La ópera llega a la Remonta

Arranca el programa ‘Veranos de la Villa’ con la retransmisión en directo de la ópera Madama Butterfly de Puccini el próximo viernes 30 de junio

Una velada de circo con un triple programa y una competición deportiva de slackline son los otros actos previstos en Tetuán

 

‘Veranos de la Villa’ una de las citas culturales ineludibles de la ciudad arranca con la retransmisión en directo y de forma simultánea a la representación en el Teatro Real de Madrid de una de las óperas más reconocidas de Giacomo Puccini, Madama Butterfly. Será el viernes 30 de junio a las 21.30h en diferentes espacios públicos de los 21 distritos de la Ciudad de Madrid y en Tetuán se hará desde la plaza de La Remonta.

Será así como la tragedia japonesa de una geisha enamorada de un oficial de la vida norteamericana con las voces de Ermonela Jaho y Enkelejda Shkosa en la versión de Mario Gas llegue a nuestro distrito. Madama Butterfly se estrenó en la Scala de Milán en febrero de 1904. La retransmisión se hace durante la Semana de la Ópera y con motivo de la celebración del Bicentenario de la fundación del Teatro Real, y pretende aproximar a toda la ciudadanía al mundo del bel canto trasladando en el exterior lo que ocurre en su interior. Una oportunidad única de vivir al aire libre una noche de ópera ya que el acceso a La Remonta será libre hasta completar el aforo.

Tetuán acogerá dos espectáculos más de la programación de ‘Veranos de la Villa’. Se trata de una velada de circo para toda la familia el domingo 30 de julio en el Parque Agustín Rodríguez Sahagún y una competición deportiva de slackline en la plaza Pablo Ruíz Picasso el viernes 4 de agosto.

El Certamen Literario Leopoldo de Luis falla los premios en su novena edición

  • El Certamen está consolidado en el panorama literario español con más de 450 trabajos presentados.
  • La ganadora de la categoría general, Gloria Fernández Sánchez, es vecina del Distrito de Tetuán.
  • La entrega de premios será en el mes de noviembre en el Centro Cultural Eduardo Úrculo.

 

La Junta Municipal de Distrito de Tetuán de Madrid ha hecho público el fallo del jurado del IX Certamen Literario Leopoldo de Luis que convoca todos los años en sus categorías de relato corto y de poesía.

En la categoría de Poesía, la ganadora ha sido Gloria Fernández Sánchez  por su poemario ‘Ajuares’. Es la primera mujer que gana la categoría general de poesía del Certamen y además es vecina del Distrito de Tetuán. Nacida en Madrid en 1960, Fernández Sánchez es licenciada en Derecho e Historia y ha trabajado en prensa y arqueología. Como escritora ha publicado su novela traducida al alemán ‘Die verwundete Prinzessin’ y ha sido dos veces ganadora del accésit para vecinos del distrito de Tetuán, tanto en su modalidad de poesía en 2012, como de relato corto en 2015. En 2016 se alza con el premio Cinta Vargas de poesía y en 2017 queda segunda en el concurso de cuento Villa de Colindres.

Barrio bajo y barrio alto de Nuria Sierra Cruzado ha sido el ganador en la categoría de Relato Corto. Nacida en Madrid, el día de nochebuena de 1975, es licenciada en Periodismo, Master en Coaching ejecutivo y una apasionada de la comunicación y las redes sociales, compaginando su trabajo en este sector con el de lectora profesional para editoriales y agencias literarias. Ha ganado el Premio de Narrativa Miguel Cabrera en 2006 y ha sido finalista del Premio Paralelo Sur en el mismo año. En mayo de 2014, publicó ‘Nido ajeno’, su primer libro de relatos en la colección El Pez Volador.

El Certamen Literario Leopoldo de Luis otorga accésits para escritores residentes en el distrito de Tetuán. En el caso de Relato Corto, la premiada ha sido la psicóloga María del Mar Carrillo de Albornoz por su relato ‘El que no es Roberto’. En la categoría de Poesía, el accésit este año ha quedado desierto. Además, este año la JMD de Tetuán otorga por primera vez el accésit para menores de 18 años y mayores de 16 años que ha ido a parar a las manos de Qiong Le Cheng, vecina de Tetuán, por su poema ‘¿Dónde estás?’.

