Actividades para la aplicación curricular: experimentos (ESO)

Empezamos el año con 4 actividades que recogen experimentos relacionados con el huerto escolar para estos meses de invierno. Sencillos de poner en práctica y con los que desarrollar el currículo educativo de las materias de matemáticas, física y química, geografía e historia, tecnología y digitalización y biología y geología. Mediante el experimento sobre la […]

Actividades para la aplicación curricular: experimentos (Infantil)

Arrancamos el segundo trimestre con una nueva propuesta de actividades para educación infantil en el huerto escolar. Esta vez nos centramos en experimentos, donde el alumnado podrá indagar sobre el ciclo del agua, el movimiento de las lombrices en el suelo del huerto,  además de descubrir como beben las plantas y como realizar una caja […]

La hortaliza y REDceta de diciembre: zanahoria

¡No solo es una simple raíz! …es la zanahoria. Una maravillosa y nutritiva especie que es presente en nuestros huertos escolares y que aporta muchísimos beneficios. Por ejemplo, es excelente para la vista y fortalece el sistema inmunológico. La zanahoria es una raíz comestible, generalmente de color naranja, aunque existen variedades moradas, amarillas y blancas. […]

Oferta de formación para estrenar el año nuevo en el huerto escolar

De enero a marzo continuamos ofreciendo nuevas actividades para la aplicación curricular del huerto escolar. Seguimos poniendo énfasis en el conocimiento y mejora del suelo del huerto. Y prestaremos especial atención a los cultivos de invierno y su mantenimiento así como a la prevención de plagas. ¡Ya tenemos preparada la formación para empezar el año […]

PREPARAR EL HUERTO PARA EL INVIERNO

¿Quieres que tu huerto resista las inclemencias del invierno? En esta entrada veremos como apagar el sistema de riego antes de las vacaciones de navidad,  como acolchar con hojas el suelo o colocar túneles de manta térmica/botellas que protejan los cultivos del frío y de las aves. También repasaremos otras tareas como el tutorado de […]

Próxima parada: concurso anual. Encuentro online de experiencias de participación

La participación con un stand en nuestra fiesta-encuentro anual (categoría Mi huerto,  mi aula del concurso) es una experiencia de aprendizaje significativo para el alumnado y fuente de inspiración para el profesorado. En enero compartiremos experiencias y resolveremos dudas en un encuentro online. Participantes de otras ediciones nos relatarán como lo abordaron en las aulas […]

La hortaliza y REDceta del noviembre: rúcula

¡Cuidado! No es una malahierba, esa es rúcula. Una maravillosa y sabrosa especie que plantamos o sembramos en los huertos escolares y que nos aporta muchísimos beneficios. Por ejemplo, nos ayuda a combatir el envejecimiento celular y es buena para los huesos. La rúcula es una planta de hoja verde. Se consumen principalmente sus hojas, […]

RECURSOS PARA LA NATURALIZACIÓN DE PATIOS ESCOLARES

Un patio naturalizado se convierte en un espacio acogedor perfecto para la socialización, el juego y el aprendizaje en contacto con la naturaleza. Permite a los centros escolares ganar en biodiversidad, adaptarse a los efectos del cambio climático y crear recursos para la práctica educativa. En esta entrada os ofrecemos 2 recursos para naturalizar el […]

V Encuentro Anual de la Red de Huertos Escolares: 24 y 25 de enero de 2025

Este curso escolar la motivación a la participación, la mejora del suelo y las actividades para la aplicación curricular son los temas clave del encuentro anual. Un espacio para el intercambio, la colaboración y el aprendizaje, con el profesorado como protagonista. Tendrá lugar en el Colegio Santa Susana el viernes 24 y el sábado 25 […]

GUARDIANES DE SEMILLAS CURSO 24/25

Con el comienzo del curso escolar también arranca el proyecto Guardianes de Semillas de la RHES, donde 19 centros de la RHES se encargarán de ayudar a la recuperación de cuatro variedades tradicionales: lechuga morondilla, habas, espinaca de oreja de liebre las tres originarias de Perales de Tajuña y el guisante de Arganda del Rey. […]