Desde el 16 de octubre y hasta el 4 de noviembre de 2021 se celebró el ciclo de conferencias ‘Los retos de la alimentación saludable y sostenible en Madrid’ en varias universidades públicas madrileñas. Estas sesiones pueden verse ya en vídeo en el canal de Youtube del Ayuntamiento de Madrid.

A continuación os dejamos información de cada una de ellas y los enlaces para verlas:

16 de octubre. Día Mundial de la Alimentación. Gobernanza y políticas alimentarias urbanas

En esta sesión se reflexiona sobre los avances en políticas urbanas e instrumentos de gobernanza alimentaria, a partir de la experiencia del Ayuntamiento de Madrid y de otras ciudades firmantes del Pacto de Milán. Se destaca el papel municipal en estrategias recientes de Naciones Unidas como la Agenda 2030 o Green Cities. 

Saludo: María Helena Semedo. FAO Deputy Director-General 

Ponentes:

  • Santiago Saura, Concejal Delegado de Internacionalización y Cooperación del Ayuntamiento de Madrid  
  • Guido Santini, coordinador del programa Green Cities de la FAO 
  • Henk Renting, profesor investigador en sistemas alimentarios urbanos de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Almere. 

Modera: Paz Valiente, vocal asesor del Área Delegada de Internacionalización y Cooperación del Ayuntamiento de Madrid 

 

18 de octubre. Derecho a la Alimentación

La jornada se centra en la reflexión sobre la relación entre derecho a la alimentación, las libertades y derechos sociales y el papel de las políticas municipales. 

Ponente:

  • Silvina Ribotta, Profesora Titular de Filosofía del Derecho, Filosofía Política y Derechos Humanos de la Universidad Carlos III de Madrid 

Modera: Paz Valiente, vocal asesor del Área Delegada de Internacionalización y Cooperación del Ayuntamiento de Madrid 

 

20 de octubre. Cultura alimentaria, dietas sostenibles, alimentos funcionales

En la jornada la profesora López-Miranda expuso la situación actual de la investigación sobre alimentos funcionales, y los protocolos para su aprobación. Por su parte la profesora Montero repasó los cambios históricos en las dietas y la cultura alimentaria, analizando cómo las dietas tradicionales son modelo de sostenibilidad y salud.  

Ponentes:

  • Visitación López-Miranda, Vicerrectora de Investigación de la URJC y Profesora Titular de Ciencias Básicas de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos 
  • María del Pilar Montero, Doctora en Ciencias Biológicas y Profesora Titular de la Universidad Autónoma de Madrid. 

Modera: Noelia Rodríguez, Departamento de Educación Ambiental, Ayuntamiento de Madrid 

 

26 de octubre, Compra pública, comercio, restauración

La jornada se centró en la compra pública verde alimentaria, y la inclusión de criterios ambientales con herramientas como el coste de ciclo de vida. También se trató sobre la inclusión de medidas para la reducción del desperdicio alimentario. 

Ponentes:

  • María Jesús Salado, Directora de Sostenibilidad Ambiental de la Universidad de Alcalá de Henares. 
  • Ximena Lazo Vitoria, Profesora Titular de Derecho Administrativo y Coordinadora del Grupo de Investigación “Compra Pública Verde” de la Universidad de Alcalá de Henares. 
  • Silvia de Prado, Graduada en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares. 

Modera: Begoña Fernández, Consejera técnica de la Coordinación General de Contratación y Política Financiera del Área de Gobierno de Hacienda y Personal, Ayuntamiento de Madrid 

 

28 de octubre. Aplicación de la economía circular a los residuos de alimentos 

En la jornada sobre economía circular se abordó el compostaje por sistemas de digestión anaeróbica y también en el ámbito doméstico mediante vermicompostaje. Por otra parte se habló de la investigación en sistemas de transformación de residuos agroalimentarios.

Ponentes:

  • Rubén Miranda, Profesor del Departamento de Ingeniería Química y de los Materiales de la Universidad Complutense de Madrid 
  • Victoria Santos, Profesora del Departamento de Ingeniería Química y de los Materiales de la Universidad Complutense de Madrid 
  • M.ª Dolores Trigo, del Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución de la Universidad Complutense de Madrid. 

Modera: Luis Molina, Jefe del Departamento de Educación Ambiental, Ayuntamiento de Madrid 

 

4 de noviembre, Impulso del sector agroalimentario sostenible

La jornada abordó la sostenibilidad agroambiental de la agricultura española, su dependencia de recursos no renovables, y las relaciones metabólicas de ganadería y agricultura. Se trataron también los retos que enfrenta la producción de alimentos de origen animal, y cómo la bioconomía y la sostenibilidad se recogen en las políticas europeas.

Ponentes:

  • Eduardo Aguilera, del Departamento de Química y Tecnología de los Alimentos Universidad Politécnica de Madrid
  • Rosa Carabaño, del Departamento de Producción Agraria de la Universidad Politécnica de Madrid
  • María Blanco, del Departamento de Economía Agraria, Estadística y Gestión de Empresas de la Universidad Politécnica de Madrid

Modera: Luis Molina, Jefe del Departamento de Educación Ambiental, Ayuntamiento de Madrid