detalle Madama Butterfly del Teatro Real. foto: Javier del Real

Ópera en el Parque de Valdebernardo con Madama Butterfly

 

Este año Veranos de la Villa arranca con la retransmisión en directo de una de las óperas más emblemáticas de Giacomo Puccini, Madama Butterfly, en espacios públicos de los 21 distritos de la Ciudad de Madrid y de forma simultánea a su representación en el Teatro Real. Será el viernes 30 de junio a las 21.30h y en Vicálvaro el espectáculo de acceso libre tendrá lugar en el Parque Forestal de Valdebernardo, junto al lago.

Madama Butterfly se estrenó por primera vez en el Teatro alla Scala de Milán el 17 de febrero de 1904. Y en España, el 20 de noviembre de 1907 en el Teatro Real. Ahora, en el marco de la Semana de la Ópera y con motivo de la celebración del Bicentenario de la fundación del Teatro Real, se ha querido llevar la ópera a las calles y llegar a más públicos retransmitiendo en el exterior lo que ocurre en su interior.

el actor y productor teatral Víctor Manuel Dogar
Víctor Manuel Dogar compagina su labor como director artístico con la realización de cursos de formación actoral y seminarios de historia de la ópera

Introducción sobre la ópera a las 21 horas

El grupo de trabajo Noches de verano en el Parque de Valdebernardo del Foro Local de Vicálvaro ha invitado al actor y director artístico Víctor Manuel Dogar para hacer una introducción sobre esta tragedia giapponese en tres actos que, sin duda, nos ayudará a entender y disfrutar más aún, si cabe, de la ópera. Será un poco antes de la retransmisión, a las 21 horas.

Nos cuenta Víctor Manuel Dogar que su intención es hablar brevemente del equipo artístico y del reparto, «haciendo hincapié en el tenor tinerfeño Jorge de León». Y repasar el argumento y lo significante de su ideología temática. «Además, contaré algunas curiosidades del libreto, del compositor y del estreno de la obra«, añade Víctor Dogar, que además de contar con experiencia en el ámbito del teatro, la ópera y la zarzuela, ha trabajado como actor en numerosas series de TV como Cuéntame, Amar en tiempos revueltos o Herederos. 

Madama Butterfly narra la historia de una geisha enamorada de un oficial de la marina norteamericana. Lo íntimo sirve de pretexto para hablar de la fascinación y el conflicto entre civilizaciones. Para esta producción del Teatro Real, el director de escena Mario Gas sitúa la historia en un plató cinematográfico de los años 30. Es la ópera dentro del cine, el cine dentro de la ópera, la ópera llevada a la calle en gran pantalla.

Parque Forestal Valdebernardo
Parque Forestal de Valdebernardo, en la zona junto al lago (Avda de las Comunidades 4)

A las 21.30 horas puntuales, en el Teatro Real y en el Parque de Valdebernardo, dará comienzo Madama Butterfly. La ópera tiene una duración aproximada de 2h y 55 minutos. El Acto I dura 50 minutos, habrá una pausa de 30 minutos, y seguirán los Actos II y III con una duración de 1 hora y 15 minutos.

FICHA ARTÍSTICA

Tragedia giapponese en tres actos
Música de Giacomo Puccini (1858-1924)
Libreto de Giuseppe GiacosaLuigi Illica, basado en la obra de teatro Madame Butterfly (1603) de David Velasco, inspirada en un relato de John Luther Long

detalle Madama Butterfly del Teatro Real, foto: Javier del RealProducción del Teatro Real
Director musical: Marco Armiliato
Director de escena: Mario Gas
Escenografía: Ezio Frigerio
Figurines: Franca Squarciapino
Iluminación: Vinicio Cheli
Dirección del coro: Andrés Máspero
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real:
Intermezzo y Orquesta Sinfónica de Madrid

Reparto
Madama Butterfly: Ermonela Jaho
Suzuki: Enkelejda Shkosa
Mrs. Kate Pinkerton: Marifé Nogales
B. F. Pinkerton: Jorge de León
Sharpless: Ángel Ódena
Goro: Francisco Vas
El príncipe Yamadori: Tomeu Bibiloni
El tío Bonzo: Fernando Radó

Veranos de la Villa. Ópera en la ciudad. Un programa en colaboración con el Teatro Real y en coproducción con las 21 Juntas de distrito de la Ciudad de Madrid.

