Un mural para el parque del Casino de la Reina

El AMPA del CEIP Emilia Pardo Bazán y la asociación Casino en Vivo presentaron una propuesta en la edición de 2016 de los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Madrid. Su propuesta consiguió los apoyos ciudadanos necesarios y ya se ha transformado en realidad: el uso de un muro situado en el parque Casino de la Reina en el que desarrollar un proyecto de diseño recreativo y participativo acompañado de actividades para su presentación al público.

Leer más

Celebramos el 25N con actividades infantiles que fomentan la igualdad de género y el respeto a la diversidad

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el próximo 25 de noviembre, el distrito de Centro, de la mano del programa cultural Ciudad Distrito dependiente del Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, va a desarrollar una serie de actividades infantiles para trabajar la igualdad de género y el respeto hacia la diversidad desde las edades más tempranas.

Darán comienzo el próximo sábado 11 de noviembre, en el Centro Cultural de Lavapiés, situado en la calle Olivar 46, y finalizarán el sábado 16 de diciembre en el mismo lugar.

Este sábado, 11 de noviembre, a las 12 horas tendrá lugar el taller “Todos somos raros” en el Centro Cultural de Lavapiés. Está dirigido a niños y niñas de 4 a 7 años y pretende contribuir a la erradicación del acoso escolar trabajando la prevención y el respeto hacia la diversidad en las etapas más tempranas. Para los que no podáis asistir, se celebrará una nueva edición en el Centro Cultural Puerta de Toledo, Gran Vía de San Francisco 2, el sábado 18 de noviembre a las 12 horas.

El papel de las mujeres en la ciencia también será objeto de trabajo en el taller “La evolución por simbiosis para niños y niñas”. Dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años, se aventura en el descubrimiento de la evolución por simbiosis a través del trabajo de la científica Lynn Margulis mediante un ejercicio de visibilización de las aportaciones de las mujeres a la ciencia, un campo tradicionalmente masculinizado a lo largo de la historia. Se podrá disfrutar el día 25 de noviembre en el Centro Cultural Puerta de Toledo y el día 16 de diciembre en el Centro Cultural Lavapiés.

Por último, el 2 de diciembre celebraremos el taller de títeres “Celeste” en el que trabajaremos la prevención de la violencia de género. También dirigido a un público infantil, los niños y las niñas de 4 a 9 años que asistan podrán disfrutar de una fusión de teatro y títeres que pretende educar en la tolerancia y en los buenos tratos. Tendrá lugar en el Centro Cultural de Lavapiés.

Todas estas actividades son de carácter gratuito y de acceso libre hasta completar el aforo, no siendo necesaria inscripción previa.

Las mujeres de la Generación del 27 en el distrito Centro

Resulta imprescindible remediar la falta de visibilidad de las mujeres que han contribuido a la historia de Madrid. De las 380 placas colocadas en edificios dentro del Plan Memoria de Madrid creado en 1990, sólo un 12% se han dedicado a mujeres. En una ciudad como la nuestra, comprometida con la igualdad de género, resulta necesario compensar esta desigualdad.

Desde ayer, tres creadoras e intelectuales vinculadas a la Generación del 27 y vecinas de nuestro distrito cuentan con sus placas y merecidos reconocimientos en las casas en las que residieron.

María Lejárraga, “prolífica escritora, comprometida feminista y diputada por Granada en 1933”, tiene su placa en el edificio de la calle Manuela Malasaña número 28, donde vivió. Luisa Carnés, “innovadora, escritora y periodista de la Generación del 27”, en la casa donde nació en la calle Lope de Vega número 31, y Ernestina de Champourcín, “poeta de la Generación del 27, crítica de arte y literatura”, en la calle Barquillo, 23, donde residió.

A estos tres reconocimientos hay que sumar la placa colocada en la calle Marqués de Riscal número 5 en honor a Victoria Kent, “comprometida feminista, directora de prisiones y diputada de la II República Española”, en nuestro vecino distrito de Chamberí.

También la que adorna la fachada de la calle Marqués de Santa Ana número 4, donde nació nuestra ilustre vecina Clara Campoamor, diputada que lideró el debate parlamentario en defensa del voto femenino en 1931.

Son los primeros pasos para que Madrid empiece a compensar esta desigualdad y para que, en palabras de su alcaldesa Manuela Carmena, “dentro de unos años, por aquí pueda pasar una niña, preguntarse quién fue Victoria Kent y descubrir su figura gracias a esta placa”.

Y con este fin, el Ayuntamiento de Madrid pondrá en marcha próximamente una aplicación móvil para recibir información de todas y cada una de las personas o hechos relacionados con la historia de la capital que han sido reconocidos a través de estas placas.

DaLaNota, un proyecto musicosocial para los más jóvenes del distrito

Más de 70 niños y niñas del distrito aprenden música en un entorno multicultural. DaLaNota es un programa de educación gratuito e inclusivo, que tiene como misión ofrecer una formación integral a través de una educación en valores promovida por la música como elemento clave de intervención y transformación social y cultural, para su propio bienestar y el de la comunidad.

Leer más