En el curso 19/20 pusimos en marcha el proyecto Guardianes de semillas. Convencidas de que los huertos escolares son un lugar excelente laboratorio para realizar actividades de sensibilización para la conservación de semillas de variedad local ayudando a hacer frente a la pérdida de biodiversidad y cultural. A la vez que aumentamos la agrodiversidad del huerto escolar, favoreciendo un huerto más saludable y sostenible.

¡Durante estos dos cursos hemos conseguido 3.450 semillas de habas de Perales de Tajuña y 15.600 semillas de lechuga morondilla de Perales de Tajuña!

 

 

En este curso escolar se han convertido en Guardianes de Semillas nueve centros educativos de la Red de Huertos Escolares Sostenibles. El objetivo es conocer el valor de las semillas de variedad local, obtener semillas de habas y lechuga morondilla de Perales de Tajuña para repartir el próximo curso a los centros de la RHES y desarrollar contenidos curriculares a la vez que siembran, cuidan y recolectan las semillas de estas dos variedades.

 

 

 

 

 

El alumnado y sus docentes han realizado códigos QR, para dar a conocer a otras clases o visitantes información sobre estas variedades, elaborado cuentos, estimulado sus dotes artísticas con dibujos, vivenciado el ciclo vital de una planta y la cadena trófica del huerto escolar (plagas y sus depredadores)…. Ahora mismo se encuentran recogiendo las semillas y desarrollado habilidades matemáticas con su conteo.

 

 

 

El Colegio Luis Feíto nos manda un interesante vídeo de todo el proceso vivido en este curso escolar. ¡No dejéis de verlo!

 

 

Las semillas lechuga Morondilla recogidas por los centros irán al  Vivero de Estufas del Retiro para su reproducción y posterior entrega a los huertos escolares, como parte del plantel de otoño-invierno del próximo curso escolar. Las semillas de habas de Perales de Tajuña se entregaran a otros centros de la Red. Animamos a los centros receptores a enviar una carta/correo con una agradecimiento/fotografía/vídeo al alumnado que se encargó de extraer y conservar las semillas recibidas, cerrando el círculo de colaboración.

 

¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO BUEN HACER AGROECOLÓGICO Y EDUCATIVO A LOS 21 CENTROS QUE HABEÍS AYUDADO A LO LARGO DE ESTOS TRES CURSOS A FAVORECER LA RECUPERACIÓN DE LAS VARIEDADES LOCALES!

 

 

 

 

Otros proyecto para estimular la recuperación de semillas de variedad local en los huertos escolares:

Además os recordamos que vuelve a estar operativo el banco de semillas de Intermedia Matadero donde podéis conseguir variedades de semillas para enriquecer la biodiversidad de vuestro huerto. Pincha aquí para obtener más información.

 

¡ANIMAOS A CULTIVAR Y CONSERVAR VARIEDADES LOCALES EN VUESTROS HUERTOS ESCOLARES!