Cartel Fiestas Vicálvaro 2017

Despliegue de rock y música electrónica en las Fiestas de Vicálvaro

 

El Recinto Ferial será el punto neurálgico de las Fiestas de Vicálvaro 2017, que este año se celebran del 22 al 25 de junio. El programa de actividades y conciertos gratuitos es fruto del trabajo colaborativo de la Comisión de Fiestas de la Mesa de Cultura del Foro Local de Vicálvaro. También el cartel de fiestas es el resultado de un proceso participativo, un concurso en el que vecinas y vecinos del distrito votaron por su favorito, el diseño de Laura Marina Molina Romero del IES de Valdebernardo.

Trenecitos urbanos de libre acceso

Por primera vez, con el fin de facilitar la movilidad durante las fiestas y por qué no, también para sentirnos turistas en nuestro distrito, habrá dos trenecitos de acceso libre que viernes y sábado, de 18h a 24h, harán rutas desde Valdebernardo y Valderrivas hasta el Recinto Ferial del paseo del polideportivo de Vicálvaro.

El pregón de «los Botija» dará inicio a las fiestas

El concejal presidente de la Junta Municipal del distrito, Carlos Sánchez Mato, presentará el tradicional pregón de fiestas el jueves 22 de junio a las 22.15 h. Por su gran espíritu a la hora de mantener el ambiente festivo, este año estará en manos de las Peñas de Vicálvaro, representadas por la Peña Botija.

Durante todas las fiestas, en el Recinto Ferial habrá un Punto Morado, puesto informativo sobre igualdad que, con el lema Por unas fiestas libres de agresiones machistas, quiere ser punto de encuentro de vecinas y vecinos de Vicálvaro.

Conciertos y Electro Music Sessions desde las 22.30h

Las noches de fiestas de Vicálvaro dan absoluto protagonismo a la música. De jueves a domingo, tras los conciertos de bandas de rock que apenas necesitan presentación, la madrugada sigue con actuaciones de música electrónica y sesiones Dj.

JUEVES 22 JUNIO
El sonido gipsy rock de D’Callaos, con la voz de ‘la Canija’, abre el programa de conciertos. A partir de medianoche, doble actuación con la polifacética Jhana Electrorganic Sound, voz, guitarra y sonido electro; y la sesión techno de la dj emergente Gemora Threepwood.

VIERNES 23 JUNIO
La noche empieza con la música de talante inconformista de Dremen, con inspiración electrónica, rap y dancehall. Alrededor de medianoche, Celtas Cortos, con un legado de himnos en su discografía. Y a partir de las 2 h, sonido techno, house, dance… de manos de la veterana Pelacha Dj.

SÁBADO 24 JUNIO
El grupo de rock Sínkope empecerá dejando claro “la caña” que son capaces de dar en el escenario. Seguirá Medina Azahara, una de las bandas más emblemáticas del rock andaluz, que cuenta con la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes ni más ni menos. Lola Manola Dj pondrá el broche final desde las 2h con su sonido de estilo electro kuduro progresivo y sus ritmos del guetto negro y tropicales.

DOMINGO 25 JUNIO
El estilo vitalista de Aslándticos, un referente singular de la música independiente, cierra el programa de conciertos en el Recinto Ferial de Vicálvaro.

Actuaciones del 22 al 25 junio en Fiestas Vicálvaro 2017

Colla, hoguera y fin de fiesta piromusical

El viernes 23 de junio a las 22 h la Colla Castellera de Madrid formará castillos humanos. Y a las 24 h se iniciará en el Recinto Ferial la quema de la tradicional hoguera de San Juan que viene organizando la Asociación de Vecinos de Vicálvaro desde hace décadas.