El Certamen Literario Leopoldo de Luis se ha consolidado como un referente en el panorama literario con más de 450 obras recibidas en la convocatoria de 2017. El Certamen homenajea a uno de los vecinos más ilustres que ha tenido el distrito de Tetuán: el poeta y crítico literario Leopoldo de Luis.

El jurado de su IX edición ha estado compuesto por Jorge Urrutia, poeta, crítico literario y Catedrático emérito de la Universidad Carlos III de Madrid; Susana Romero y Elena Toledano, profesoras de Lengua y Literatura de institutos de secundaria del distrito de Tetuán; y representantes de los grupos políticos de la Junta Municipal de Distrito.

La entrega de premios tendrá lugar en el Centro Cultural Eduardo Úrculo de Madrid en el mes de noviembre con una puesta en escena de las obras ganadoras rompedoras y sugerentes.

Javier Gurruchaga y El Langui, actuaciones estelares en las Fiestas del 2017

  • Entre las novedades destacadas de este año la I maratón de microteatro en la que participaran 6 compañías en el Centro Cultural Tetuán
  • Música, ballet, espectáculos infantiles, actividades deportivas y para toda la familia completan el programa de actos que tiene el eje central en la Plaza de la Remonta
  •  Las fiestas del distrito de Tetuán se adelantan una semana para evitar coincidir con la World Pride

 

La Junta de Distrito de Tetuán ha programado un intenso programa de actos para las fiestas principales del distrito que tiene como eje central de actividades un año más la plaza de la Remonta. Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón (viernes 23) y El Langui (sábado 24) son las actuaciones estelares de las Fiestas de Tetuán del 2017, que este año se adelantan una semana para evitar coincidir con los eventos de la World Pride. Las fiestas arrancarán el viernes 23 de junio con el pregón a cargo de la asociación Juntos para Jugar, una asociación muy vinculada al distrito que realiza actividades de integración para personas con discapacidad intelectual.

Una de las apuestas de este año es la vertiente cultural y más concretamente el teatro para ello se ha organizado el I maratón de microteatro en el Centro SocioCultural Tetuán para la tarde-noche del sábado el que participarán 6 compañías que ofrecerán un doble pase entre las 18.00 y las 0.00 horas. Así se podrán ver la comedia “tarantinista” Jonhny & Kid por Maldonado-Romeo;  la dulce venganza de Como Dios por Pampinopla films; la trama de un asesinato en Stocolmo de Producciones Puntos Suspensivos; la narración inspirada en hechos reales Y si el verano acabara en noviembre por ParafernaliAs Teatro, la comedia de situación Cheque en Blanco por Mabea Teatro y Luna Nueva en Granada por Higia y Asclepio, esta última a propuesta de Tetuán Punto Joven.

Al primer maratón de microteatro hay que sumar la doble sesión de la comedia musical La tía de Carlos por la Cía El Storvio de la Asociación Juntos Para Jugar en el Centro Municipal de Mayores de La Remonta el sábado 24 de junio a las 18.00 y el domingo 25 de junio a las 12.00 horas.

Los más peques de Tetuán podrán disfrutar con la obra de teatro musical “El gato con botas” por la Cía. La Maquineta. Previamente, las mascotas del distrito Tetu y Tuán y sus amigos del bosque jugarán y harán una piñata para todos los niños y niñas que asistan a este espectáculo infantil en la plaza de la Remonta. Además las atracciones de feria permanecerán instaladas entre el viernes 16 y el lunes 26 de junio en la plaza de la Remonta.

 

 

Música de diferentes estilos en La Remonta

La música será otro de los puntos fuertes de las Fiestas de Tetuán 2017. Tras el pregón, el viernes 23, la banda de folk-rock Random Thinking formada por los hermanos Aurora y Ángel Pérez, naturales de Cádiz actuarán como teloneros de Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón que revolucionarán con su pop fresco y divertido  la plaza de La Remonta.  El sábado 24 de junio será el turno del grupo de fusión flamenco nacido en el distrito Dale al Aire, grupo pionero en nuestro país en introducir en sus conciertos un intérprete de lengua de signos lo que lo convierten en un referente en la música accesible.  Posteriormente, será el turno de Juan Manuel Mantilla Macarrón más conocido como el Langui, mejor disco independiente del año 2016 con Hola.

