestión ha despejado aceras para hacer accesibles los pequeños comercios de la zona y en Latina ha retirado nieve y hielo de calles en Caño Roto, Las Águilas, Laguna o Marcelino Castillo para facilitar una movilidad segura.

Este repaso del trabajo de las UDC tras el paso de #FilomenaMadrid confirma lo fundamental de su labor para recuperar la normalidad en la ciudad. Son una pequeña muestra de todas las que han llevado a cabo desde el lunes 11 y que continuarán desarrollando hasta hoy. Y lo mejor de todo es que, cuando los efectos del temporal pasen, estos equipos seguirán trabajando para mejorar nuestros barrios durante los 12 meses de año.