El fin de fiesta del domingo 25 de junio estará protagonizado por un espectáculo piromusical a las 24 h, tras el concierto. Los fuegos artificiales y la música crearán la magia en el cielo de Vicálvaro. Y para terminar, la Orquesta Lapsus hasta las dos de la madrugada.

Juegos, agua y cuentacuentos

Todos los días a partir de las 19 – 20 horas habrá actividades infantiles. Hinchables de agua para peques, un circuito multiaventura y una instalación con barredora, puente extremball, rodillos, camas elásticas y jumping.

El sábado 24 de junio a las 18 h se celebrará la fiesta de la espuma con la colaboración del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, que desplegará mangueras para inundar de espuma y diversión el Recinto Ferial. Y sonará la música ¡a ritmo de batucada!

El domingo 25 de junio, cuentacuentos al aire libre, a las 19 h. La casa de Tomasa y otras historias, una actividad organizada por CiudaDistrito.

Tardes de bailes y masterclass de zumba

Será en el escenario del Recinto Ferial a las ocho de la tarde. El 22 de junio, espectáculo de baile con Ditirambo; el 23 de junio, una masterclass de zumba con Mariana Morali, y el 24 de junio, exhibición de bailes de la mano de la Escuela Pilar Rivas. Y el domingo habrá orquesta desde las 21 h hasta que empiece el concierto.

Y fuera del Recinto Ferial…

De fiesta en la Plaza Juan Carlos Onetti
La jornada festiva que organiza la asociación el Tractor Amarillo es ya una tradición. Desde las 10.30h, el domingo 25 de junio, tendrán lugar el Encuentro canino, los concursos de tortilla española y de bota. Habrá comida popular a las dos y por la tarde, desde las 20 h, orquesta y el concurso de bailes de salón en las modalidades de chachachá y bachata, de tango y pasodoble.

Hinchables en La Rampa I
Otro punto de actividades infantiles será La Rampa I, centro comercial abierto del barrio en la calle Villajimena 2. El sábado 24 de junio de 11h a 14.30h se convertirá en un espacio lúdico con hinchables.

Desfile de vehículos clásicos

También el sábado habrá un desfile de vehículos clásicos por Vicálvaro a las 12.30h (organizado por SARQuavitae y Cien Clásicos). Saldrá desde el Centro de Esclerósis Múltiple de la Comunidad de Madrid Alicia Koplowitz (bulevar José Prat 40-42) donde tendrá lugar el encuentro solidario de vehículos desde las 11h, en el parquin.

Campeonato de Calva de Vicálvaro

Lanzamientos de precisión para dar a la calva, una pieza de madera fijada en el calvero o terreno sin hierbas, de ahí el nombre. Fundamental dar a la calva sin tocar tierra. Organiza el Club de Calva de Ciudad Lineal en el Parque de la Vicalvarada el sábado 24 de junio a las 18 h.

Las Peñas, espíritu festivo en movimiento

El Puyazo, Los Botija, Chunda Chunda, Arroba, Ni peña ni ostias, Bernís, Los Litris… Las Peñas dan colorido a los barrios de Vicálvaro. Hacen pasacalles musicales acompañados de charangas, orquesta o carro de batería musical a las que estamos invitados a unirnos. Y celebran la ya tradicional “pedida” de agua a vecinos y vecinas que, a su paso, les reciben con barreños y cubos de agua desde las terrazas. Eso sí, de buen “rollito”.

El sábado 24 de junio a las 13h tiene lugar el tradicional Junte de Peñas en la Plaza D. Antonio de Andrés. Es una cita imperdible para vivir de primera mano el espíritu festivo en las Fiestas de Vicálvaro 2017.

