Una plazuela para Ana Diosdado en el barrio de Lavapiés

Propuesta para elevar a la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, la asignación de `Plazuela de Ana Diosdado´ al espacio situado entre los inicios de los viales Argumosa y Valencia, frente al número 1 de esta última calle, en el Distrito Centro.

Leer más

Jardines del Arquitecto Ribera, de herida urbana a éxito de la participación vecinal

Las instalaciones de los Jardines del Arquitecto Ribera acogen desde el pasado 1 de junio el jolgorio infantil y sus numerosos bancos el relax y descanso de vecinos y vecinas, cuya aportación en el diseño final fue decisiva. El parque más grande de Malasaña completa, junto con el mercado de Barceló y la Biblioteca Mario Vargas Llosa, la renovación de esta emblemática plaza.

Leer más

17 Goles para cambiar el mundo desde Lavapiés

Un particular torneo deportivo, pedagógico y al mismo tiempo divertido tuvo lugar el pasado sábado en Lavapiés. Cerca de trescientos niños y niñas participaron en las diversas actividades organizadas alrededor del fútbol de barrio y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible designados por la ONU como fondo.

Leer más

Presentado el análisis del impacto de las viviendas de uso turístico en el Distrito Centro

El estudio es una investigación de carácter puntual y específica para el Distrito Centro de Madrid de la evolución de las viviendas de uso turístico, analizando los efectos que está teniendo su implantación desde una perspectiva integral y valorando las actuaciones desarrolladas en diferentes territorios, con objeto de definir posibles líneas de actuación para paliar las consecuencias negativas de este fenómeno en el distrito.

Leer más

Almendro 3, un pequeño nuevo jardín en el corazón de Madrid

El pasado 25 de abril compartimos en este encantador rincón la primera hora de la tarde con los vecinos y vecinas para celebrar la puesta de largo de Almendro 3. Un jardín especial por varias razones, una de ellas que bajo él se halla la antigua muralla cristiana que cercaba Madrid entre los siglos XI y XII. Otra, que fueron los vecinos y las asociaciones de madres y padres de alumnos de los colegios públicos cercanos quienes decidieron qué hacer en este solar, olvidado y abandonado durante muchos años.

Leer más

Puertas abiertas en la Cosmocastiza de Lavapiés

Durante los días 19 a 23 de abril, Lavapiés, el barrio que concentra la mayor diversidad de lenguas, culturas, religiones y oficios de la ciudad, constituyendo el particular y único espacio sonoro Cosmocastiza, será escenario de numerosos conciertos, talleres y actividades destinadas a entablar un diálogo consigo mismo y con el resto del mundo. Todo ello en la mejor ocasión imaginable, la celebración en Madrid del Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz.

Leer más

Los Grupos de Participación Infantil (GRUPIS) nos cuentan cómo es la ciudad que quieren

Los GRUPIS es el nombre que recibe el equipo de niños y niñas del CEIP «La Paloma» cuyo objetivo es mejorar su colegio y su barrio con propuestas y actividades de ámbito ecológico y participativo. Pretenden fomentar la colaboración ciudadana y concienciar en el mantenimiento y la sostenibilidad del entorno, el respeto por los demás, la limpieza en las calles, el medio ambiente o el cultivo de productos naturales de huerto.

Leer más

Obras de mejora en los centros educativos del distrito y su entorno

Durante los dos últimos años se han llevado a cabo obras de acondicionamiento y mejora en la totalidad de centros educativos de titularidad pública del distrito por un importe superior a los dos millones de euros. Asimismo se han realizado obras en el entorno de algunos de estos centros, mejorando su seguridad y accesibilidad.

Leer más

Foro Local de Centro: cuando los vecinos y vecinas construyen Madrid

A finales del mes de febrero asistimos a la constitución de los Foros Locales, las nuevas estructuras de participación de las vecinas y vecinos de Madrid. Espacios que conjugan el encuentro ciudadano con el intercambio de saberes, un lugar abierto para que la inteligencia colectiva participe en la construcción de un Madrid para sus vecinos y vecinas.

Leer más