El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan de Desarrollo del Sur y del Este de Madrid (SURES) para analizar los nuevos proyectos que se incorporarán en la presente legislatura y que supondrán una inversión total de 32,5 millones de euros. Las actuaciones que se desarrollarán en Villa de Vallecas suponen una clara apuesta para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas y un mayor reequilibrio económico a través de su desarrollo industrial.

En su intervención, el concejal del distrito, Carlos González Pereira, ha señalado que “para los nueve distritos que formamos parte de SURES, este plan tiene una gran importancia porque, junto con el resto de inversiones contempladas por parte del Ayuntamiento de Madrid en esta área geográfica, seguimos impulsando el desarrollo y el progreso de nuestros barrios”.

Entre los proyectos que se han ejecutado en Villa de Vallecas, tienen especial relevancia la construcción de infraestructuras dotacionales que fomentan el deporte y la práctica de ejercicio físico entre la población de este distrito.

Con la mejora de la Instalación Deportiva Municipal Básica (IDB) Camino de la Suerte se ha dado respuesta a una gran demanda de equipamientos entre los deportistas aficionados al fútbol.

Gracias a la inversión de 3,6 millones de euros, en el Centro Deportivo Municipal Cerro Almodóvar se ha construido un pabellón cubierto de vóley-playa, una actuación que es pionera no sólo en nuestra ciudad y que, además, es una clara apuesta para promocionar deportes cuya práctica es todavía minoritaria.

Teniendo en cuenta el disfrute del tiempo libre y del ocio saludable, en el anterior ejercicio presupuestario se ha concluido la rehabilitación del Parque de las Cataratas. Con un presupuesto de 460 mil euros, se ha mejorado la accesibilidad del área infantil y se han implementado elementos de integración, como un columpio ‘cesta- nido’ o una torre multijuegos.

Para fomentar la práctica de actividad deportiva, dentro del parque se han acondicionado más de 800 metros cuadrados para la instalación de un circuito bio-saludable y otro de bajo impacto para que las personas mayores conserven su calidad de vida a través del ejercicio físico.

Esta actuación realizada en este espacio natural se completa con la mejora del mobiliario urbano, las áreas caninas, la red de caminos y su accesibilidad, el sistema de riego y drenaje y la realización nuevas plantaciones.

En el presente ejercicio económico se ha adjudicado un presupuesto de 710 mil euros para mejorar la conexión con el Anillo Verde Ciclista, que actualmente discurre por el distrito Puente de Vallecas, uniéndolo con el carril bici instalado en la carretera de Villaverde a Vallecas. Esta actuación se realizará a través de un paso inferior bajo la M-40 y una zona de parque, cumpliendo así el doble objetivo de promocionar la práctica deportiva y la mejora de la movilidad.

Nuevo recurso de atención frente a las adicciones

Respecto a la oferta de servicios sociales, se ha puesto en marcha un servicio de prevención y atención en proximidad para las personas que no tienen acceso a los recursos de la red de adicciones.

Con un gasto previsto de 500 mil euros, esta prestación se realiza a través de Madrid Salud, organismo que el año pasado atendió de forma continuada a más de un centenar de personas, quienes demuestran una valoración muy positiva, con una puntuación de 4,7 sobre un máximo de 5, según las encuestas de satisfacción realizadas sobre a este servicio.

Inversiones en el tejido industrial

El fomento de la actividad industrial es otra de las grandes inversiones previstas para avanzar en el reequilibrio económico de Villa de Vallecas.

Este distrito dispone de zonas industriales que se han convertido en un referente dentro de la ciudad de Madrid. Tanto por su excelente ubicación, como por la red de comunicaciones, en la actualidad se ha convertido en un enclave preferente para la inversión.

Con un presupuesto de 9,3 millones de euros, se ha previsto la creación de la Factoría Industrial de Vallecas, cantidad económica a la que hay que añadir otros 3,2 millones de euros destinados a la mejora del acceso al polígono de Villa de Vallecas, gracias al desdoblamiento del paso inferior bajo las vías del camino del Pozo del Tío Raimundo, permitiendo una importante mejora en la conexión entre los distritos de Villa de Vallecas y Puente de Vallecas.