Programa Fiestas Vicálvaro 2017

 

detalle mapa Vicálvaro con paradas de trenecitos
(clic sobre imagen con botón derecho para abrir imagen en pantalla nueva y ampliar)
Asamblea Foro Local Vicálvaro 9 junio 2017

Construyendo Vicálvaro en el Foro Local

Se ha celebrado la segunda sesión plenaria del Foro Local de Vicálvaro con el objetivo de hacer seguimiento y evaluación del trabajo realizado. Aquí os contamos algunos ejemplos del trabajo desarrollado hasta ahora

Leer más

inauguración Espacio Igualdad Gloria Fuertes Vicálvaro

Aplausos y emoción en el Espacio de Igualdad Gloria Fuertes

Lleva funcionando poco más de cuatro meses y está teniendo tan buena acogida que ya el mismo día de la inauguración oficial -este pasado viernes 19 de mayo-, entre aplausos y risas de complicidad con el público, las vecinas de Vicálvaro no desaprovecharon la oportunidad de lanzar mensaje: «Este espacio se nos ha quedado pequeño. ¡Necesitamos todo el edificio!».

En el acto participaban Carlos Sánchez Mato, concejal presidente del Distrito de Vicálvaro, que comentó que las instituciones públicas «tienen la obligación de tener los oídos abiertos a la ciudadanía»,  y Celia Mayer, delegada del Área de Políticas de Género y Diversidad, que dejó claro lo importante que es tener redes de apoyo, para aprender y trabajar por el barrio.

logotipo Espacio de Igualdad Gloria Fuertes de VicálvaroEl Espacio de Igualdad Gloria Fuertes está en la primera planta del Centro Social Polivalente de Vicálvaro, en la Avenida Real. Su recién estrenado nombre es el resultado de un proceso de votación popular donde vecinas y vecinos eligieron a la poeta madrileña. Como explicó Paloma Porpetta, presidenta de la Fundación Gloria Fuertes, la escritora, de la que este año se está celebrando el centenario de su nacimiento, fue además una feminista pionera. El logotipo simboliza la motocicleta en la que se movía Gloria Fuertes y los libros volando, su biblioteca móvil.

Un lugar para tejer y enredar vidas

Las vecinas que forman Entretejiendo Vicálvaro están contentas con el nombre, porque ven a Gloria Fuertes como una mujer de barrio, humilde, que luchó por sus ideas, una mujer de paz.  Y están contentas con el Espacio de Igualdad, «porque necesitamos lugares propios para tejer y enredar nuestras vidas, y descubrir el poder que podemos tener juntas«.

Los miércoles por la tarde se reúnen en el Centro Social Polivalente. «Tejemos labores, decoramos el barrio, somos de todas las edades. También tejemos redes». Desean convertir este espacio en un lugar de escucha y apoyo para salir de la violencia machista y el maltrato.

Las vecinas de Vicálvaro se encargaron de la lectura de poemas de Gloria Fuertes dentro del acto de inauguración. Y entre poema y poema, surgían de forma sincera y emotiva los agradecimientos.

El sueño de ‘las Rosas’ de Vicálvaro

«Este espacio también es el fruto del trabajo de ‘las Rosas’, de la gran apuesta de hacer cosas distintas hace 20 años», decía una vecina de Vicálvaro en reconocimiento a Rosa Gómez, coordinadora del Área de Políticas de Género y Diversidad, y a Rosa Cerviño, jefa del Departamento de Servicios Sociales del Distrito de Vicálvaro, que también asistieron a la inauguración. Amigas y compañeras de trabajo, ‘las Rosas’ comenzaron su labor en los años 90.

«Empezamos a soñar con poner nuestro granito de arena para darle la palabra al distrito. Con mensajes como la utopía es posible«, sonreía Rosa Gómez. Para ella, el Espacio de Igualdad Gloria Fuertes es uno de los hitos de aquel trabajo con vecinas y vecinos de Vicálvaro, y considera que este modelo más participado es lo que llevará a la mejora y a dar respuesta a la violencia machista.