Además, durante todo el fin de semana habrá actividades infantiles, danza con la Cia de danza de Paraguay Jeruti y el ballet Alma Latina así como discoteca móvil. Las fiestas concluirán con un espectáculo audiovisual con proyección de láser, luz y sonidos en las fachadas de los edificios de la plaza de la Remonta.

La programación se complementará con las actividades deportivas que se celebran con motivo de las fiestas. Abarcan deportes muy diversos y tan diferentes como ajedrez, padel, baloncesto, esgrima, futbol, ciclismo o pelota a mano. Arrancan el sábado 19 de junio con el X Torneo Senior de Padel que se disputará hasta el sábado 24 de junio en el CDM Playa de la Victoria. El jueves 22 será el turno de la esgrima con el XII Trofeo de la Ventilla de Esgrima, modalidad espada que se disputará en el Centro Nacional de Esgrima.

Precisamente el sábado 24 de junio es el día central de las actividades deportivas. Se celebrarán el IX Torneo Interdistrito de Baloncesto Senior, III Torneo Escolar Fútbol-El día 25 el ciclismo será el protagonista con el XIII Campeonato Social del Club Ciclista Chamartin y la XXXX Carrrera Ciclista Gran Premio de Tetuán. Las competiciones deportivas finalizarán el domingo 2 de julio con el XXIX Campeonato de Pelota a Mano.

 

 

“España ingobernable”y “El rey» de la compañía Teatro del Barrio se representarán en junio

Prosiguen las representaciones de la compañía Teatro del Barrio en el Centro Cultural Eduardo Úrculo del distrito de Tetuán. Alberto San Juan firma la dramaturgia, protagoniza y dirige las obras “España Ingobernable” (martes 6) y El rey” (martes 27). En ambos casos el acceso será libre hasta completar el aforo. Con este proyecto, el Ayuntamiento de Madrid pretende hacer llegar el teatro a todos los distritos y fomentar las actividades culturales entre la ciudadanía.

Alberto San Juan y Fernando Egozcue se subirán al escenario del Úrculo para representar “España Ingobernable”, un espectáculo construido a partir de una selección de canciones y textos que repasan «los principales ciclos de combates ciudadanos contra el poder durante el siglo XX». Entre otros versos se podrá oir a Lorca, Cernuda, Miguel Hernández, Ángel González, Gloria Fuertes, Albert Pla pero también las ofensas pronunciadas por Franco o los generales Mola y Queipo de LLano.

La segunda obra que se podrá ver en junio en Tetuán es “El rey”, una reflexión sobre los 40 años de la monarquía en España. Se trata de una ficción cuyo personaje central se llama Juan Carlos I. Un hombre que, en el epílogo de su vida, cae de la cima al sótano. Al menos, simbólicamente. Otros personajes de este relato libre son Don Juan de Borbón, Francisco Franco, Chicho Sánchez Ferlosio, Henry Kissinger, Adolfo Suárez o Felipe González. Acompañan a Alberto San Juan en el escenario; Luis Bermejo, Guillermo Toledo, Javier Gutiérrez y Manolo Solo.

La compañía Teatro del Barrio representará en los distritos de Moncloa-Aravaca y Tetuán 8 obras de su repertorio hasta finales del 2017. Además de “El rey” y “España Ingobernable” y de Emilia, programada el pasado mes de mayo, se podrán ver “Masacre”, “Autorretrato”, “La Sección” y “Gloria”. 

Representaciones de Teatro de Barrio en el Centro Cultural Eduardo Úrculo de Tetuán (Pl. Donoso, 5)

6 de junio, 19h : “España Ingobernable”

27 de junio, 19h : “El rey”

 

 

El barrio de Bellas Vistas celebra por primera vez sus fiestas apostando por la diversidad cultural

 

  • El epicentro de las actividades será la plaza de las antiguas cocheras de la EMT.

