Con temperaturas bajo cero y suelos cubiertos por la nieve o el hielo, las aves necesitan nuestra ayuda para alimentarse mas que nunca. Os animamos a instalar un comedero en  jardineras, balcones y terrazas de vuestros hogares. 

 

La nieve no solo está dando grandes quebraderos de cabeza a las personas, sino también a las aves, que ven limitado su acceso al alimento en el momento en el que más calorías pierden por el frío.

 

Lo primero que hace la nieve/hielo es tapar bajo su espeso manto blanco el suelo y ramas donde las aves encuentran su comida; y al derretirse puede propiciar el crecimiento de bacterias rápidamente sobre los alimentos.


¿Qué podemos hacer nosotros desde casa?

 

Ahora que las zonas verdes están cerradas por riesgo de caídas de árboles y no podemos acercarnos a los parques a alimentar a las aves, es el momento idóneo para sacar nuestro comedero, cebarlo y colgarlo, siguiendo las indicaciones de nuestra anterior publicación: taller de construcción de comederos de aves.

 

Pero si no dispones de tiempo o material para hacerlo, basta con que deposites en el exterior de tu ventana una superficie plana que se pueda limpiar fácilmente, como un plato de una maceta, donde les dejes algo de alimento. ¡Te lo agradecerán un montón!Ver a los gorriones o herrerillos darse una comilona en tu propio comedero puede tenerte distraído durante horas. Por eso te recomendamos que lo pongas en algún lugar en el que puedas observarlo sin asustar ni molestar a las aves. Elige un lugar que sea tranquilo, abierto, protegido del sol, del viento y de la lluvia pero sobre todo que esté fuera del alcance de depredadores tales como gatos.

 

Siempre puedes sacar fotos y vídeos de los visitantes que van llegando y compartirlos para que la gente vea la diversidad de tu comedero. Puedes cambiar de vez en cuando el contenido del comedero e investiga si cambian las especies o incluso si llegan bandos más numerosos.


Un festín saludable para nuestros invitados

 

Aunque la alimentación óptima pasa asegurar la salud de las aves silvestres sería una mezcla de semillas de las que se obtienen en tiendas de mascotas (con alpiste, negrillo, cañamones, mijo o panizo),  en estas circunstancias especiales podemos ofrecerles:

  • Semillas de cereales (mijo, avena, trigo, cebada), buenas para la tórtola turca, el gorrión común, el gorrión molinero, el escribano, el verderón común, el camachuelo y el picogordo.
  • Semillas de lino, cáñamo, girasol, amapola, calabaza, quinoa, maíz…
  • Frutos secos: nueces, avellanas, cacahuetes, no se pueden condimentar y deben estar trituradas para tórtola turca y páridos (carboneros y herrerillos) o dejar enteros para pájaros carpinteros.
  • Fruta fresca: manzanas y peras cortadas junto con la piel y los corazones, rodajas de plátano, uvas o ciruelas; estas dos últimas si son secas resultarán más atractivas para las aves frugívoras. Cuando la temperatura no es tan baja, la dieta se puede enriquecer con frutas frescas para aves como mirlos, zorzales, estorninos.
  • Tocino, sebo, manteca de cerdo, estas grasas son una fuente de energía muy valiosa para las aves como herrerillos, carpinteros, pájaros carpinteros y arrendajos, sin embargo, no pueden estar saladas ni aromatizados.
  • Como momento excepcional podemos darles pan duro o pan rallado en pequeñas cantidades, pero no puede ser la base de la dieta. La mayoría de los panes están hechos de harina altamente procesada con mucha sal, conservantes químicos y potenciadores del sabor. Todas estas sustancias no son buenas para las aves y pueden causar problemas con el tracto digestivo.

ES IMPORTANTE que la fruta y los frutos secos que se ofrezcan deben ser sin sal ni azúcar, naturales sin tostar. Alimentos no procesados. Además debemos evitar los alimentos con alto contenido de agua, que se congelan fácilmente en este momento.

 

Si quieres ampliar información te invitamos a visitar los siguientes enlaces:

Comederos de aves en pro de la biodiversidad

Gorriones en la ciudad

Descubre a tus vecinas las aves invitándolas a comer a tu ventana