Una década de la carrera popular de Tetuán

Hasta 2.000 corredores se darán cita el 17 de septiembre en La X edición de la carrera popular de Tetuán

Además de la carrera absoluta, un recorrido de 10 km por las calles del distrito se han organizado carreras más cortas para niños y jóvenes. Todas las carreras se inician en Bravo Murillo a la altura de la Junta Municipal del distrito de Tetuán

Hasta 2.000 corredores se darán cita el próximo domingo 17 de septiembre en la Carrera Popular de Tetuán, con diez ediciones es una cita consolidada en las agendas de los circuitos deportivos de atletismo populares. La Junta Municipal del Distrito de Tetuán organiza esta carrera en colaboración con la Agrupación Deportiva Marathon, responsable de la dirección técnica.

La carrera absoluta con un recorrido de 10 km tendrá su salida junto al polideportivo Triángulo de Oro, para descender después hasta la Glorieta de Cuatro Caminos y pasar sucesivamente por la Avenida Reina Victoria, Doctor Federico Rubio y Gali, Avenida de Pablo Iglesias, Plaza de Rocío Dúrcal, Ofelia Nieto, Paseo de la Dirección, Capitán Blasco Argibay, Sinesio Delgado, Paseo de la Castellana (por el carril bus del lateral), Plaza de Castilla, para retomar Bravo Murillo hasta la Plaza de la Remonta donde estará situada la meta. Se han organizado también carreras con recorridos inferiores que oscilan desde los 500 metros para las categorías de mini-benjamín que se van incrementando progresivamente en las categorías de benjamín, alevín, infantil, hasta llegar a los 1.200 metros para las categorías de cadete y juvenil. También se ha diseñado un circuito de 500 metros para personas con discapacidad.

Para participar en la categoría absoluta de la X edición de carrera popular no es necesario estar federado, pero si tener un mínimo de 18 años. Como existe un cupo de 2.000 plazas se recomienda la inscripción presencial con un coste de 9 euros en el local de la Asociación Deportiva Marathon hasta el  14 de septiembre o por internet hasta el día 15 de septiembre a un precio de 9,40 euros. Sólo si no se hubiera cubierto el cupo estarían abiertas las inscripciones el mismo día de la carrera con un coste de 15 euros.  Para las carreras de categorías inferiores a menores de edad la inscripción será gratuita y se podrá realizar en el polideportivo Municipal Triángulo de Oro.

Más información en http://www.carreradetetuan.com/

 

 

 

 

 

Vuelve el teatro clásico al aire libre

La V edición del Teatro Clásico en Tetuán estrena ubicación en la Plaza Carlos Trías Bertrán

Una comedia desternillante en la que los personajes de Shakespeare se salen del guión, una caricatura de las tragedias griegas y una nueva versión sobre los entremeses de Cervantes son las tres propuestas seleccionadas para la V edición del ciclo Teatro Clásico en Tetuán que se celebrará los sábados 9, 16 y 23 de septiembre. La muestra que se consolida como una de las citas culturales de Madrid para disfrutar del teatro clásico al aire libre estrena este año nueva ubicación en la plaza Carlos Trías Bertrán.

La V edición de Teatro Clásico en Tetuán arrancará el día 9 con Clásicas Envidiosas, una disparatada comedia de la Cía. Martelache en la que todo se trastoca cuando Ofelia se niega a suicidarse  lo que obliga a Hamlet a seguir con sus planes de boda.

El 16 de septiembre será el turno de Las Pelópidas de Jorge Llopis, una coproducción del Teatro Clásico de Mérida y Suripanta. Llópis da una vuelta de tuerca a los tortuosos dramas griegos y consigue una de las obras más juerguistas. Cerrará el ciclo la Compañía Corrales de Comedias que el sábado 23 representará tres entremeses de Miguel de Cervantes”: El rufián viudo llamado Trampagos; La guarda cuidadosa y El retablo de las Maravillas

El teatro será protagonista en septiembre en Tetuán. Además de la V edición de Teatro Clásico tendrá lugar entre los días 18 y 22 de septiembre la II Semana de Teatro Infantil en el Centro Sociocultural José de Espronceda.

 

V edición Teatro Clásico en Tetuán en la Plaza Carlos Trías Bertrán

9 de septiembre:      Clásicas Envidiosas             22.00 horas

16 de septiembre:    Las Pelópidas                       22.00 horas

23 de septiembre:    Entremeses de Cervantes   21.30 horas

 

 

La seleccion española prepara el eurobasket 2017 en el Triángulo de oro

La selección española de baloncesto prepara en el pabellón Triángulo de Oro su participación en el próximo Eurobasket que tendrá lugar entre los días 31 de agosto y 17 de septiembre en las ciudades de Cluj (Rumanía) y Estambul (Turquía). Los entrenamientos en el polidedeportivo municipal de Tetuán se iniciaron el pasado 29 de julio.

