Debilidades
- Falta de formación del profesorado.
- Falta de motivación del profesorado.
- Cambios de personal/empresas, que no permiten la continuidad de proyectos.
- Canales de comunicación que a veces no funcionan (en la red).
- La estacionalidad (en verano es muy difícil mantener el huerto)

- Recortes en los presupuestos.
- No reconocimiento del trabajo (CAM).
- Desde los planes de estudio no se valoran este tipo de actividades (están obsoletos).
- Climatología.
- Diseño de los patios complica instalación.
Fortalezas
- Aprendizaje alumnado y profesorado.
- Aprendizaje significativo, funcional, con sentido.
- Mejora del entorno del centro.
- Ayuda a cerrar ciclos en el centro
- Buena herramienta para abordar problemas de conducta
Oportunidades
- Cada vez somos más.
- Cada vez existe mayor cantidad de recursos disponibles.
- Los huertos escolares «están de moda».
- Herramienta para abrir el centro a las familias y al barrio.
- Cooperación y colaboración con otros centros.
Fue muy interesante conocer los proyectos de los diferentes colegios, como por ejemplo la revista anual que el CEIP República de Uruguay edita cada curso escolar recopilando todos los proyectos ambientales en o en torno al huerto. En este enlace podéis verla, y coger muchas ideas… Compartimos ideas de actividades y proyectos transversales en torno al huerto, y hablamos de volver a juntarnos en otro cole antes de que acabe el curso….¿Será posible?