Día de Educación Ambiental – 26 de enero

El Día Mundial de la Educación Ambiental es la fecha elegida para sensibilizar a la sociedad sobre la estrecha relación que existe entre el desarrollo humano y la conservación del planeta. La educación ambiental debe ser la base de un nuevo estilo y forma vida en todos los ámbitos de la actividad humana.

Hoy 26 de Enero, queremos celebrar con todos vosotros el «Día Mundial de la Educación Ambiental», que tuvo su origen hace 45 años, en el Seminario Internacional de la Educación ambiental en Belgrado, donde se establecieron los principios y objetivos que persigue la Educación Ambiental en el Marco de las Naciones Unidas, a  través de la Carta de Belgrado.

Nuestros compañeros del CIEA Dehesa de la Villa, tienen una programación especial para ese fin de semana llevando a cabo diferentes conferencias y actividades en las Terceras Jornadas Técnicas de Educación Ambiental. Podéis consultar en el siguiente enlace toda la información:  https://diario.madrid.es/cieadehesadelavilla/iii-jornadas-tecnicas-de-educacion-ambiental-de-la-dehesa-de-la-villa/

Educación Ambiental en el Huerto del Retiro

El CIEA Huerto del Retiro trabaja en este gran pulmón verde en el centro de Madrid en pro de la sostenibilidad ambiental para sensibilizar a la sociedad, de modo que conociendo nuestro entorno y nuestro modo de vida, sea posible llevar a cabo pequeños gestos que contribuyan a mejorar el medio ambiente local y global. Desde aquí se desarrollan programas de Educación Ambiental algo diferentes, como puede ser el curso de Huerto Ciudadano que consiste en una formación anual sobre Agricultura Ecológica en un Huerto Urbano. Otro programa atípico son los Huertos Terapéuticos, en los que se colabora en coordinación con una entidad de un Servicio de Salud. En este caso la horticultura se ofrece como parte útil de una terapia.

La educación Ambiental muy cerca de ti –

Las distintas administraciones ofrecen numerosas iniciativas de carácter medioambiental que nos aproximan al entorno y nos permiten concienciarnos y actuar.

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Departamento de Educación Ambiental (Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad) promueve distintos programas:

Pero, además, el Ayuntamiento de Madrid completa la red de centros con:

La Comunidad de Madrid, por su parte también dispone de distintos programas educativos que se llevan a cabo principalmente por medio de la Red de Centros de Educación Ambiental (Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio).

Y a nivel estatal, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico cuenta con el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) que impulsa distintos programas educativos, además de contar con un Centro de Documentación Ambiental, préstamo de exposiciones temporales y organizar numerosos encuentros, jornadas y mesas de trabajo, entre otros servicios.