Etiqueta biodiversidad

Anfibios en el parque

Aprende a hacer una divertida rana de papel   Las lluvias de las últimas semanas han dado paso a un comienzo primaveral bastante propicio para los anfibios. Así, durante estos días los anfibios en la Casa de Campo emergen de su largo letargo invernal para tratar de reproducirse rápidamente en los distintos puntos de agua […]

V Testing Biodiversidad Virtual

Esta semana celebramos el Día de la Tierra, y qué mejor forma de homenajear a nuestro planeta que acercándonos al conocimiento de su biodiversidad a través de la participación en el Testing que os proponemos.   El V Testing Biodiversidad Virtual del CIEA Casa de Campo de este año, tiene una característica muy especial: está […]

Corderos en Casa de Campo

Decenas de corderos pasean por los pastos de Casa de Campo   El rebaño, de más de 300 ovejas de la raza “Rubia del Molar”, que pasa su segunda invernada en la Casa de Campo se libra del confinamiento durante la cuarentena, porque tiene que cumplir una importante misión: contribuir a la mejora de la […]

Exposición mariposas urbanas

Del 26 de febrero al 17 de abril de 2020, de 9:00 a 19:30 horas, en el Centro de Interpretación de la Biodiversidad del Real Jardín Botánico Alfonso XIII (en el campos de la Universidad Complutense de Madrid), podrás disfrutar de manera gratuita de la exposición: » Mariposas en tu ciudad» Un recorrido por los […]

Comederos de aves en pro de la biodiversidad

Hoy hemos dado pistoletazo de salida al nuestro proyecto del Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con SEO/BirdLife, de comederos de aves urbanas; con el que se pretende fomentar la biodiversidad en las ciudades. Durante las próximas semanas se cebarán dos tipos distintos de comederos (fijos al suelo o colgantes) que se han instalado en 30 […]

¿Qué hacemos con las cotorras?

¡Cotorras sí! ¡Cotorras no! Lo que es innegable es que esta especie inicialmente introducida como doméstica, se ha adaptado asombrosamente a nuestras zonas verdes, llegando a incrementar su población un 33% en los tres últimos años; lo que produce interferencias con la flora y fauna local y molestias para los vecinos que conviven con ellas. […]