Leer más

La Universidad Popular de Bellas Vistas sigue su andadura

Un Plan Integral para el barrio, la reordenación de espacios públicos, nuevos equipamientos, alternativas de ocio, empleo y desarrollo local, la seguridad y la convivencia, y los derechos de la ciudadanía. Estos son los ejes sobre los que han discurrido los primeros proyectos y programas de trabajo de la Universidad Popular de Bellas Vistas, en el distrito de Tetuán.

En sólo tres meses desde que comenzase su andadura, por la Universidad Popular de Bellas Vistas han pasado expertos urbanistas, arquitectos, analistas y periodistas, que, junto a profesores y catedráticos universitarios, han expuesto sus ideas y conocimientos de forma conjunta con la asociación de vecinos de Cuatro Caminos y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, colectivos encargados de la organización de los distintos talleres, conferencias y jornadas informativas en las que se ha debatido sobre muy diversas materias.

Trabajo en equipo en el barrio homónimo, el de Bellas Vistas, con el objetivo de pensar en alternativas para el eje cívico de la calle Topete, o analizar las percepciones de seguridad y convivencia existentes en la zona, como ejemplos de algunas de las temáticas abordadas hasta el momento. El empleo y desarrollo local de la zona, y cuestiones relacionadas con la educación, la vivienda y la cultura, son otras de las piezas clave sobre las que han versado algunas de las ponencias organizadas.

Urbanismo del futuro
Los retos urbanísticos, el espacio público y los equipamientos, fueron analizados en la jornada celebrada el 14 de septiembre, en la que participaron la Directora General de Estrategia de Regeneración Urbana del Ayuntamiento de Madrid, Silvia Villacañas; Casilda cabrerizo, Directora de IMAGINA Madrid; Joaquín Ibáñez, profesor emérito de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura-Universidad Politécnica de Madrid; y Cleto Barreiro, arquitecto de la Dirección General de Patrimonio.

La sesión contó además con la presencia de los profesores Rafael Córdoba Hernández y Daniel Morcillo Álvarez, del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio Universidad Politécnica de Madrid, que lideraron un taller en el que pensar alternativas para el eje cívico de la calle Topete.

 

Convivencia y seguridad
Sobre si tienen o no sensaciones de inseguridad los vecinos y vecinas del barrio, y la perspectiva de género sobre esta materia, expusieron sus ideas, el pasado 28 de septiembre, Ana Delso, Coordinadora del Centro de Igualdad Hermanas Mirabal; Itziar Ruiz, Doctora en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid, que también habló del Plan de Derechos Humanos del Ayuntamiento; y Andrés Serrano, Director General de la Policía Municipal de Madrid, que explicó las nuevas políticas que se están poniendo en marcha en materia de convivencia y seguridad.

Derechos fundamentales, a debate
La educación, la cultura y la vivienda, como derechos fundamentales de la ciudadanía, han sido los contenidos de la jornada celebrada este pasado jueves, 5 de octubre. Participó en el encuentro Pilar Pereda, asesora del Área de Desarrollo Urbano Sostenible, quien habló sobre el Plan MAD-RE (Madrid Recupera). Intervino junto a Susana Landrobe, responsable de educación en la Junta Municipal de Distrito de Tetuán; Doris Araujo, de la Asociación Dominicana de Periodistas; y Marcela Manubens, trabajadora del Servicio de Dinamización de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid.

Al finalizar esta sesión, la concejala del Distrito, Montserrat Galcerán, visitó el entorno de las calles Topete, Almansa y Carnicer acompañada de personal del Consulado de la República Dominicana, de vocales vecinos de diferentes partidos políticos del distrito, junto a representantes de las asociaciones vecinales, deteniéndose en alguno de los locales que han sido objeto de quejas y denuncias ciudadanas. La intención de esta visita fue la de recoger información de primera mano de cara a la especial trascendencia para la celebración del Consejo de Seguridad, el próximo 25 de octubre.

Incentivando el desarrollo local
El empleo y desarrollo local focalizaron la jornada que se celebró el 21 de septiembre. Participaron, entre otras personas, Paco López, urbanista; Isabel González, profesora del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de Universidad Politécnica de Madrid; Cristina Fernández, urbanista e investigadora, Marta del Castillo, Directora de la Fundación Formación y Empleo; Miguel Escalera, analista consultor de Recursos Humanos y Lucas López, formador ocupacional.