 

  • En las antiguas cocheras de la EMT llegará música coral, zumba, bachata y merengue entre otros ritmos y actividades culturales.

Bajo el lema “Por la diversidad cultural”, el barrio de Bellas Vistas del distrito de Tetuán celebra por primera vez sus fiestas el próximo 27 de mayo. Durante todo el día, la Junta de Distrito de Tetuán en colaboración con el Consulado General de la República Dominicana y con la participación de una decena de entidades del barrio ha preparado un extenso programa para toda la ciudadanía que refleja la diversidad de culturas presentes en el barrio.

La fiesta arrancará a las 11:30 de la mañana con una carrera infantil para niños de hasta 12 años, de 400 metros de longitud, que transcurrirá por la calle Topete, entre las calles San Raimundo y Almansa. Por la tarde la fiesta se trasladará a las antiguas cocheras de la EMT (Bravo Murillo, 107) donde a partir de las 17 horas proseguirán las actividades destinadas al público infantil en las que están previstas una carrera de orientación, talleres, una batucada con Percuta Caernaval y un espectáculo de títeres para niños con Los títeres de Ángelo. Finalmente a las 18:45, actuará el Coro Infantil y Juvenil de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

A las 19 horas se iniciarán las actividades dirigidas a los jóvenes en las que están programadas, entre otras, un taller de teatro a cargo de Asura, una clase de zumba y una exhibición de artes marciales, a cargo de la Escuela Superior Serrato Wudao.

Los mayores también tendrán actividades pensadas para ellos, que empezarán a las 20 horas, con un concurso de bailes de salón y otro de postres. Y a partir de las 21 horas será el momento de las actuaciones musicales con el espectáculo “La música nos une”, con Norberto Azor y las actuaciones de Hamlet (merengue), Heiner (bachata)  y del Grupo de Danza Performance Art, con Hector Farías como coreógrafo. El fin de fiesta llegará a las 22 horas con la actuación musical de Jorddy Mejía.

El Centro Cultural Eduardo Úrculo será una de las sedes de Documenta Madrid

Se proyectarán tres cintas «Donkeyote» de Chico Pereira, «Converso» de David Arratibel y «Los niños» de Maite Alberdi

La XIV edición del Festival Internacional tendrá lugar del 4 al 14 de mayo

 

El Centro Cultural Eduardo Úrculo será una de las sedes de DOCUMENTAMADRID, el Festival Internacional de Documentales impulsado por el Ayuntamiento de Madrid, que este año alcanza su XIV edición. Así, el Festival Internacional dedicado al cine Documental abre su programación a los distritos y promueve la difusión de este género cinematográfico en la red de Centros Culturales y espacios públicos de Madrid de forma que se amplia y facilita el acceso a toda la ciudadanía.

En el Úrculo se proyectarán tres cintas” Donkeyote» de Chico Pereira, el día 6 de mayo; «Converso» de David Arratibel el día 9 (seleccionadas para la competición al mejor largometraje nacional)  y «Los niños» de Maite Alberdi el día 13 de mayo que competirá por hacerse con el galardón al mejor largometraje internacional. Además en la proyección del día 9 de mayo los espectadores que acudan al Centro Cultural de Tetúan tendrán la oportunidad de conocer al director David Arratibel y participar en el coloquio posterior al pase del filme.

Las tres proyecciones, gratuitas, hasta completar el aforo,  tendrán lugar a las 19.00 horas.

Con más de 1700 películas inscritas de 112 países, -de las que 960 son largometrajes y 756 cortometrajes- que compiten en las secciones Oficiales el festival DOCUMENTAMADRID, ha registrado un récord de participación respecto a ediciones precedentes.

Junto a la de Competición Internacional, se han creado dos nuevas Secciones Competitivas divididas así mismo en las categorías de cortometrajes y largometrajes: la Competición Nacional y la Competición Fugas, esta última dedicada al cine más innovador y arriesgado. Otra de las novedades de esta XIV edición es la mayor dotación económica que se entregará en premios: que ascienden a 45.000€ de premios, lo que supone un incremento de 14.000€ respecto a la edición de 2016.

