No te limites a leer nuestro blog… participa de manera activa en nuestras intervenciones en pro de la biodiversidad de la Casa de Campo

¡¡¡Te estamos esperando!!!

 

En los últimos años, desde el CIEACC se viene promoviendo la conservación de la biodiversidad del Parque no sólo de forma teórica (a través de talleres, itinerarios, eventos, seminarios, exposiciones temporales…), sino también de forma ACTIVA, programando intervenciones en el entorno que consoliden la permanencia de las especies existentes o fomenten el establecimiento de otras nuevas.

Entre las acciones desarrolladas en los últimos años, destacan: repoblaciones vegetales, adecuación de charcas, instalación de refugios y comederos (de erizos, aviones, paseriformes, murciélagos, salamanquesa, anfibios, insectos…), limpieza de espacios, traslocación de puestas de anfibios, repoblación con tencas…

 

Con motivo de la celebración el próximo 22 de mayo del Día Internacional de la Diversidad Biológica, queremos destacar uno de nuestros proyectos dirigido a familias: PIB (Programa de Intervención por la Biodiversidad), que en su sesión de mayo tendrá como protagonistas a los POLINIZADORES y otras especies beneficiosas para las plantas, sin las cuales la conservación de los ecosistemas se vería comprometida.

En la sesión que se desarrollará el próximo sábado día 28 de mayo, se realizará una introducción teórica a partir de tres conceptos claves: las Islas de biodiversidad, las Bandas florales y los métodos de Control integrado de plagas. Apoyándonos en juegos y dinámicas activas, se verá la importancia de las flores para crear espacios en los que se pueden refugiar, alimentar o criar tanto los polinizadores como las especies asociadas al control biológico de plagas. Mientras que en la sesión práctica, se construirá un jardín vertical a partir de un palé reciclado, como ejemplo de isla de biodiversidad económica y fácil de instalar en cualquier hogar.

¡Os esperan muchas sorpresas que sólo descubriréis si participais activamente con nosotros!


Todo lo que tienes que saber para participar

 

La actividad es gratuita, pero requiere de reserva previa, escribiendo al correo electrónico infocasacampo@madrid.es (VER normativa de inscripción). Además, se puede ampliar la información a través del teléfono de atención al público 91 4801957, del correo electrónico o de manera presencial en el horario de apertura del centro.

  • La actividad está dirigida a familias con niños y niñas (a partir de 7 años).
  • Se desarrollará el día 28 de mayo de 10:30 a 13:30h aproximadamente.
  • Las plazas e asignarán por riguroso orden de inscripción reservando en el email infocasacampo@madrid.es

¡¡¡Os esperamos!!!


Y además, os recordamos que a lo largo de estos días disponéis de una variada oferta de actividades relacionadas con la biodiversidad en las que podéis participar a través del CIEACC


Viernes 20 de mayo

Escarabajo pelotero y otros coprófagos

De 12:00 a 13:00 horasWEBINAR dirigida a público adulto.

Impartido por D. Francisco Jose Cabrero Sañudo y Da. Sandra Grzechnik, -en colaboración con el Grupo de Seguimiento de Biodiversidad de la Universidad Complutense de Madrid-, en el Seminario digital descubrirás el importante papel que juegan en los ecosistemas estos animales tan poco reconocidos.

Para participar, acceder al Canal de Youtube del CIEA Casa de Campo en el día y hora señalados.


Sábado 21 de mayo

Encinar de San Pedro y sus Centros de Fauna

De 10:00 a 14:00 horasRuta de senderismo dirigida a usuarios/as a partir de 12 años.

Itinerario circular de unos 9 kilómetros y desnivel moderado, en el que se darán a conocer los animales y vegetales de los ecosistemas de la Casa de Campo a lo largo de un recorrido por la zona de Reserva Integral del Encinar de San Pedro.


Domingo 22 de mayo

Centro de Insectos

De 16:30 a 18:00 horasVisita a instalación municipal dirigida a usuarios/as mayores de 7 años.

Actividad teórico-práctica en la que conocer el Centro de Insectos de la Casa de Campo, en la que se explicará la entomofauna ibérica a través de fichas de apoyo y material educativo, para posteriormente conocer la fauna de insectos del Parque a través de los sistemas naturalizados presentes en la instalación: colmena, termitero, charca, hormiguero…


Viernes 27 de mayo

Aprende a identificar las mariposas de Madrid

De 11:0 a 14:00 horasTaller dirigido a público adulto.

Taller teórico-práctico en colaboración con el Observatorio de Mariposas Urbanas, en el que dar a conocer la biodiversidad de lepidópteros de la ciudad de Madrid.

La actividad incluirá la entrada al Centro Entomológico Manuel Ortego.


Sábado 28 de mayo

PIB: Jardín de la biodiversidad

De 10:30 a 13:30 horasTaller dirigido a familias con menores a partir de 7 años.

Con esta actividad se pretende promover la biodiversidad de la Casa de Campo a través de intervenciones y acciones conservacionistas. En esta sesión se intervendrá en el Jardín de la Biodiversidad  instalado en las inmediaciones del CIEACC y se desarrollaran: islas de biodiversidad, bandas florales y métodos de control integrado de plagas.

Actividad incluida dentro del Programa de Intervención por la Biodiversidad del CIEACC.


Sábado 28 de mayo

Abónate: haz tu propio vermicompost

De 11:30 a 13:30 horasTaller dirigido a usuarios/as a partir de 12 años.

Actividad con la que concienciar e implicar a los participantes en la gestión de sus residuos y facilitar herramientas didácticas que permitan el reciclado de los mismos a través de la elaboración de enmiendas orgánicas para el suelo.


Domingo 29 de mayo

Arroyo Antequina

De 10:00 a 12:30 horasRuta de senderismo dirigida a usuarios/as a partir de 12 años.

Itinerario circular de unos 14 kilómetros y con grado de dificultad medio,  en el que se visitará la zona norte del Parque que se encuentra en un estado mejor conservado por su lejanía de las zonas más transitadas, completando la ruta con la visita a los restos de la explotación ganadera de la Casa de Vacas.