inauguración Espacio Igualdad Gloria Fuertes Vicálvaro

Aplausos y emoción en el Espacio de Igualdad Gloria Fuertes

Lleva funcionando poco más de cuatro meses y está teniendo tan buena acogida que ya el mismo día de la inauguración oficial -este pasado viernes 19 de mayo-, entre aplausos y risas de complicidad con el público, las vecinas de Vicálvaro no desaprovecharon la oportunidad de lanzar mensaje: «Este espacio se nos ha quedado pequeño. ¡Necesitamos todo el edificio!».

En el acto participaban Carlos Sánchez Mato, concejal presidente del Distrito de Vicálvaro, que comentó que las instituciones públicas «tienen la obligación de tener los oídos abiertos a la ciudadanía»,  y Celia Mayer, delegada del Área de Políticas de Género y Diversidad, que dejó claro lo importante que es tener redes de apoyo, para aprender y trabajar por el barrio.

logotipo Espacio de Igualdad Gloria Fuertes de VicálvaroEl Espacio de Igualdad Gloria Fuertes está en la primera planta del Centro Social Polivalente de Vicálvaro, en la Avenida Real. Su recién estrenado nombre es el resultado de un proceso de votación popular donde vecinas y vecinos eligieron a la poeta madrileña. Como explicó Paloma Porpetta, presidenta de la Fundación Gloria Fuertes, la escritora, de la que este año se está celebrando el centenario de su nacimiento, fue además una feminista pionera. El logotipo simboliza la motocicleta en la que se movía Gloria Fuertes y los libros volando, su biblioteca móvil.

Un lugar para tejer y enredar vidas

Las vecinas que forman Entretejiendo Vicálvaro están contentas con el nombre, porque ven a Gloria Fuertes como una mujer de barrio, humilde, que luchó por sus ideas, una mujer de paz.  Y están contentas con el Espacio de Igualdad, «porque necesitamos lugares propios para tejer y enredar nuestras vidas, y descubrir el poder que podemos tener juntas«.

Los miércoles por la tarde se reúnen en el Centro Social Polivalente. «Tejemos labores, decoramos el barrio, somos de todas las edades. También tejemos redes». Desean convertir este espacio en un lugar de escucha y apoyo para salir de la violencia machista y el maltrato.

Las vecinas de Vicálvaro se encargaron de la lectura de poemas de Gloria Fuertes dentro del acto de inauguración. Y entre poema y poema, surgían de forma sincera y emotiva los agradecimientos.

El sueño de ‘las Rosas’ de Vicálvaro

«Este espacio también es el fruto del trabajo de ‘las Rosas’, de la gran apuesta de hacer cosas distintas hace 20 años», decía una vecina de Vicálvaro en reconocimiento a Rosa Gómez, coordinadora del Área de Políticas de Género y Diversidad, y a Rosa Cerviño, jefa del Departamento de Servicios Sociales del Distrito de Vicálvaro, que también asistieron a la inauguración. Amigas y compañeras de trabajo, ‘las Rosas’ comenzaron su labor en los años 90.

«Empezamos a soñar con poner nuestro granito de arena para darle la palabra al distrito. Con mensajes como la utopía es posible«, sonreía Rosa Gómez. Para ella, el Espacio de Igualdad Gloria Fuertes es uno de los hitos de aquel trabajo con vecinas y vecinos de Vicálvaro, y considera que este modelo más participado es lo que llevará a la mejora y a dar respuesta a la violencia machista.

«Tengo la emoción en la piel», decía Rosa Cerviño, que reconoció que hacía tiempo que no se emocionaba tanto en un acto así. Explicó que, efectivamente, en aquellos años trabajaron la ciudadanía, las asociaciones y las instituciones públicas en conjunto, con una planificación compartida. «Este momento responde a muchos de aquellos sueños, y de este distrito no tengo más que recuerdos maravillosos».