PROYECCIONES DE DOCUMENTAMADRID EN EL CENTRO CULTURAL EDUARDO ÚRCULO

Sábado 6, 19:00h

DONKEYOTE

Director: Chico Pereira

Datos técnicos: España, UK / 86′ / español / 2017

Sinopsis: Manolo lleva una vida sencilla en su aldea del sur de España y tiene dos grandes pasiones: sus animales, en especial su burro Gorrión, y las largas rutas a pie. A sus 73 años, Manolo todavía quiere vivir su mayor aventura y caminar el Sendero de las Lágrimas, una larga ruta por EEUU que rememora el desplazamiento forzoso de los indios Cherokee hacia el Oeste. Pero no quiere ir solo, sino con su inseparable amigo, el burro Gorrión. ¿Cómo solucionar el pequeño problema de embarcarse con un burro, la preocupación de su familia, las risas de las agencias de viaje y, sobre todo, el pánico de Gorrión por el agua? En busca del Oeste Americano, la amistad de Manolo y sus animales encuentra un poético equilibrio, mientras luchan por seguir viendo la vida como es y no como nos dicen que debe ser.

Martes 9, 19:00h

CONVERSO

Director: David Arratibel Datos técnicos: España / 61’ / Español / 2017

Sinopsis: Durante los últimos años, toda mi familia se ha convertido a la fe católica. La distancia con ellos se hacía cada día más grande, así que me propuse hacer una película para entender cómo el Espíritu Santo había entrado en sus vidas, en nuestras vidas. Una película de cariños, ausencias, vacíos y distancias.

Sábado 13, 19:00h

LOS NIÑOS

Director: Maite Alberdi

Datos técnicos: Chile, Colombia, Francia, Países Bajos / 82′ / español / 2016

Sinopsis: Un grupo de amigos con Síndrome de Down lleva 40 años asistiendo al mismo colegio, ya pasaron todos los cursos, llevan más tiempo ahí que todos los profesores, y hasta sus padres que antes los acompañaban, ya no están. Ahora deberán luchar por conseguir un mejor trabajo, ganar dinero como cualquier persona, aprender a cuidarse solos y a conseguir que a sus 50 años, ya nadie los mire como niños.

 

 

 

Tetuán rinde homenaje a la prensa escrita en España

 La concejala presidenta del distrito de Tetuán, Montserrat Galcerán, el director del periódico Tetuán 30 días y representantes de la dirección general de Archivos, Bibliotecas y Museos inaugurarán la muestra “Homenaje a la prensa escrita en España” el próximo miércoles 3 de mayo

Hasta el próximo 2 de junio las salas Pablo Serrano y Juana Francés albergan una exposición de periódicos del mundo y un recorrido de la historia de la prensa en España a través de sus portadas

Tetuán 30 días, periódico decano de la información local, en colaboración con la Junta Municipal del Distrito de Tetuán y la Hemeroteca Municipal de Madrid rinden un homenaje a la prensa escrita con motivo de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa. La concejala presidenta del distrito de Tetuán, Montserrat Galcerán, el director del periódico Tetuán 30 días, Juan Pablo Martin y representantes de la dirección general de Archivos, Bibliotecas y Museos,  inaugurarán la muestra “Homenaje a la prensa escrita en España” el próximo miércoles  3 de mayo.

La exposición formada por más de 300 ejemplares de diarios de todo el mundo que el público podrá hojear y leer en una de las salas, habilitada como biblioteca, para tal fin, así como una selección de 25 portadas de los números uno de algunas de las publicaciones periódicas más representativas de la historia de la prensa española se podrá ver hasta el próximo dos de junio en las Salas Pablo Serrano y Juana Francés Además la Hemeroteca Municipal de Madrid para los visitantes de la muestra que estén interesados organiza una visita guiada a la Hemeroteca Municipal.