«Tengo la emoción en la piel», decía Rosa Cerviño, que reconoció que hacía tiempo que no se emocionaba tanto en un acto así. Explicó que, efectivamente, en aquellos años trabajaron la ciudadanía, las asociaciones y las instituciones públicas en conjunto, con una planificación compartida. «Este momento responde a muchos de aquellos sueños, y de este distrito no tengo más que recuerdos maravillosos».

También hubo agradecimientos para las profesionales del Espacio de Igualdad Gloria Fuertes, a quienes las vecinas se refirieron como «acogedoras y amorosas». Y palabras para la coordinadora de la Junta Municipal de Vicálvaro, Marta Arca, que «siempre que hay un proyecto de mujeres, está al pie del cañón y nos ayuda muchísimo, con el mejor aliento».

Las «tejedoras» de Vicálvaro finalizaron con otra petición. Un servicio de guardería que funcione mientras las madres activas se reúnen en el centro. Y de nuevo, aplausos del público más entregado que se pueda desear.

Por su parte, Sánchez Mato y Mayer agradecieron a todas las personas y colectivos que, con su implicación, han hecho posible que el Espacio de Igualdad Gloria Fuertes esté en marcha.

Espacio de Igualdad Gloria Fuertes de Vicálvaro

Anfiteatro de la Cuña Verde de Vicálvaro

El anfiteatro de la Cuña Verde se llena de vida

 

Hace ahora un año se estrenaba el Anfiteatro Lourdes y Mariano del Parque Cuña Verde de Vicálvaro con un espectáculo de los Titiriteros de Binéfar y con asistencia masiva de público. Este anfiteatro, hasta ese momento en desuso, es un espacio privilegiado al aire libre al que la Junta Municipal del Distrito de Vicálvaro quiere seguir dando vida con actividades culturales para todos los públicos y muy especialmente para niñas, niños y jóvenes. Este mes de mayo vuelven los títeres en sesiones matinales de domingo de libre acceso.

Anfiteatro ¿Lourdes y Mariano?

Si buscamos en la wikipedia esperando encontrar dos personajes famosos o históricos al uso, será un intento fallido. Lourdes Guadalupe, ama de casa. Mariano Marchante, fontanero. Son los nombres de dos personas anónimas.

Pero si preguntamos a quienes viven desde hace tiempo en San Juan, en la Colonia de Vilda, en las calles de Ezcaray, Cordovín, Casalarreina, Calahorra o a los parroquianos de la Iglesia Santo Cristo de la Guía, podrán decirnos que Lourdes y Mariano dejaron su huella en Vicálvaro durante muchos años de implicación desinteresada para mejorar el barrio.

mapa
* El Anfiteatro de la Cuña Verde de Vicálvaro está junto a la pasarela sobre la Radial 3 (en las traseras del Colegio Público Doctor Severo Ochoa de la Calle Ezcaray 3)

Comenzaron su labor vecinal cuando Vicálvaro estaba anexionado a Moratalaz, y de eso hace más de 30 años, que son los que precisamente este año cumple Vicálvaro como distrito.

Fue la Asociación de Vecinos de Vicálvaro quien propuso rendir homenaje a Lourdes y Mariano dando su nombre al anfiteatro del Parque Cuña Verde, y la Junta Municipal del Distrito de Vicálvaro aprobó la proposición por unanimidad en el Pleno del 10 de marzo de 2016.

Domingos de guiñol en Vicálvaro

Tomando el mensaje que la Asociación de Vecinos de Vicálvaro transmitió en aquel Pleno, no podemos dejar de animar a todos “a dar vida a este anfiteatro, para que sea utilizado de forma útil, sana y constructiva, por niños y niñas, familias y todo el entorno social, para mejorar la convivencia y el uso divertido y responsable de unos recursos que son de todos”.

 

domingo 7 de mayo a las 12:30h
El desván de las ilusiones mágicas

Un bello espectáculo lleno de música, magia e ilusión, a cargo de Cachivache Producciones. Con la perfecta manipulación de los títeres de su creador, Francisco García del Águila, que también les pone voz, y con la interpretación de Isabel H. Dimas. Para todos los públicos y niñas y niños a partir de 4 años.

domingo 21 de mayo a las 12:30h
Cervantes tiene un sueño

Un espectáculo de la compañía Zarzuguiñol. Divertido, educativo, con música en directo, que une los títeres y la zarzuela para acercar este género a todos los públicos y muy especialmente a las nuevas generaciones.