También hubo agradecimientos para las profesionales del Espacio de Igualdad Gloria Fuertes, a quienes las vecinas se refirieron como «acogedoras y amorosas». Y palabras para la coordinadora de la Junta Municipal de Vicálvaro, Marta Arca, que «siempre que hay un proyecto de mujeres, está al pie del cañón y nos ayuda muchísimo, con el mejor aliento».

Las «tejedoras» de Vicálvaro finalizaron con otra petición. Un servicio de guardería que funcione mientras las madres activas se reúnen en el centro. Y de nuevo, aplausos del público más entregado que se pueda desear.

Por su parte, Sánchez Mato y Mayer agradecieron a todas las personas y colectivos que, con su implicación, han hecho posible que el Espacio de Igualdad Gloria Fuertes esté en marcha.

Espacio de Igualdad Gloria Fuertes de Vicálvaro

Anfiteatro de la Cuña Verde de Vicálvaro

El anfiteatro de la Cuña Verde se llena de vida

 

Hace ahora un año se estrenaba el Anfiteatro Lourdes y Mariano del Parque Cuña Verde de Vicálvaro con un espectáculo de los Titiriteros de Binéfar y con asistencia masiva de público. Este anfiteatro, hasta ese momento en desuso, es un espacio privilegiado al aire libre al que la Junta Municipal del Distrito de Vicálvaro quiere seguir dando vida con actividades culturales para todos los públicos y muy especialmente para niñas, niños y jóvenes. Este mes de mayo vuelven los títeres en sesiones matinales de domingo de libre acceso.

Anfiteatro ¿Lourdes y Mariano?

Si buscamos en la wikipedia esperando encontrar dos personajes famosos o históricos al uso, será un intento fallido. Lourdes Guadalupe, ama de casa. Mariano Marchante, fontanero. Son los nombres de dos personas anónimas.

Pero si preguntamos a quienes viven desde hace tiempo en San Juan, en la Colonia de Vilda, en las calles de Ezcaray, Cordovín, Casalarreina, Calahorra o a los parroquianos de la Iglesia Santo Cristo de la Guía, podrán decirnos que Lourdes y Mariano dejaron su huella en Vicálvaro durante muchos años de implicación desinteresada para mejorar el barrio.

mapa
* El Anfiteatro de la Cuña Verde de Vicálvaro está junto a la pasarela sobre la Radial 3 (en las traseras del Colegio Público Doctor Severo Ochoa de la Calle Ezcaray 3)

Comenzaron su labor vecinal cuando Vicálvaro estaba anexionado a Moratalaz, y de eso hace más de 30 años, que son los que precisamente este año cumple Vicálvaro como distrito.

Fue la Asociación de Vecinos de Vicálvaro quien propuso rendir homenaje a Lourdes y Mariano dando su nombre al anfiteatro del Parque Cuña Verde, y la Junta Municipal del Distrito de Vicálvaro aprobó la proposición por unanimidad en el Pleno del 10 de marzo de 2016.

Domingos de guiñol en Vicálvaro

Tomando el mensaje que la Asociación de Vecinos de Vicálvaro transmitió en aquel Pleno, no podemos dejar de animar a todos “a dar vida a este anfiteatro, para que sea utilizado de forma útil, sana y constructiva, por niños y niñas, familias y todo el entorno social, para mejorar la convivencia y el uso divertido y responsable de unos recursos que son de todos”.

 

domingo 7 de mayo a las 12:30h
El desván de las ilusiones mágicas

Un bello espectáculo lleno de música, magia e ilusión, a cargo de Cachivache Producciones. Con la perfecta manipulación de los títeres de su creador, Francisco García del Águila, que también les pone voz, y con la interpretación de Isabel H. Dimas. Para todos los públicos y niñas y niños a partir de 4 años.

domingo 21 de mayo a las 12:30h
Cervantes tiene un sueño

Un espectáculo de la compañía Zarzuguiñol. Divertido, educativo, con música en directo, que une los títeres y la zarzuela para acercar este género a todos los públicos y muy especialmente a las nuevas generaciones.

