Un espectáculo pirotécnico con cientos de fuegos artificiales al ritmo del Gloria In Excelsis Deo, de Vivaldi, ha echado el cierre a la Navidad de este año. Justo antes, los Reyes Magos volvieron a recorrer las calles de Madrid con un cortejo de más de 1.500 personas, en una cabalgata en la que han participado más de 200 pajes reales, 15 abanderados, cinco compañías nacionales y siete internacionales, acompañada por más de cien jóvenes músicos de la banda The Blue Valley North Marching Band, de Kansas City. Era el broche final, a unas fiestas que han ‘vestido’ Madrid de luces, color y sobre todo ilusión. Te dejamos aquí alguna de las mejores imágenes del álbum de la Navidad 2023/2024.

Los belenes, en su 800 aniversario, llegan a la Montaña de los Gatos

Si hay una tradición navideña por derecho propio es la de la instalación de belenes, y a finales de noviembre arrancaba con la presentación del belén ubicado en el Palacio de Cibeles. Posteriormente, se fueron sumando otros clásicos de la programación municipal como los nacimientos del Museo de San Isidro y el Museo de Historia de Madrid, además de los instalados en los diferentes distritos de la ciudad y en instalaciones como los centros municipales de mayores. Pero una novedad que marcará estas navidades es la instalación de un belén en el interior de la Montaña de los Gatos, espacio del Parque del Retiro reabierto a la ciudadanía este año tras su restauración.

Todo ello, en un año que ha sido especial para el belenismo, al cumplirse los 800 años del inicio de la instalación de estas recreaciones del Nacimiento de Jesús de Nazaret en Italia. Esto ha llevado a que esta tradición de origen religioso haya sido declarada Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España.

El patinaje, una tradición navideña

La Navidad en Madrid no puede ser entendida sin las pistas de patinaje sobre hielo en varios puntos de la ciudad. Las más destacadas son las de Amazon & Cibeles sobre hielo, en la sede del Ayuntamiento, y la de Matadero.

Estos equipamientos no han sido los únicos que han contribuido a la ambientación navideña de las calles de Madrid. Tampoco hay que olvidar los típicos mercadillos navideños, como los de la Plaza Mayor y la generación de nieve en Matadero para conformar un verdadero viaje hacia la Navidad ideal.

La estrella navideña ilumina cinco distritos

La estrella de la Navidad ha sido el referente de ‘Madrid, una ciudad con estrella’, expresión que a la vez ha sido lema de la programación navideña del Ayuntamiento de Madrid en este año y nombre del principal evento de la misma. Este nuevo ciclo, nacido con vocación de permanencia para las navidades de los próximos años, recoge la puesta en marcha de cinco instalaciones artísticas luminosas repartidas por otros tantos distritos de la ciudad. Centro, Tetuán, Arganzuela, Barajas y Carabanchel.

Estas instalaciones han llenado de color las noches en espacios emblemáticos como Condeduque y AZCA, y han contado con la participación de artistas individuales y colectivos de éxito internacional como Dan Acher o Amigo&Amigo.

Los Jerónimos, como nunca los vimos antes

Otra novedad que ha traído la programación navideña municipal de este año ha sido el especial realce que se ha dado a un monumento emblemático de la ciudad. Hablamos de La Iglesia de San Jerónimo el Real, o Los Jerónimos, como es conocida popularmente. Fue el escenario de otro evento de luz en la oscuridad, Los Jerónimos Policromados, que llenó de color su exterior en las noches del 21 a 23 de diciembre.

El último día, los asistentes a este espectáculo visual también pudieron deleitarse con el musical ‘Lux et musica’, con la actuación del Coro de Voces Graves de Madrid.

Matadero recibe a los Estados Unidos

La programación navideña tampoco puede entenderse sin ese gran contenedor cultural que es Matadero Madrid. En este espacio, su actividad quedó marcada el tradicional evento ‘Madrid, Navidad de encuentro’, el cual tuvo este año a Estados Unidos como país invitado.

La presencia estadounidense se trasladó a otras actividades de Matadero en estas fechas, como el Festival Eñe o el ciclo de cine clásico navideño.

La música, una grata compañía

No hay celebración sin cantos, música y bailes, si se tercia. La programación navideña ha incluido numerosos eventos con protagonismo musical, desde las clásicas zambombas al ritual concierto de Reyes, protagonizado por Estrella Morente, pasando por las actuaciones en balcones de edificios tan emblemáticos como los de la Casa de la Panadería.

Eventos como los conciertos al aire libre, Los Distritos cantan o los conciertos de música en iglesias nos han proporcionado no sólo los típicos villancicos sino una banda sonora completa, a la altura de lo que requiere la Navidad en Madrid.

Y no faltaron los Reyes Magos

Sin ellos, no puede haber broche de oro a la Navidad. Sus Majestades de Oriente, los Reyes Magos Melchor, Gaspar y Baltasar volvieron a encontrarse con pequeños y grandes en Madrid con su visita y la de su enorme y pintoresco séquito, que desembocó en la casa de todos los madrileños, el Palacio de Cibeles.

Y, por cierto, volvieron a demostrar su magia, al estar presentes no sólo en el centro de la ciudad sino en la gran mayoría de sus distritos.

Esto y bastante más nos ha dejado la Navidad de este año. Deseamos que hayáis sido felices en estas fiestas, y que esa felicidad dure.