De forma conjunta a la exhibición, “Homenaje a la prensa escrita en España” los días 4 y 5 de mayo se realiza unas jornadas sobre periodismo. El día 4 de mayo por la tarde se celebrará un ciclo de conferencias sobre la evolución de la prensa escrita y el día 5 de mayo por la mañana, una mesa redonda sobre la situación actual de la prensa local en la que participarán, entre otros, periodistas especializados y los editores de AEPPROX (Asociación de Prensa de Proximidad), de la que forma parte Tetuán 30 días y otros periódicos de barrio de la capital.

Paralelamente, la Junta del Distrito de Tetuán ha organizado un ciclo sobre periodismo y libertad de expresión en el Centro Sociocultural Tetuán con entrada libre hasta completar el aforo (consultar programación)

El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación adoptada durante la 26ª sesión de la Conferencia General de la Unesco en 1991.

 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Miércoles 3 de mayo, 19:00 horas – Sala Pablo Serrano

Inauguración de la exposición por parte de la concejala de la Junta Municipal de Tetuán, Montserrat Galcerán, el director del periódico Tetuán 30 días, Juan Carlos Martín y representantes  de la dirección general de Archivos, Bibliotecas y Museos,

Recorrido por la exposición y vino español.

Jueves 4 de mayo, 17:00-20:00 horas – Sala Juana Francés

Ponencias:

Fernando Urbaneja, periodista y analista económico (El País, FAPE).

Ricardo Curtis, periodista especializado en edición, diseño de periódicos y revistas.

Pablo Elorduy, periodista de El Salto/Diagonal.

Reporteros Sin Fronteras (Representante)

Mario Agudo, periodista y director de Mediterráneo Antiguo.

Viernes 5 de mayo, 11:00-13:00 horas – Sala Juana Francés

Mesa redonda “La prensa local en un mundo globalizado”.

Invitados: Informativo Moratalaz, Guía de Aluche, A voces Carabanchel, Vallecas Va, Distrito Villaverde, Somos Malasaña, Hortaleza periódico Vecinal, De Salamanca, Grupo Vaguada.

CICLO DE CINE

La Junta de Tetuán organizará paralelamente en el Centro Sociocultural Tetuán (Bravo Murillo, 251) los viernes a las 19:30 horas un ciclo de cine sobre periodismo.

Fechas: 12, 19, 26 de mayo y 2 de junio.

12 mayo: Buenas noches y Buena Suerte, de George Clooney. Estados Unidos, 2005

19 mayo: Spotlight, de Thomas McCarthy. Estados Unidos, 2015

26 de mayo: Territorio Comanche, de Gerardo Herrero. España 1996

2 de junio: Verónica Guerín, de Joel Schumacher. Irlanda, 2003

VISITA GUIADA A LA HEMEROTECA DE MADRID

Para los visitantes a la exposición que estén interesados.

 

El distrito de Tetuán libera más de 2.000 libros

La campaña se prorroga hasta el próximo viernes 5 de mayo

ncidiendo con la Semana del Día del Libro, el distrito de Tetuán libera más de 2.000 ejemplares que podrán ser retirados gratuitamente en los tres centros del distrito: Eduardo Úrculo, José de Espronceda y Tetuán y en la Junta de la Distrito entre el lunes 24 y el viernes 5 de mayo. Los libros fueron recogidos previamente en los tres centros culturales del distrito en una campaña solidaria que tuvo lugar entre el 13 de marzo y el 17 de abril. Con esta iniciativa, el distrito de Tetuán contribuye a hacer llegar la cultura a toda la ciudadanía.

Desde 1995 el Día del Libro se conmemora cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura y la protección de la propiedad intelectual. Se eligió este día porque el 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en esta fecha fallecieron William Wordsworth (1850) o Josep Pla (1981)

Los libros podrán ser retirados del lunes 24 al viernes 28 de abril entre las 9.00 y las 20.00 horas en los siguientes puntos:

Junta Municipal de Distrito de Tetuán: C. Bravo Murillo, 357 (Metro Valdeacederas)

Centro Cultural Eduardo Úrculo: Pl. Donoso, 5 (Metro Ventilla)

Centro Sociocultural Tetuán: C. Bravo Murillo, 251 (Metro Tetuán)

Centro Cultural José de Espronceda: C. Almansa, 9 (Metro Cuatro Caminos)