Huerto de La Ventilla: La vida en un vergel

Hace siete años un grupo de vecinos y vecinas empezaba un proyecto de huerto urbano en un solar abandonado al norte del distrito de Tetuán, en la calle Mártires de la Ventilla. Por el Huerto Urbano de la Ventilla pasan anualmente más de 3.000 personas que participan en los talleres organizados para escolares, grupos de rehabilitación psicosocial, cursos de empleo, campamentos, presentaciones y actividades de ocio y cultura.

Leer más

Acércate al mundo del slackline

En la plaza Pablo Ruíz Picasso el próximo viernes 4 de agosto podrás iniciarte en la práctica del slackline a través de diferentes talleres abiertos o simplemente disfrutar con las exhibiciones o siguiendo las finales de la competición internacional a partir de las 21.30 horas. El acceso será libre hasta completar el aforo.

Leer más

Una noche de circo para toda la familia en el parque Rodríguez Sahagún

Veranos de la Villa ha programado una noche de circo para el próximo viernes 30 de julio en el parque Agustín Rodríguez Sahagún del distrito de Tetuán. Se trata de una velada para toda la familia que reúne tres actuaciones: el circo político de Twisting the Balance, la compañía andaluza Vaivén Circo y las habilidades acrobáticas de (Rêve) 2

Leer más

Disfruta del estío con el programa ‘Veranea en Tetuán’

Cine, danza, espectáculos de magia y malabares son algunas de las propuestas que llegarán a seis plazas del distrito los meses de julio, agosto y septiembre

El programa arranca con el espectáculo Cacahuete, el más divertido del mundo por la Cia. Bang Bang el viernes 7 de julio en la plaza Nueva

 

 

Si por cualquier motivo te quedas este verano en la ciudad déjate sorprender por el programa de ocio al aire libre que la Junta del Distrito de Tetuán ha pensado para ti. Seis plazas del distrito: Carlos Trías Beltrán, La Remonta, del Canal, Nueva, Ventilla y Basílica cambian su fisonomía y ofrecen  más de una veintena de propuestas culturales y de ocio para toda la familia.

El programa ‘Veranea en Tetuán’ arranca el próximo viernes 7 de julio con el espectáculo Cacahuete el más divertido del mundo, una obra de la compañía Bang Bang en el que se combinan el humor con la magia, los juegos y la improvisación. Otra de las propuestas destacadas es la mini-gira de Toom Pak, unos particulares percursionistas que hacen música de cualquier objeto. Actuarán en la plaza Basílica el 13 de julio; en la Plaza Nueva el 21 de julio y en La Ventilla el 29 de julio.

El cine será otro de los puntos fuertes de ‘Veranea en Tetuán’. El mes de julio  la plaza Carlos Trías Beltrán se transformará en una gran pantalla al aire libre en la que se proyectarán las cintas: Kung Fu Panda 3; The Meddler (Una madre imperfecta); Ice Age, el gran cataclismo y Mi amigo gigante. En agosto la Remonta toma el relevo y en ella se podrán ver las películas: Zipi y Zape y la isla del capitán; Perdiendo el norte; Mascotas y Kubo & The Two Strings. Todas las proyecciones se realizaran los sábados a las 22.30 horas.

Tampoco faltarán las orquestas con música en directo en las plazas Nueva, Ventilla y del Canal con las que se quiere recuperar los bailes populares de siempre. Circo, malabares, juegos de invasiones de piratas y títeres completan el programa ‘Veranea en Tetuán’ con más de una veintena de actividades.

Además, por segundo año consecutivo la iniciativa ‘Veranos de la Villa’ se despliega en los 21 distritos de la ciudad para llegar a todos los madrileños y madrileñas. En Tetuán está prevista una velada de circo para toda la familia el domingo 30 de julio en el Parque Agustín Rodríguez Sahagún con un triple programa: la creación Futuro Animal de Twisting the Balance que reflexiona sobre la evolución e involución del hombre; Do not Disturb de la compañía andaluza Vaivén Circo que nos traslada a un día de trabajo en cualquier fábrica del siglo XXI y las acrobacias de Impact de la compañía Rêve, un espectáculo de gran poesía y coreografía. También se ha programado para el 4 de agosto en la plaza Pablo Ruíz Picasso una competición de slackline, un deporte de equilibrio que se practica sobre una cinta en parques y espacios urbanos.

Consulta toda la programación en http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/El-Ayuntamiento/Tetuan/Veranea-en-Tetuan?vgnextfmt=default&vgnextoid=3d0699cc698fc510VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=0813ca5d5fb96010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&WT.ac=Veranea_en_Tetuan

 

La ópera llega a la Remonta

Arranca el programa ‘Veranos de la Villa’ con la retransmisión en directo de la ópera Madama Butterfly de Puccini el próximo viernes 30 de junio

Una velada de circo con un triple programa y una competición deportiva de slackline son los otros actos previstos en Tetuán

 

‘Veranos de la Villa’ una de las citas culturales ineludibles de la ciudad arranca con la retransmisión en directo y de forma simultánea a la representación en el Teatro Real de Madrid de una de las óperas más reconocidas de Giacomo Puccini, Madama Butterfly. Será el viernes 30 de junio a las 21.30h en diferentes espacios públicos de los 21 distritos de la Ciudad de Madrid y en Tetuán se hará desde la plaza de La Remonta.

