La práctica deportiva es un pasatiempo divertido y sano que no sólo beneficia a la salud física sino también la mental. Además, realizar deporte conlleva una mejora de las habilidades sociales y físicas y es una herramienta primordial para impulsar valores como la superación, el trabajo en equipo y la igualdad.

Son tantos los beneficios que logramos practicando deporte que debería ser realizado por todo el mundo, a todas las edades y sin ninguna distinción de condición ni capacidades.

Conscientes de esos beneficios, desde la Junta Municipal de Villa de Vallecas, se está dando un impulso importante al deporte inclusivo. Pero ¿qué entendemos por deporte inclusivo? Su definición es clara: “aquella actividad física y deporte que permite la práctica conjunta de personas con y sin discapacidad, ajustándose a las posibilidades de los practicantes y manteniendo el objetivo de la especialidad deportiva que se trate.  Supone un ajuste o adaptación en las reglas y el material utilizado con el fin fomentar la participación activa y efectiva de todos los participantes.

En este sentido, en los centros deportivos municipales Juan de Dios Román y Cerro Almodóvar se han puesto en marcha dos programas específicos de natación enfocados a usuarios con algún tipo de discapacidad psíquica, intelectual o de aprendizaje, ofertando 48 plazas mensuales.

A través de estos programas se mejora la coordinación general de los participantes, se ayuda a la postura corporal, se desarrollan la orientación espacial, la fuerza, resistencia, flexibilidad y tono muscular, y se mejora el nivel progresivo del aprendizaje y de la autoestima.

Asimismo, mediante convenios de colaboración con la Dirección General de Deportes, se desarrollan también otra serie de programas, con una oferta mensual de 26 plazas. En concreto, en el Centro Deportivo Municipal Juan de Dios Román se llevan a cabo escuelas de colaboración en natación para discapacidad intelectual con FEMADI y el Programa de Inclusión intelectual con el C.D.E. Calipso.

Por su parte, en el Centro Deportivo Cerro Almodóvar tiene lugar la Escuela de colaboración de natación artística C.D.E. Calipso para discapacidad intelectual y la Escuela de colaboración de natación artística C.D.E. Calipso para discapacidad física.

También, en el Centro Deportivo Miguel Guillén Prim hacen uso del pabellón, mediante reserva de temporada, las siguientes entidades: el Centro Educativo Terapéutico Vallecas, con 50 participantes; el Centro Menni Vallecas, Centro de Rehabilitación Psicosocial, con 25 participantes por día, acudiendo dos días por semana. /