Quizás alguna vez has pasado caminando por algún recodo de Madrid y has visto un pequeño huerto. Lo cierto es que nuestra ciudad cuenta con decenas de huertos comunitarios en los que vecinos y vecinas trabajan a diario para cosechar sus propias verduras. 

En 2010 diferentes colectivos se unieron para poner en marcha este tipo de huertos en distintos puntos de Madrid. Pocos años después, en 2014, el ayuntamiento de Madrid creó el Programa Municipal de Huertos Urbanos Comunitarios con el apoyo de la Red de Huertos Urbanos de Madrid y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales. El objetivo de este nuevo programa es el de apoyar las iniciativas ciudadanas para desarrollar proyectos comunitarios de agricultura urbana ecológica y sostenible. 

En menos de 10 años, esta red se ha multiplicado y ha pasado de 17 huertos urbanos comunitarios a más de 50. De hecho, casi la mitad de la población de la ciudad tiene  un huerto a menos de 10 minutos de su casa. El interés de la ciudadanía por participar en estos espacios ha hecho que el consistorio esté gestionando actualmente otros siete nuevos espacios para convertirlos en huertos. 

Los huertos comunitarios son espacios autogestionados por las asociaciones a las que el ayuntamiento cede las parcelas acondicionadas, por lo que son éstas las que deciden los criterios para incorporar a nuevas personas al proyecto. Sin embargo, el acceso al huerto es libre para cualquiera que quiera participar en alguna de las actividades ofrecidas. Porque los huertos urbanos de Madrid son ya pequeños corazones que hacen latir los barrios. 

Espacios de socialización y aprendizaje 

Un buen ejemplo de ello es el huerto de 40 Fanegas, situado en Chamartín. Este cuidado espacio en el centro de la capital se ha convertido en referente de talleres, sobre todo para los más pequeños.

De hecho, durante todo este mes de julio los sábados a las 19 horas han planeado cuatro talleres de alimentación saludable para niños y niñas de entre 6 y 12 años. En estas master class aprenderán a preparar calabacines y Berenjenas rebozadas, ñoquis italianos de patata, pesto en morteros y pasta fresca de colores (para inscribirte, puedes escribir a eduardo@naturbana.org).

 Por otro lado, aunque no se trate de gastronomía, el huerto de Manoteras celebra Las Noches del Huerto. Este proyecto nació en mayo de 2016 con el objetivo de construir un espacio de cultura y encuentro en el barrio y ha llenado de música los últimos veranos con conciertos donde las verduras y las hierbas aromáticas hacen de telón de fondo. 

 No podemos terminar este post sin mencionar la oferta de actividades para fomentar una buena alimentación y aprender a crear nuestros propios huertos del Centro de Educación e Información Ambiental de Retiro. Gestionado directamente por el ayuntamiento, este espacio ofrece infinidad de talleres para peques y mayores. 

Es más, si tienes entre 15 y 35 años, tienes un taller de Agricultura ecológica y alimentación saludable el próximo 20 de agosto. Además, para las familias también hay cosas ideadas para el verano, como talleres de huerto o de creación de espantapájaros. (Más información sobre el calendario de actividades para este verano).

Así que no pierdas de vista el Programa Municipal de Huertos Urbanos y localiza el que tengas más cerca de tu casa, ¡quizás aún haya un huequito para que puedas empezar a cultivar tus propios tomates!