Ciudadistrito. Acción cultural en tu barrio

 

Y hablando de parques y actividades…

Ahora puedes opinar sobre cómo mejorar las zonas verdes y el arbolado de tu barrio y qué actividades te gustaría poder realizar en estos espacios, entre otras cuestiones. El Ayuntamiento de Madrid está recogiendo la opinión y percepción de la ciudadanía a través de una encuesta para realizar un plan de mejora. Hacer aportaciones

taller de mapeo de iniciativas en Vicálvaro

Arranca en Vicálvaro el proyecto Mares con un mapeo de iniciativas ciudadanas de economía social

Más de cincuenta personas vecinas y representantes de entidades sociales de Vicálvaro acudieron a la convocatoria del proyecto de transformación urbana Mares de Madrid para trabajar en equipo en busca de iniciativas productivas en el distrito. Misión cumplida.

El taller de mapeo colectivo celebrado el jueves 20 de abril en el Centro Social Polivalente de Vicálvaro forma parte de la primera fase del Laboratorio de Competencias Ciudadanas, que quiere conocer y apoyar iniciativas potenciales de autoempleo para que formen parte de Mares de Madrid y con el objetivo de construir un modelo de economía local que genere empleo digno y sostenible.

Barrios. Economía. Futuro
¿Y qué es Mares? Eso es lo que se explicó en la primera parte del taller participativo de Vicálvaro. Es un proyecto piloto de transformación urbana que quiere mejorar la vida de las personas y la ciudad de Madrid a través de iniciativas de economía social y solidaria. Vicálvaro es uno de los cuatro distritos elegidos -junto con Villaverde, Puente de Vallecas y Centro- donde se van a promover, a lo largo de los próximos tres años, la creación de empresas y las buenas prácticas ciudadanas que hagan de Madrid una ciudad más sostenible.

Cien iniciativas activas y potenciales en Vicálvaro
Tras la presentación del proyecto Mares de Madrid, comenzó el mapeo colectivo. Organizados en grupos de trabajo, los más de cincuenta participantes tomaron el protagonismo para identificar fortalezas y necesidades en Vicálvaro, para compartir ideas y reflexiones.

Tenían la misión de mapear el distrito de Vicálvaro para recoger información sobre iniciativas ciudadanas, tanto formales como informales, que ya están en marcha o quieren desarrollarse en el distrito, desde el autoempleo a la recuperación de espacios en desuso o redes de economía.

Se detectaron 50 iniciativas existentes y activas en el territorio y otras 50 propuestas que pueden llegar a crear empleo y convertirse en nuevas empresas de economía social y solidaria, con carácter preferente en los ámbitos de movilidad, alimentación, reciclaje, energía y cuidados, los cinco sectores que constituyen Mares (y que dan nombre al proyecto, aprovechando la s final de cuidados). Pero también abarcando cualquier otro sector que pueda tener un impacto directo en la mejora de la calidad de vida de las personas.

Vicálvaro, Villaverde y Puente de Vallecas ya tienen un mapa inicial de iniciativas existentes y potenciales, y hoy le toca el turno al distrito Centro. A lo largo de los meses de mayo y junio se van a convocar nuevos talleres para seguir avanzando en el impulso y apoyo de estas iniciativas.

Mares es un proyecto abierto a la ciudadanía
El email para inscripciones en próximos talleres y encuentros es participacion@maresmadrid.es y se puede ampliar información en maresmadrid.es

Mares está liderado por el Área de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid y promovido junto con otras ocho organizaciones socias: Dinamia, Tangente, Vivero de Iniciativas Ciudadanas, Todo por la Praxis, Estudio SIC, Ecooo, Agencia para el Empleo y Acción contra el Hambre.