El mes de marzo termina con una programación cultural muy variada en el distrito. Teatro, concierto y cine para todos los públicos, con películas tan míticas como Matilda en la última sesión del ciclo ‘Los imprescindibles del cine familiar’. Una manera de despedir marzo en familia. ¿A qué plan de Tetuán te apuntas?
¿Sabes que el 27 de marzo se celebra el Día Internacional del Teatro? Muchos actores sienten de manera especial el poder transmitir la obra al público en vivo y en directo, sin ninguna segunda toma, conectando con los asistentes en tiempo real y viviendo junto a ellos las reacciones. En Tetuán, tenemos cuatro obras de teatro para diferentes tipos de público y gustos que harán la delicia de los espectadores y, seguro que también de los actores. ¡Viva el teatro!
El distrito de Tetuán lleva la música como parte muy especial de su programación cultural. Para finalizar diciembre y comenzar el 2025, varios espectáculos de teatro musical se dan cita en el distrito, ‘Maléfica y la Bella durmiente’ y ‘El Cascanueces Suite Ballet’, además de conciertos tan especiales en esta época navideña como Gospel Flame y el show ‘Zambomba’.
Tetuán trae, a través de tres de sus centros culturales, teatro, danza, escultura, música, pintura, literatura y cine durante este mes de junio. También habrá magia, exposiciones y hasta las fiestas de Bellas Vistas. ¡Empezamos!
El distrito de Tetuán ha preparado una programación cultural para que celebres la primavera bailando. Dedica el certamen ‘12 Meses, 12 Artes’ a la danza y durante todo el mes acoge más de 40 propuestas.
Jessica Belda, Manuela Rodriguez y Natalie Pinot protagonizan “La sección” una producción de la cooperativa madrileña Teatro del Barrio que ilustra el papel que desempeñaron las mujeres durante la dictadura franquista. Ven a verla el próximo 2 de diciembre al Centro Cultural Eduardo Úrculo del distrito de Tetuán
La V edición del Teatro Clásico en Tetuán estrena ubicación en la Plaza Carlos Trías Bertrán
Una comedia desternillante en la que los personajes de Shakespeare se salen del guión, una caricatura de las tragedias griegas y una nueva versión sobre los entremeses de Cervantes son las tres propuestas seleccionadas para la V edición del ciclo Teatro Clásico en Tetuán que se celebrará los sábados 9, 16 y 23 de septiembre. La muestra que se consolida como una de las citas culturales de Madrid para disfrutar del teatro clásico al aire libre estrena este año nueva ubicación en la plaza Carlos Trías Bertrán.
La V edición de Teatro Clásico en Tetuán arrancará el día 9 con Clásicas Envidiosas, una disparatada comedia de la Cía. Martelache en la que todo se trastoca cuando Ofelia se niega a suicidarse lo que obliga a Hamlet a seguir con sus planes de boda.
El 16 de septiembre será el turno de Las Pelópidas de Jorge Llopis, una coproducción del Teatro Clásico de Mérida y Suripanta. Llópis da una vuelta de tuerca a los tortuosos dramas griegos y consigue una de las obras más juerguistas. Cerrará el ciclo la Compañía Corrales de Comedias que el sábado 23 representará tres entremeses de Miguel de Cervantes”: El rufián viudo llamado Trampagos; La guarda cuidadosa y El retablo de las Maravillas
El teatro será protagonista en septiembre en Tetuán. Además de la V edición de Teatro Clásico tendrá lugar entre los días 18 y 22 de septiembre la II Semana de Teatro Infantil en el Centro Sociocultural José de Espronceda.
V edición Teatro Clásico en Tetuán en la Plaza Carlos Trías Bertrán
9 de septiembre: Clásicas Envidiosas 22.00 horas
16 de septiembre: Las Pelópidas 22.00 horas
23 de septiembre: Entremeses de Cervantes 21.30 horas