Ciudadistrito. Acción cultural en tu barrio

 

Y hablando de parques y actividades…

Ahora puedes opinar sobre cómo mejorar las zonas verdes y el arbolado de tu barrio y qué actividades te gustaría poder realizar en estos espacios, entre otras cuestiones. El Ayuntamiento de Madrid está recogiendo la opinión y percepción de la ciudadanía a través de una encuesta para realizar un plan de mejora. Hacer aportaciones

taller de mapeo de iniciativas en Vicálvaro

Arranca en Vicálvaro el proyecto Mares con un mapeo de iniciativas ciudadanas de economía social

Más de cincuenta personas vecinas y representantes de entidades sociales de Vicálvaro acudieron a la convocatoria del proyecto de transformación urbana Mares de Madrid para trabajar en equipo en busca de iniciativas productivas en el distrito. Misión cumplida.

El taller de mapeo colectivo celebrado el jueves 20 de abril en el Centro Social Polivalente de Vicálvaro forma parte de la primera fase del Laboratorio de Competencias Ciudadanas, que quiere conocer y apoyar iniciativas potenciales de autoempleo para que formen parte de Mares de Madrid y con el objetivo de construir un modelo de economía local que genere empleo digno y sostenible.

Barrios. Economía. Futuro
¿Y qué es Mares? Eso es lo que se explicó en la primera parte del taller participativo de Vicálvaro. Es un proyecto piloto de transformación urbana que quiere mejorar la vida de las personas y la ciudad de Madrid a través de iniciativas de economía social y solidaria. Vicálvaro es uno de los cuatro distritos elegidos -junto con Villaverde, Puente de Vallecas y Centro- donde se van a promover, a lo largo de los próximos tres años, la creación de empresas y las buenas prácticas ciudadanas que hagan de Madrid una ciudad más sostenible.

Cien iniciativas activas y potenciales en Vicálvaro
Tras la presentación del proyecto Mares de Madrid, comenzó el mapeo colectivo. Organizados en grupos de trabajo, los más de cincuenta participantes tomaron el protagonismo para identificar fortalezas y necesidades en Vicálvaro, para compartir ideas y reflexiones.

Tenían la misión de mapear el distrito de Vicálvaro para recoger información sobre iniciativas ciudadanas, tanto formales como informales, que ya están en marcha o quieren desarrollarse en el distrito, desde el autoempleo a la recuperación de espacios en desuso o redes de economía.

Se detectaron 50 iniciativas existentes y activas en el territorio y otras 50 propuestas que pueden llegar a crear empleo y convertirse en nuevas empresas de economía social y solidaria, con carácter preferente en los ámbitos de movilidad, alimentación, reciclaje, energía y cuidados, los cinco sectores que constituyen Mares (y que dan nombre al proyecto, aprovechando la s final de cuidados). Pero también abarcando cualquier otro sector que pueda tener un impacto directo en la mejora de la calidad de vida de las personas.

Vicálvaro, Villaverde y Puente de Vallecas ya tienen un mapa inicial de iniciativas existentes y potenciales, y hoy le toca el turno al distrito Centro. A lo largo de los meses de mayo y junio se van a convocar nuevos talleres para seguir avanzando en el impulso y apoyo de estas iniciativas.

Mares es un proyecto abierto a la ciudadanía
El email para inscripciones en próximos talleres y encuentros es participacion@maresmadrid.es y se puede ampliar información en maresmadrid.es

Mares está liderado por el Área de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid y promovido junto con otras ocho organizaciones socias: Dinamia, Tangente, Vivero de Iniciativas Ciudadanas, Todo por la Praxis, Estudio SIC, Ecooo, Agencia para el Empleo y Acción contra el Hambre.