Será así como la tragedia japonesa de una geisha enamorada de un oficial de la vida norteamericana con las voces de Ermonela Jaho y Enkelejda Shkosa en la versión de Mario Gas llegue a nuestro distrito. Madama Butterfly se estrenó en la Scala de Milán en febrero de 1904. La retransmisión se hace durante la Semana de la Ópera y con motivo de la celebración del Bicentenario de la fundación del Teatro Real, y pretende aproximar a toda la ciudadanía al mundo del bel canto trasladando en el exterior lo que ocurre en su interior. Una oportunidad única de vivir al aire libre una noche de ópera ya que el acceso a La Remonta será libre hasta completar el aforo.

Tetuán acogerá dos espectáculos más de la programación de ‘Veranos de la Villa’. Se trata de una velada de circo para toda la familia el domingo 30 de julio en el Parque Agustín Rodríguez Sahagún y una competición deportiva de slackline en la plaza Pablo Ruíz Picasso el viernes 4 de agosto.

El Certamen Literario Leopoldo de Luis falla los premios en su novena edición

  • El Certamen está consolidado en el panorama literario español con más de 450 trabajos presentados.
  • La ganadora de la categoría general, Gloria Fernández Sánchez, es vecina del Distrito de Tetuán.
  • La entrega de premios será en el mes de noviembre en el Centro Cultural Eduardo Úrculo.

 

La Junta Municipal de Distrito de Tetuán de Madrid ha hecho público el fallo del jurado del IX Certamen Literario Leopoldo de Luis que convoca todos los años en sus categorías de relato corto y de poesía.

En la categoría de Poesía, la ganadora ha sido Gloria Fernández Sánchez  por su poemario ‘Ajuares’. Es la primera mujer que gana la categoría general de poesía del Certamen y además es vecina del Distrito de Tetuán. Nacida en Madrid en 1960, Fernández Sánchez es licenciada en Derecho e Historia y ha trabajado en prensa y arqueología. Como escritora ha publicado su novela traducida al alemán ‘Die verwundete Prinzessin’ y ha sido dos veces ganadora del accésit para vecinos del distrito de Tetuán, tanto en su modalidad de poesía en 2012, como de relato corto en 2015. En 2016 se alza con el premio Cinta Vargas de poesía y en 2017 queda segunda en el concurso de cuento Villa de Colindres.

Barrio bajo y barrio alto de Nuria Sierra Cruzado ha sido el ganador en la categoría de Relato Corto. Nacida en Madrid, el día de nochebuena de 1975, es licenciada en Periodismo, Master en Coaching ejecutivo y una apasionada de la comunicación y las redes sociales, compaginando su trabajo en este sector con el de lectora profesional para editoriales y agencias literarias. Ha ganado el Premio de Narrativa Miguel Cabrera en 2006 y ha sido finalista del Premio Paralelo Sur en el mismo año. En mayo de 2014, publicó ‘Nido ajeno’, su primer libro de relatos en la colección El Pez Volador.

El Certamen Literario Leopoldo de Luis otorga accésits para escritores residentes en el distrito de Tetuán. En el caso de Relato Corto, la premiada ha sido la psicóloga María del Mar Carrillo de Albornoz por su relato ‘El que no es Roberto’. En la categoría de Poesía, el accésit este año ha quedado desierto. Además, este año la JMD de Tetuán otorga por primera vez el accésit para menores de 18 años y mayores de 16 años que ha ido a parar a las manos de Qiong Le Cheng, vecina de Tetuán, por su poema ‘¿Dónde estás?’.

El Certamen Literario Leopoldo de Luis se ha consolidado como un referente en el panorama literario con más de 450 obras recibidas en la convocatoria de 2017. El Certamen homenajea a uno de los vecinos más ilustres que ha tenido el distrito de Tetuán: el poeta y crítico literario Leopoldo de Luis.

El jurado de su IX edición ha estado compuesto por Jorge Urrutia, poeta, crítico literario y Catedrático emérito de la Universidad Carlos III de Madrid; Susana Romero y Elena Toledano, profesoras de Lengua y Literatura de institutos de secundaria del distrito de Tetuán; y representantes de los grupos políticos de la Junta Municipal de Distrito.

La entrega de premios tendrá lugar en el Centro Cultural Eduardo Úrculo de Madrid en el mes de noviembre con una puesta en escena de las obras ganadoras rompedoras y sugerentes.