Una película cuyos creadores y protagonistas son los vecinos y visitantes de Malasaña, invitados a grabar su día a día en el barrio con absoluta libertad para reflejar la esencia de sus calles.
Quince personas desempleadas y residentes en el distrito Centro con vínculos a diversos movimientos sociocomunitarios y asociativos del distrito recibirán un Certificado de Profesionalidad como dinamizadores sociocomunitarios tras nueve meses de formación.
Se están acometiendo obras en los colegios públicos y escuelas infantiles del distrito para preparar la vuelta de los más pequeños. Obras que además se están acometiendo en todos los distritos de la ciudad.
Una puesta a punto que terminará el mes de septiembre para comenzar el nuevo curso con los centros en perfectas condiciones de uso y disfrute.
Colegios de Educación Infantil y Primaria
CEIP Palacio Valdés
En este colegio se está cambiando el pavimento del salón de actos y del gimnasio, el cableado del equipo de sonido del escenario, y todas las luminarias, que a partir de ahora serán LED. También se están pintando las aulas y los pasillos.
CEIP San Ildefonso y Residencia Internado San Ildefonso
Estos centros están adaptando los aseos de niños y niñas, sustituyendo la luminaria de emergencia y la convencional por otras LED de bajo consumo, adecuando el aula de informática e instalando nuevos retenedores en las puertas cortafuegos. También se estás suprimiendo las barreras arquitectónicas de acceso al centro para adecuar la accesibilidad.
CEIP Antonio Moreno Rosales
Se están arreglando las humedades del edificio y en la zona inferior del patio se está instalando un cierre métalico de tramex.
CEIP Pi I Margall
Se está insonorizando el comedor, reformando los baños del patio, cambiando las ventanas y las persianas obsoletas o deficientes de la primera y la segunda planta, y motorizando las nuevas para evitar continuas roturas. En temas de salubridad, además de crear un nuevo cuarto para los residuos, se está remodelando el suelo del almacén y sellando la cocina.
CEIP Vázquez de Mella
Se están sustituyendo las viejas luminarias y acometiendo mejoras de eficiencia energética, reponiendo y reparando el solado del patio e impermeabilizando la cubierta del edificio para evitar filtraciones de agua como consecuencia de las inclemencias del tiempo.
CEIP La Paloma
Las obras que se están acometiendo consisten en el cambio de la instalación eléctrica en una de las plantas, instalación de nuevas luminarias con mayor grado de eficiencia energética, renovación de cuadros eléctricos, y consecución de boletines de instalación eléctrica.
CEIP Isabel la Católica
Acondicionamiento del patio exterior, reparación de humedades del cuarto que utiliza el personal de cocina, cambio de la puerta de hierro de acceso directo al patio e instalación de retenedores magnéticos en las puertas cortafuegos para mantenerlas abiertas. En caso de producirse una alarma de incendio, se corta la alimentación para que se libere la puerta y se pueda acceder a una zona fuera de peligro.
CEIP Emilia Pardo Bazán
En este centro se están reformando los aseos de infantil e instalando nuevos baños en el patio, así como acondicionando las ventanas del edificio.
Escuelas Infantiles
Osa Menor
Todas las actuaciones se están realizando en las aulas: tabiquería, solados, pintura, instalación eléctrica, fontanería y detección automática de incendios, que ponen en marcha de manera automática las secuencias del plan de alarma incorporadas a la central de detección, que se traslada de la zona de Dirección al patio.
Escuelas de San Antón
Actuaciones de reposición por obsolescencia, como por ejemplo la sustitución de maderas exteriores deterioradas, colocación de nueva chimenea y extractor así como adecuación de la cocina.
El Duende
En este centro se está mejorando la accesibilidad, reponiendo la instalación de aire acondicionado en la sala de bebés, y adecuando la red eléctrica.
En total, el distrito de Centro está interviniendo en ocho colegios de educación infantil y primaria y en tres escuelas infantiles con unas obras cuyo presupuesto asciende a 912.000 euros. Una vez terminadas, los centros estarán en óptimas condiciones para que toda la comunidad educativa pueda iniciar el curso con normalidad.
Hasta 79,67 kilómetros de los 116 que tiene el distrito de Centro en total ya cuentan con la consideración de eje principal. Esta modificación implica que los viales que ahora se incorporan deben tener, de acuerdo con lo establecido en los pliegos del contrato, una limpieza diaria.
La medida fue anunciada el pasado 14 de julio por la delegada del Área de Medio Ambiente, Inés Sabanés, y el presidente de la Mesa de Limpieza, Chema Dávila, en rueda de prensa.
Antes del anuncio, la longitud de viales considerados principales en Centro era de 37,57 km que, sumados a los 42,10 derivados de la nueva clasificación, representan el 68,68% de las calles del distrito y suponen por tanto un incremento del 112,06%.
Los 21 distritos que componen Madrid se han visto beneficiados con esta medida. Si hasta hace unos días los ejes principales sumaban 495 km, ahora son 992 km en toda la ciudad.
Para dar cumplimiento a esta reordenación, el Ayuntamiento de Madrid ha contratado 468 nuevos operarios de limpieza y ha ampliado el contrato a otros 385 que ya desempeñaban estas tareas en los barrios de Madrid durante los fines de semana.
Esta actuación supone intensificar la limpieza de las calles con mayor actividad, lo que repercute, además, en una mejora del servicio en toda la ciudad, dado que los cambios del viario llevan aparejado un aumento de plantilla que afecta al conjunto del servicio.
De hecho, la limpieza en la ciudad ya ha mejorado. Los datos del índice de ensuciamiento reflejan una mejora notable en términos interanuales y semanales y se sitúan en los parámetros del contrato en los que se considera que las calles están limpias.
Pero todos sabemos que mantener nuestros barrios limpios también depende de nosotros. La limpieza es la mayor preocupación ambiental de la ciudadanía madrileña y por tanto resulta fundamental que asumamos como una tarea propia el respeto y el cuidado del espacio público. Para ello, el Ayuntamiento de Madrid está preparando una campaña de sensibilización sobre la importancia de mantener la ciudad limpia que, sumada a la nueva configuración de los viales de la ciudad, sin duda van a contribuir a la mejora de la limpieza de nuestras calles.
Se nivela la pista, se colocan nuevas porterías de fútbol y canastas de baloncesto, y se mejoran los sistemas eléctrico y de saneamiento, entre otras actuaciones.
El proyecto establece la renovación completa de pavimentos de acuerdo al nuevo diseño de plataforma única, con aceras más anchas y mayores espacios para el peatón, y su objetivo es favorecer las condiciones de habitabilidad residencial del barrio, que próximamente se convertirá en Área de Prioridad Residencial (APR).
Se suprimen plazas de aparcamiento para facilitar el acceso de los vehículos de emergencias que se compensan con la eliminación de zonas de carga y descarga para convertirlas en plazas de estacionamiento para residentes.
Si quieres vivir las fiestas como un personaje castizo, participa en la elección de La Casta, La Susana, Maja de Lavapiés, Don Hilarión, el Julián y la Señá Rita el próximo 3 de agosto a las 20:30 horas en la plaza de Cascorro
En Lavapiés seguimos recordando a Gloria Fuertes. Tras el homenaje que recibió en 2015 con la colocación de una placa en la casa que la vio nacer, este viernes 28 de julio celebramos diversas actividades en torno a la figura y la obra de la poeta con motivo del centenario de su nacimiento.
Estrenamos nueva instalación para la práctica del Street Workout en la plaza del Campillo del Mundo Nuevo con una exhibición el sábado 22 de julio a las 21 horas.