Usera se une por segundo año a nueve distritos más para celebrar esta fecha señalada con actividades en los barrios y denunciar los problemas de diversidad y visibilidad existentes todavía en la periferia.
Como lo oyes. Un día en la vida de las vecinas y vecinos de Usera por fin será compartido con el mundo. La propuesta «Usera en un día» parte de un proyecto dentro del programa de proximidad cultural CiudaDistrito que propone a los vecinos y visitantes del distrito grabarse el próximo 10 de junio –denominado como Día U- para, a partir de los fragmentos recibidos, elaborar un documental colectivo que muestre la vida del distrito desde la caleidoscópica mirada de sus habitantes. La cinta resultante será proyectada por primera vez el próximo mes de septiembre en la pantalla de Cinema Usera e itinerará después por los centros culturales de la ciudad.
Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de Espacio Oculto Madrid, la participación de asociaciones de vecinos y culturales del distrito y de la Junta Municipal de Usera, está inspirado en ‘Life in a day’, el documental producido por Ridley Scott que invitó el 24 de julio de 2010 a que todas las personas del planeta grabaran un momento de su vida para formar parte de la pieza documental. La convocatoria resultó un éxito y dio lugar a una serie de propuestas similares, como la versión española dirigida por Isabel Coixet, ‘Spain in a day’.
Carteles de anteriores proyectos Spain in a day y Life in a day
Tomando como punto de partida la filosofía del proyecto internacional, ‘Usera en un día’ invita a vecinos del distrito a grabar, con absoluta libertad creativa y técnica, cómo es un día cualquiera en su vida. La mirada de los vecinos construirá el documental que pretende convertirse en un retrato del barrio a través de múltiples puntos de vista. La esencia del documental estará constituida por vídeos de todo tipo ya que se trata de una temática tan libre como tu vida! Desde escenas cotidianas del distrito como una familia desayunando, al momento en que se abre un comercio, personas en el mercado, juegos, reflexiones de sus vecinos o escenas de ficción, etc.
El resultado del documental se exhibirá por primera vez en el Cinema Usera, en un evento en el que participarán los autores de los vídeos seleccionados en calidad de directores colectivos, y por supuesto, también se colgará en Youtube y en otras plataformas ‘online’ para que sea totalmente accesible. Así pues, no pierdas el tiempo y prepara lo que necesites para grabarte ese día! La grabación podrá ser realizada a través de una cámara, un ‘smartphone’, ‘webcam’ o cualquier dispositivo de grabación de imagen y deberá tener una duración establecida entre los 10 segundos y los 5 minutos. Y sobre todo, acuérdate de grabar estos ‘fragmentos de vida’ en formato horizontal. Podrás subir tus vídeos directamente a través de la página web del proyecto www.useraenundia.online desde el día 10 de junio y hasta el próximo día 25 de junio.
Los libros se merecen más que un día, y Usera también. Tras años de celebrarse apenas una jornada dedicada a la conmemoración de uno de los días más importantes de las letras, desde la Junta Municipal de Usera, en estrecha colaboración con el tejido cultural y asociativo del distrito y en concreto, con el Grupo Motor de Cultura, hemos querido darle mayor impulso a esta fecha programando una semana entera de actividades con el fin de acercar la literatura a los vecinos y vecinas de uno de los distritos más abandonados por anteriores corporaciones.
El objetivo ha sido siempre hacer que la cultura sea un elemento identitario para Usera y que la ciudadanía no sea solo receptor pasivo de la programación cultural del distrito sino que participe de una forma creativa y activa en la misma. En este sentido, el Grupo Motor ha tenido un papel central en el diseño de esta semana del libro, donde ha colaborado no solo con la programación sino movilizando a grupos y asociaciones para hacer de esta semana un evento significativo para el distrito y participativo en su concepción y desarrollo.
Inauguramos la #Semanalibro de Usera con la exposición "La mujer trabajadora en la Revolución Rusa" y la instalación "Somos lo que leemos" pic.twitter.com/3ErH3UnZAl
Este año en concreto, queríamos que la semana del libro se centrase en dar a conocer y reflexionar sobre uno de los episodios políticos y sociales más relevantes de toda la Historia del siglo XX: la Revolución Rusa de 1917, cuyo centenario se cumple este año 2017. Hablar de este acontecimiento supone abarcar un amplio abanico temático, dentro del cual hay espacio no solo para la feria propiamente dicha del sábado 22, que se desplegará en la explanada de la Junta y en la que tomarán protagonismo diversas editoriales y librerías del distrito, sino también para exposiciones, tertulias y debates, lecturas dramatizadas, música, cuentacuentos y otras actividades infantiles, batukada, itinerario poético y musical a la luz de la luna, y así muchas actividades que persiguen atraer a todo tipo de público a través de diferentes formas de entender y aproximarse a la literatura y a este momento en el tiempo que cambió el curso de la Historia.
Si hay dos elementos importantes en esta semana, esos son el papel de la mujer en aquel momento de la Historia y en la poesía. Es por ello que en esta semana tienen especial relevancia la exposición de carteles cedida por el centro Ruso de Ciencia y Cultura que versa en torno a la figura de la mujer durante y después de la Revolución rusa, así como la visita de algunos de los poetas más importantes del panorama actual como Ana Pérez Cañamares, Matías Escalera, Alberto García-Teresa, Perro Afgano o Gsús Bonilla, todos ellos miembros del colectivo Brigada poética que busca remover las conciencias e incitar a sus lectores y oyentes a la acción poética.
En cuanto a la participación de los vecinos y vecinas del distrito dentro de esta semana, cabe destacar que en la Sala de Exposiciones de la Junta podremos disfrutar, además de los carteles, de la instalación Somos lo que leemos, realizada por el Grupo de Tertulias Lecturas Pradolongo. Estegrupo, que existe desde hace 10 años y está conformado por padres, madres y profesorado del IES Pradolongo, es uno de los principales activos de los que dispone el distrito para fomentar la lectura y el debate crítico. El trabajo constante y paciente de dinamización cultural que vienen realizando, supone un gran aporte comunitario para Usera.
Las escritoras de la Revolución rusa Rosa Luxemburgo, Alexandra Kollontai o Emma Goldman son algunas de las mujeres en las que se centra la instalación Somos lo que leemos del Grupo Tertulias Lecturas Pradolongo
La semana culminará el domingo 23 de abril con un variado programa de actos en la Avenida de San Fermín (frente al Centro de Salud) entre los que se encuentra la puesta en común de la última información sobre la construcción de la futura Biblioteca Pública Municipal del barrio, un cierre simbólico que nos recuerda que los libros y la cultura han llegado a Usera para quedarse en el distrito por mucho más de una semana.